Concepto Y Naturaleza De La Moneda.
ValeriaRdzJmz27 de Agosto de 2013
770 Palabras (4 Páginas)847 Visitas
6.1 CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA MONEDA
417. Desde tiempo inmemorial el hombre ha buscado los medios de intercambio para los artículos que ha producido a cambio de aquellos que ha necesitado o deseado. Asimismo, el hombre ha tratado de encontrar la forma o sistema para medir o valorar el fruto de su trabajo.
419. Se observa que la forma primitiva de cambio fue el TRUEQUE o permuta de objetos, pero las dificultades de la permuta que provocaba el tener que buscar el productor al consumidor.
420. Los problemas y dificultades que ocasionaba el trueque, dieron lugar a que se inventara la MONEDA como medida común de valores.
421. El hombre encontró que los METALES NOBLES reunían las condiciones adecuadas y funcionales. Esas características se daban en el oro y plata.
a) Homogeneidad y uniformidad (reconocibles fácilmente).
b) Duración indefinida.
c) Fácil manejo y transportación.
d) Divisibilidad y fraccionabilidad universal.
e) Aceptación general.
422. Los metales ofrecían dos dificultades principales: su peso y la escasez. Como consecuencia, se pensó en un “sistema monetario” que permitiera realizar las transacciones con mayor facilidad.
423. Un sistema monetario es el conjunto de monedas existentes y simultáneamente empleadas en un momento y en un lugar determinados.
424. Las características de un sistema monetario son:
a) Tiene una unidad monetaria: peso, dólar, libra.
b) Cuenta con un patrón monetario: metálico o no metálico.
c) Opera principalmente con dinero subsidiario: moneda fraccionaria.
6.1.1 Funciones de la moneda.
426. Es difícil que se presente una permuta o trueque por determinada mercancía o servicio.
427. Cuando el trueque existía, se cambiaba un saco de sal por uno de trigo; actualmente se da un valor en dinero a los objetos. De esta manera se miden los bienes, por lo que una segunda función de la moneda, es la medida del valor.
428. La moneda tiene un valor igual a su contenido metálico, a esta tercera función de la moneda se le considera como medio de ahorro para el uso futuro.
- Medio de cambio.
Funciones
de la - Medida de valor.
moneda
- Medio de ahorro a futuro.
430. A fin de evitar estos y otros problemas en la acuñación de monedas, se busco que fuera el Estado quien se encargara de reglamentar y controlar su emisión fijando políticas reconocidas.
a) La acuñación de acuerdo con el tipo de moneda por utilizarse.
b) El cambio entre los diferentes tipos de monedas emitidas.
c) La regulación de la oferta monetaria.
431. Cada país tenía su moneda, lo cual hacia difícil mantener uniformidad de criterios en cuanto a su valor de cambio con respecto de otras monedas.
432. Al definir la moneda nacional en función de los metales preciosos, surgieron los patrones monetarios metálicos.
435. El patrón oro existe cuando el sistema monetario de un país se apoya en el oro como la base para definir la unidad monetaria nacional. Así, los billetes (papel - moneda) y la moneda fraccionaria (moneda metálica), se cambian en cualquier tipo por su equivalencia en oro.
436. Se dan muchos argumentos para defender el patrón oro como un regreso a favor de este sistema. Antonio J. González y Domingo F. Maza, señalan en su obra “Tratado Moderno de Economía General” razones más importantes.
a) La confianza en favor del patrón oro que tiene la sociedad siendo este metal el más estimado por su
...