Consideraciones teóricas de la Competitividad empresarial
Pablo Bravo BolañosTarea6 de Marzo de 2020
618 Palabras (3 Páginas)181 Visitas
Consideraciones teóricas de la
Competitividad empresarial
2 Consideraciones sobre la competitividad de las naciones
Según Ivancevich y Lorenzi (1997), la competitividad es la medida en que una nación, bajo condiciones de mercado libre y leal, produce bienes y servicios que superaran con éxito la prueba de los mercados internacionales,
sector transable (1) Indicadores de competitividad Incluyen:
- La rentabilidad de la empresa,
 - su cociente de exportación (exportaciones divididas entre la producción)
 - participación en el mercado regional.
 
El sector no transable
Indicadores de competitividad Incluyen:
- La rentabilidad
 - Las medidas de costo y calidad de las empresas.
 
3. Aspectos históricos de la competitividad
- Tiene sus raíces en las reflexiones de los economistas sobre las causas de la posición dominante de un país sobre el secreto de su superioridad y sobre las estrategias para lograrlas (Hernández, 1998).
 
- Adam Smith, cuestiono la idea mercantilista de que el secreto de la superioridad de un país estaba en el control de la economía y la maximización de sus reservas (oro y plata)
 
- Los economistas clásicos pensaban que la participación en el comercio internacional sería una fuerza positiva importante para el desarrollo.
 
- La corriente neoclásica y marginalista se basó en la pura comparación de dos estados diferentes, cuya diferencia se reduce al número o al tamaño de las empresas.
 
- En las últimas décadas la competitividad por los mercados se ha vuelto una obsesión en los países del mundo.
 - La competencia deliberada (empresas) desplazan a sus rivales, con base en:
 
- la innovación, el mejoramiento continuo y la reducción de costos. Inventado En cierto modo por los japoneses
 
4. La competitividad en el espacio global
La competitividad en las industrias sujetas al comercio internacional y la inversión extranjera, brindan una forma de apuntalarse en el crecimiento económico Kelly (1996).
--Competencia en el ámbito internacional.
- Menores costos de transporte y comunicación,
 - barreras arancelarias más bajas
 - la difusión de la tecnología
 
El sector no transable:
- representa una gran porción de cada economía.
 - tiene un impacto significativo sobre la competitividad del sector transable
 
[pic 1]
Ningún país es completamente autosuficiente.
--Las naciones están vinculadas a la economía internacional a través del:
- comercio de bienes y servicios
 - los flujos de capital
 - los precios de los productos básicos.
 
5. Fuentes de la competitividad según Michael Porter
Porter toma el concepto de ventaja competitiva (empresas únicamente) y lo aplica a las industrias nacionales y por extrapolación a las naciones
Michael Porter, presenta un modelo para evaluar la influencia del país sobre la competitividad internacional de sus empresas.
[pic 2]
Porter ofrece una alternativa sistemática de la competitividad, centradas en una economía como:
- los recursos naturales
 - las prácticas generales o las políticas gubernamentales.
 
El factor industrias relacionadas y de apoyo en cuanto a las condiciones de la demanda, se refieren:
- al tamaño, grado de refinamiento y estructura de segmentos de la demanda local
 
Poter agrupa la rivalidad nacional junto con la estrategia y la estructura de la empresa
. 6. Hacia una competitividad sistémica
En definitiva el concepto de competitividad sistémica es una aproximación analítica para entender los factores que contribuyen a lograr un desarrollo
...