ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conociendo la institución educativa como empresa

angelikita1281Ensayo31 de Agosto de 2015

936 Palabras (4 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 4

CONOCIENDO LA INSTITUCION EDUCATIVA COMO EMPRESA

ANGELICA MARIA MARIN CIFUENTES

POLITECNICO DE COLOMBIA

DIPLOMADO EN GESTION EDUCATIVA

MEDELLIN

2014

CONOCIENDO LA INSTITUCION EDUCATIVA COMO EMPRESA

A lo largo de mi carrera educativa y laboral, he adquirido mucha experiencia y conocimiento sobre la gestión de empresas. Pero, quien creería que una persona que toda la vida ha trabajado y estudiado para desempeñarse en empresas de productos podría tener la facilidad y la posibilidad de involucrarse con el tema de la educación?

Hoy al leer la siguiente frase, me doy cuenta que mi idea no es tan descabellada y que, desde mis conocimientos puedo hacer aportes a la educación:

“La institución educativa es una empresa, que en un mundo de competitividad y productividad, tiene  la función de preparar para el desarrollo humano y socioeconómico…”

Ahora puedo entender la similitud que hay ente los diferentes modelos de empresa que conozco y las instituciones educativas. La única diferencia que encuentro es que la educación no muestra productos tangibles, pero si resultados medibles.

La institución educativa es una empresa comprometida con su modelo pedagógico y que genera sus propias estrategias para lograr un aprendizaje continuo y un buen servicio a la comunidad. Además se somete constantemente a profundos y rápidos cambios e incorpora la tecnología como herramienta de trabajo.

Así como las empresas deben cumplir con una función social, la institución educativa también tiene un compromiso, una identidad y un fin, y lo cumple guiando la acción de la comunidad, prestando un servicio social en función de la producción del conocimiento y orientando la educación hacia el emprendimiento, buscando siempre preparar a los educandos para el mundo laboral.

Al igual que las empresas, la institución educativa debe tener una VISION: un camino al cual se dirigirá la institución a largo plazo y un aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad, es el sueño de la institución y la imagen a futuro de cómo se desea que llegue a ser más adelante; también debe asumir una MISION: la cual describe el rol que desempeña actualmente la institución para el logro de su visión, es la que nos dice quien es, que busca, que hace, donde lo hace, por qué lo hace y para quien trabaja.

Para que una empresa funcione correctamente debe trabajar con un sistema de gestión de calidad, así mismo, las instituciones educativas deben organizar, definir todos sus procesos y procedimientos, teniendo en cuenta su estructura administrativa, sus recursos físicos y humanos, y fomentando valores como el liderazgo y el trabajo en equipo. También debe tener un organigrama, un orden de jerarquía en donde se nombre una persona (gerente) que lidere y direccione todo el proceso, que gestione los recursos y brinde herramientas para su optimización, que genere nuevas estrategias de cambio en pro del crecimiento de la institución.

Un buen gerente dentro de una institución es capaz de reconocer las debilidades para fortalecerlas, identificar las amenazas para contrarrestarlas a través de sus fortalezas y buscar oportunidades de crecimiento y mejora continua. Además, realiza investigaciones para encontrar la mejor manera de alcanzar los objetivos y, a partir de estas, genera estrategias que le brinden a la institución la posibilidad de crecer y fortalecerse, acercándola al desarrollo para así responder a los desafíos y exigencias de un mundo globalizado.

Desde hace algunos años, en las empresas, se viene hablando de estrategias y de cómo por medio de estas se pueden mejorar y lograr los objetivos trazados. Del mismo modo, en las instituciones educativas se debe empezar a marcar esta tendencia, buscando su desarrollo por medio de un plan estratégico, el cual señala los pasos para alcanzar la visión y convertir los proyectos en acciones (tendencias, metas, objetivos, reglas, verificación y resultados). Este plan estratégico sirve para afirmar la institución, fomentar la vinculación entre los distintos grupos de trabajo y buscar el compromiso de todos; también ayuda a descubrir lo mejor de la institución, pues hace participar a cada una de las personas en la valoración de sus acciones y les ayuda a identificar los problemas y oportunidades; y finalmente, sirve para aclarar ideas futuras, muchas veces, las cuestiones cotidiana y el día a día absorbe tanto a las personas que no les deja ver mas allá de mañana, este proceso los obliga a hacer una pausa para examinarse como institución y darse cuenta si verdaderamente tiene un futuro que construir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com