ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compañías que fabriquen plataformas para sillas de discapacitados, gremios y fundaciones de discapacitados en las principales ciudades, Concesiones Aeroportuarias y Aerolíneas. Compañías de vuelos chárter con manejo de pasajeros VIP.

lilomultiInforme23 de Marzo de 2017

2.537 Palabras (11 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 11

1. Concepto de Negocio

8. SOCIOS CLAVES

Compañías que fabriquen plataformas para sillas de discapacitados, gremios y fundaciones de discapacitados en las principales ciudades, Concesiones Aeroportuarias y Aerolíneas. Compañías de vuelos chárter con manejo de pasajeros VIP.

Socios capitalistas e inversionistas.

7. ACTIVIDADES CLAVES

Operación

Desarrollo de aplicación para servicio a través de dispositivos móviles y página web. Selección de principal ensamblador de plataformas para sillas en vehículos de transporte. Definición de tiempos de atención por proceso.

Definición de centro de operaciones y coordinación logística. Contratos con concesiones aeroportuarias, convenios con Aerolíneas comerciales y compañías de atención de vuelos chárter.

Marketing

Diseño de estrategia de mercado para promover el servicio en las principales ciudades y aeropuertos.

1. PROPUESTA

DE VALOR

Transporte para pasajeros con discapacidad en vehículos confortables, asistencia atención. Personalizada y especializada se identifica colaboradores y personas quienes prestarán los servicios.

4. RELACION CON NUESTROS CLIENTES

Es un servicio VIP que prestara atención a sus necesidades especiales.

1. SEGMENTO DEL MERCADO

Nuestro segmento del mercado està dentro de los estratos 4 y 5 por tal motivo seleccionamos la localidad de USAQUEN y SANTAFE ya que en èstos sectores encontramos la población de estratos socioeconómicos medio alto y alto. La población de personas con movilidad reducida en la localidad de Usaquèn es de 10.887 personas entre hombres y mujeres y en la localidad de Santafè tenemos una población de 3131 personas con movilidad entre hombres y mujeres.

6. RECURSOS CLAVES

Transporte especializado con comodidades únicas en el medio, asistencia personalizada y dedicada. No son los precios más bajos del mercado pero si el que ofrece el mejor servicio. Apoyo en la gestión social para discapacitados a nivel nacional.

Vehículos de buena calidad y excelente presentación personal por parte de colaboradores que brindan la atención.

3.CANALES

Lo canales se realizaran por medio de una aplicación APP para descargar al celular, se realizara campaña masiva en redes sociales, se empleara un folleto de entrega directa a los clientes.

2. Análisis del Sector

2.1. Caracterización del Sector

La idea de negocio se ubica en el sector económico terciario, se ofrece un servicio de transporte especializado VIP para clientes con movilidad reducida y/o discapacidad, el transporte está encaminado a garantizar específicamente la movilización de personas por medio de vehículos apropiados, en condiciones de libertad de acceso, calidad y como un factor importante la seguridad para los usuarios.

El sector del transporte ha sido muy importante para el crecimiento económico del país, y aporta una gran participación en el PIB, teniendo un crecimiento sostenible y constante. Por otro lado el subsector en el que se realizan más obras, es el de vías y carreteras, así lo afirma el Ministerio de transporte en el informe publicado en el año 2016.

En cuanto al beneficio y aportes que tiene el sector de transporte en la economía, es el impacto a nivel del empleo, durante el 2014, este sector fue uno de los principales generadores de empleo, el PIB índico que tuvo una tasa representativa del 8,5% del total de ocupados a nivel nacional.

En el 2013, el transporte de vía terrestre tuvo un peso del 43% sobre el sector, mientras que el transporte por vía acuática el 10%, y finalmente el cálculo del transporte por vía aérea fue del 7%, estos indicadores se pueden evidenciar en la siguiente imagen tomada desde la página web del DANE.

Imagen No.1 Indicadores de transporte años 2013.

Ilustración 1 Indicadores de transporte 2013

Fuente: DANE, Elaborado UNP

El actor importante del sector de transporte es el Ministerio de transporte, dado que es la principal autoridad en Colombia que formula y adopta políticas, planes, programas, proyectos y la regulación del transporte, el tránsito y la infraestructura en los modos férreo, marítimo, fluvial y de carretera.

En la resolución 004693 de 2009, se estableció que la contratación del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial, solo podrá realizarse con empresas de transporte legalmente habilitadas para esta modalidad.

Mantener el ritmo de crecimiento y continuar evolucionando hacia servicios de valor agregado, especialización e incrementar los servicios que permitan un mejor posicionamiento es el gran reto para el país. En la actualidad Colombia cuenta con un gran potencial para desarrollar cada vez más el sector, existen elementos importantes como: cercanía, actitud de servicio, tecnologías, vehículos especiales y equipados, personal altamente calificado y seguridad para el cliente.

En Bogotá existen compañías que prestan el Servicio de transporte para discapacitados, todas los realizan bajo camionetas pequeñas y la manipulación de los clientes lo realiza a través de rampas manuales.

2.2. Análisis de las Cinco (5) Fuerzas de Porter

2.2.1 Poder de los Compradores o Clientes

2.2.2 Poder de los Competidores

De acuerdo a lo señalado por Charles W. L. Hill y Gareth R. Jones, el grado de rivalidad entre competidores dentro de una industria depende de tres factores:

i) Estructura competitiva de la industria

ii) Condiciones de la demanda

iii) Barreras de salida

Tomando en consideración lo señalado, la intensidad de la rivalidad entre las empresas en competencia tiende a aumentar principalmente conforme se incrementa el número de competidores, cuando los competidores tienen la misma capacidad de atención o cuando la demanda disminuye, los consumidores pueden cambiar de marca con facilidad y cuando los costos fijos son altos por citar algunos ejemplos.

De acuerdo a esto, al revisar el sector de trasporte especializado para personas con discapacidad o movilidad reducida en Bogotá, se identifican la rivalidad de la competencia la cual es menor, en este momento existen empresas que ofrecen los servicios de trasporte, entre estas están las que ofrecen servicios como adaptación de rampas MOVI 914 en los vehículos, de fácil uso, la rampa no es invasiva al vehículo, para no desvalorizar el vehículo y garantizando confort para los pasajeros, cinturones de seguridad y anclajes especiales, ofreciendo la seguridad al 100% para los pasajeros. Con oportunidad en el personal suficientemente capacitado, para el desplazamiento y acompañamiento de los pasajeros, la cobertura en Bogotá y disponibilidad horaria. De las empresas que ofrecen este servicio, se puede identificar que ninguna es dominante en el sector.

Con lo expuesto, se puede inferir que es posible determinar con precisión la intensidad de la rivalidad entre competidores, en este caso para el sector es manejable, ya que la mayor parte de estas empresas, ofrecen estos servicios a costos elevados, tomados por distancia y no por horas de frecuencia de uso la cual puede minimizar el costo, y los servicios que ofrecen aun presentan oportunidad en cubrimiento y disponibilidad en ventanas horarias, sumado a que la competencia no cuenta con el personal capacitado y calificado para la atención, dado que los conductores que trasportan a las personas con dichas características, no están orientadas al desarrollado de un servicio integral, y no son capacitadas en su totalidad para el acompañamiento y control de los pasajeros, salvo en algunos casos que han desarrollado paquetes de trasporte y acompañamiento, con costos más elevados.

En la medida que se desarrolle este servicio, se producirá el incrementó de la rivalidad entre las empresas, ya que actualmente es un sector que se encuentra fragmentado donde no existe una empresa de trasporte para personas con discapacidad dominante, es por ello que será necesario un mayor esfuerzo por parte de las empresas que hoy ofrecen los servicios para captar a los clientes, y habrá rivalidad entre competidores por ofrecer servicios diferenciados, brindando comodidad y seguridad al pasajero.

Con esto se podría concluir que las oportunidades evidenciadas en el sector son, la calidad de los vehículos que trasportan a los pasajeros, y la baja demanda del servicio en algunos casos por falta de publicidad o por costos.

Así mismo se evidencian amenazas como lo es, la baja cobertura en Bogotá, las ventanas horarias para realizar los servicios y la calidad del personal.

2.2.3 Poder de los Proveedores

¿Pueden los proveedores ejercer un poder de negociación sobre un determinado sector y constituir una amenaza para la empresa? Sobre todo si pueden elevar los precios, rebajan la calidad de los productos o servicios ofrecidos.

Se puede definir que las oportunidad evidenciadas en los proveedores son la antigüedad del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (66 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com