Comunicacion Mercadologica
09302 de Abril de 2013
7.046 Palabras (29 Páginas)414 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
PLANEACION PUBLICITARIA DE LECHE UNION
ENA LEONOR MAGAÑA PENICHE
EXAMEN ESPECIAL
COMUNICACIÓN MERCADOLOGICA
ADMINISTRACION
LIC. NATIVIDAD DE JESUS CRUZ RIOS
CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
LAS CLAVES DE LA PUBLICIDAD
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD COMPETITIVAS:
OBJETIVOS DEL MERCADO:
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
LA INVESTIGACIÓN LE AYUDA A IDENTIFICAR OPORTUNIDADES EN EL MERCADO
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO MINIMIZA LOS RIESGOS
COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES
TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR
UNION ACTUAL 11
CALIDAD Y NUTRICIÓN
INVESTIGACIÓN SOBRE EL DISEÑO DE PRODUCTOS
FACTORES EXTERNOS
INTRODUCCION
Este trabajo se hace con el fin de conocer, analizar, un poco más el área publicitaria y comercial de las empresas enfocándonos en un objetivo específico como lo es la empresa unión.
En esta planeación publicitaria podemos ver todos los aspectos que se tomaron en cuenta para posteriormente ir lanzado nuevos productos al mercado, así como su planeación, estructuración y financiamiento.
También se tomaron en cuenta los puntos del benéfico alimenticio, la calidad del mismo el modo de producción así como la necesidad de este en el mercado entre otros aspectos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Nuestro objetivo general es comprender e identificar los mecanismos los cuales llevan a la leche unión a posicionarse dentro de uno de los mejores del mercado del estado de tabasco.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Lograr conocer sus estrategias de comercialización.
Enfocarnos en el área de mercadeo y publicidad de la empresa.
Identificar las variables que presenta la empresa de acuerdo a las pautas publicitarias.
Llegar a comprender todo lo relacionado, en el campo de mercado de la
Empresa unión.
Ver el crecimiento de unión como empresa de lácteos,
Llegar a comprender el concepto de mercadeo de esta gran empresa
El saber que Unión ha sido una empresa, que empezó desde muy abajo tomando recursos propios de nuestro estado, gracias a esto se formo un gran imperio lácteo en Villahermosa tabasco.
LAS CLAVES DE LA PUBLICIDAD
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD COMPETITIVAS:
ESTRATEGIAS COMPARATIVAS: Tratan de mostrar las ventajas que tienen la marca frente a la competencia. A la hora de definir esta estrategia hay que tener en cuenta ello para que se destaque mejor el producto.
ESTRATEGIAS FINANCIERAS: Se basan en la política de presencia de la mente de los destinatarios, superior a la de la competencia.
Estas estrategias ocurren a una publicidad muy convencional cuyos objetivos se expresan mediante porcentajes.
ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO: Su objetivo es dar a la marca un lugar en la mente del consumidor, frente a las posiciones que tienen la competencia a través de asociar una marca las series de valores, apoyándonos en una razón del producto o de la empresa, que tenga valor e importancia para el consumidor.
ESTRATEGIAS DE IMITACION: Consiste en imitar lo que hace el líder o la mayoría de los competidores. Son estrategias muy peligrosas y contraproducentes ya que suelen fortalecer al líder.
ESTRATEGIAS PROMOCIONALES: Son estrategias muy agresivas, que surgen cuando se da de mantener o de incrementar el consumo del producto. La idea principal de la publicidad es dar a conocer la existencia y las características diferenciales de la promoción. De esta surgen: “Estrategias de empuje”: Para motivar a los puntos de venta, a los distribuidores y a la fuerza de las ventas de la empresa, a empujar mas efectivamente los productos o líneas del producto hacia el consumidor (Promociones, publicidad, bonos, etc.) “Estrategias de fracción”: Para simular a un consumidor final a que tire de los productos, a través de una aceptación de la marca. El concepto o producto.
ANALISIS PUBLICITARIO:
Desde el punto de vista publicitario, antes de lanzar un producto al mercado hay que realizar algunas preguntas:
¿Cómo se presenta el producto?
¿Puede darse al envase una utilidad superior?
¿Qué elementos publicitarios lleva incorporado?
¿Marca?
¿Etiqueta?
¿Libro o folleto de instrucciones?
¿Admite la incorporación de algunos de estos elementos o de otros nuevos?
¿Es de acuerdo su presentación?
¿Puede presentarse un envase que amplié o disminuya la unidad de la venta?
OBJETIVOS DEL MERCADO:
¿Qué queremos alcanzar?
¿Hacia quien va dirigida la estrategia?
Mezcla de marketing:
¿Cómo alcanzar al público objetivo?
¿Cómo satisfacer y retener a ese público y obtener a ese que del mismo?
Estas preguntas hay que tenerlas mucho en cuenta para una mayor eficiencia a la hora del objetivo.
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Es el proceso de recabar y analizar información sobre los clientes a los que desea llegar, llamado el mercado objetivo. Esta información le proporciona la inteligencia de negocios que usted necesita para tomar decisiones informadas. La Investigación de mercado puede ayudarle a crear un plan de negocio, lanzar un nuevo producto o servicio, afianzar sus productos y servicios existentes, ampliar a nuevos mercados, desarrollar una campaña de publicidad, fijar los precios, y / o seleccionar una ubicación empresarial.
¿Qué es una investigación de mercado? Beneficios de una investigación de mercado ¿Qué le puede indicar una investigación de mercado?
Es un método para recopilar, analizar e informar los hallazgos relacionados con una situación específica en el mercado. Se utiliza para poder tomar decisiones sobre:
* La introducción al mercado de un nuevo producto o servicio
* Los canales de distribución más apropiados para el producto
* Cambios en las estrategias de promoción y publicidad
Una investigación de mercado refleja:
* Cambios en la conducta del consumidor
* Cambios en los hábitos de compra
* La opinión de los consumidores
El objetivo de toda investigación es obtener datos importantes sobre nuestro mercado y la competencia, los cuales servirán de guía para la toma de decisiones.
No se debe limitar el proceso de investigación únicamente al momento en que se inicia un nuevo negocio. Por el contrario, debe convertirse en una actividad continua.
La investigación de mercado involucra el uso de varios instrumentos para analizar las tendencias del consumidor. Algunos de estos instrumentos incluyen: encuestas, estudios estadísticos, observación, entrevista y grupos focales. La investigación nos provee información sobre el perfil de nuestros clientes, incluyendo sus datos demográficos y psicológicos. Estos datos son características específicas de nuestro grupo objeto, necesarias para desarrollo un buen plan de mercadeo dirigido a nuestro público primario.
BENEFICIOS DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
La información obtenida a través de una investigación científica de mercado suele ser confiable y debe ser utilizada como guía para el desarrollo de las estrategias empresariales. La investigación de mercado es una guía para la comunicación con los clientes actuales y potenciales Si usted realiza una buena investigación, los resultados le ayudarán a diseñar una campaña efectiva de mercadeo, que otorgue a los consumidores potenciales la información que a éstos les interesa.
La investigación le ayuda a identificar oportunidades en el mercado
Por ejemplo, si usted planea iniciar un negocio en cierta localización geográfica y descubre que en ese lugar existe poca competencia, entonces usted ya identificó una oportunidad. Las oportunidades para el éxito aumentan si la región en la que piensa hacer negocio está altamente poblada y los residentes reúnen las características de su grupo seleccionado.
La investigación de mercado minimiza los riesgos
Si en lugar de identificar oportunidades en el mercado, los resultados de la investigación le indican que no debe seguir con el plan de acción, entonces es el momento de hacer ajustes. Por ejemplo, si los hallazgos reflejan que el mercado está saturado con el tipo de servicio o producto que planifica ofrecer,
...