ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Transcultural en la Organización.

Rury07Documentos de Investigación22 de Febrero de 2016

527 Palabras (3 Páginas)678 Visitas

Página 1 de 3

Comportamiento Transcultural en la Organización

Primera Asignación: Cuestionario Lectura 1 – Adler, Nancy

Los siguientes puntos te ayudarán a demostrar dominio respecto a la información proporcionada en el primer artículo. Así mismo, este cuestionario te ayudará a definir el tipo de investigación que deseas realizar como proyecto semestral para esta materia.

 

  1. Define estudios parroquiales.

Son estudios diseñados y conducidos por personas de una cultura, dirigidos a su propia cultura.

  1. Proporciona tres a cuatro de sus características.
  • Solo estudia una cultura.
  • Carece de universalidad.
  • Metodologías tradicionales.
  1. Define estudios etnocéntricos.

Son estudios originalmente diseñados conducidos en una cultura por personas de esa cultura y replicados en una cultura diferente.

  1. Proporciona mínimo tres de sus características.
  • Estudia dos culturas.
  • Puede comparar culturas.
  • Buscan como aplicar teorías de otras culturas en su propia cultura.
  1. Define investigaciones policéntricas.

Son estudios diseñados para describir el manejo y organización de las prácticas de alguna cultura extranjera en específico.

  1. Proporciona sus características.
  • Es sobre culturas extranjeras.
  • Individuales.
  • Domésticos.
  • Reconocen a instituciones bajo sus propios términos.
  1. Define investigaciones comparativas.

Son estudios diseñados para identificar diferencias y similitudes entre dos o más culturas.

  1. Proporciona sus características.
  • Diseñados para identificar una universalidad emergente.
  • Estudia a muchas culturas extranjeras.
  • Estudia que teorías aplican para varias culturas.
  1. Define investigaciones geocéntricas.

Estudios que investigan el manejo de organizaciones multinacionales.

  1. Proporciona sus características.
  • No comparan organizaciones domésticas.
  • Aunque no se enfoca en diferencias o similitudes transculturales, es una busca implícita de similitudes entre culturas.
  1. Define investigaciones sinergísticas.

Son estudios que se enfocan en entender los patrones de relaciones y teorías que aplican cuando interactúan personas de diferentes culturas.

  1. Proporciona sus características.
  • Diseñados para entender la interacción transcultural.
  • Usan similitudes y diferencias como un recurso.
  1. Define cultura. ¿La puedes definir sólo de una manera?

Serie de actitudes, valores, costumbres, tradiciones, que tienen en común los miembros de un grupo étnico.

  1. Proporciona los dilemas metodológicos a los que se enfrentan los estudios comparativos.

Las diferencias entre culturas hacen más difícil su estudio, ya que no todas las teorías aplican para todas las culturas.

  1. Proporciona información respecto a requerimientos de traducción.

  1. Proporciona el tipo de pregunta primaria que se plantea en cada investigación.

Parroquiales: ¿Cómo es la conducta de las personas que trabajan en  organizaciones?

Etnocéntricos: ¿Las teorías del país de origen aplican en el extranjero?

Policéntrica: ¿Cómo manejan los gerentes el comportamiento de los empleados en “X” país? ¿Cómo es el modelo de la relación en el país “X”?

Comparativa: ¿Cómo es la administración y el estilo del empleado similares y diferentes a través de las culturas? ¿Qué teorías se sostienen a través de las culturas y cuáles no?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com