ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad. Estadística y Dirección de empresas

RuthAmadorTarea10 de Junio de 2022

4.917 Palabras (20 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 20

RESUMEN

El desarrollo profesional de cada profesional los lleva a de desarrollar sus habilidades en las áreas de análisis, de inversión y de gestión financiera, tanto en el ámbito público como en el privado. Todo este desarrollo conlleva al estudio e interpretación de los estados financieros que se estudian en la asignatura de contabilidad.

El objetivo es dar a conocer la situación financiera de cada empresa. El mundo laboral ponen en práctica lo adquirido en la asignatura para ayudar a los propietarios de las empresas a tomar las mejores decisiones financieras.

Palabras claves: ejecución financiera; análisis; habilidades; interpretación y Contabilidad.

INTRODUCCIÓN  

La contabilidad, es el elemento más importante de toda empresa o negocio, por cuanto nos permite conocer la realidad económica y financiera, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella.  Nos permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro, lo que viene a ser lo más interesante.

Ya que nos permite tener conocimiento y control absoluto de la empresa, tomar decisiones con precisión, conocer de antemano lo que puede suceder. Todo está plasmado en la contabilidad siendo este mucho más que unos libros y estados financieros que se tienen para presentárselos a las diferentes autoridades administrativas que lo pueden solicitar.

Por otro lado permite al estudiante desarrollarse en su carrera, ya que del análisis de los estados financieros ayuda a la evaluación, e interpretación de la vida financiera de las empresas, también nos permite obtener conocimiento global de la empresa y de cómo funciona; así mismo tomar mejores decisiones, anticipándose a situaciones difíciles, y poder prever grandes oportunidades por consiguiente no podrá aprovechar.

DESARROLLO

La contabilidad es una de las primeras disciplinas económicas que han servido al hombre, desde tiempos inmemoriales, con el surgimiento de la noción de economía doméstica, surge también la idea de

contabilidad como una disciplina que le permite al ser humano llevar un orden claro y preciso de sus

actividades, recursos, dinero, etc.

La utilización de la Contabilidad es necesaria en nuestras vidas para poder administrar de la mejor

manera posible nuestro dinero, recurriendo en nuestro trabajo o emprendimiento familiar a la ayuda

de un Contable que además tiene mayor conocimiento acerca de los Trámites Tributarios, el pago de

Impuestos y sobre todo, la confección de Balances y Presupuestos que ayudan a saber en qué invertir y

cómo controlar las ganancias. En muchos sentidos, la tarea de contabilidad resulta siendo muy específica

y si bien una persona cualquiera puede llevarla a cabo es central y de mucha importancia recurrir a

profesionales que sepan bien lo que hacen para evitar errores. (Pérez, 2013)

También en muchas compañías, grandes o pequeñas, es necesaria la aplicación de la Contabilidad para el

correcto manejo de las finanzas, cerciorándose de si es posible realizar una Inversión, un control exhaustivo

de las Deudas y por sobre todas las cosas, un manejo preciso de los Pagos Tributarios, manteniendo

todo controlado, en regla y completamente legalizado. Esto se controla además tanto interna como

externamente a través de auditorías y controles que tienen por objetivo asegurar que las instituciones no

cometen errores ni realizan actos ilícitos en uso de recursos o dinero.

Banca y Finanzas se encarga de la administración gerencial y financiera de una institución, banco o

empresa. El profesional en Banca y Finanzas presta servicios en cualquier institución o empresa que

maneje recursos financieros y humanos.

La carrera de Banca y Finanzas se encarga de la administración gerencial y financiera de una institución,

banco o empresa. Se basa en conocimientos de economía, matemáticas, administración, contabilidad y

mercadeo. Estos dan el soporte científico para realizar acciones como reportes financieros, ejecución y

análisis presupuestario, manejo de recursos, auditorías. (Universidades, 2017)

El profesional en Banca y Finanzas presta servicios en cualquier institución o empresa que maneje recursos

financieros y humanos. Su quehacer laboral va dirigido a mejorar la eficiencia en el manejo de recursos

económicos.

Algunas carreras relacionadas con Banca y Finanzas son Administración Pública, Economía, Contabilidad,

Estadística y Dirección de empresas.

Todo estudiante de la carrera de Banca debe de tener en cuenta

Habilidades deseadas:

• Interés por las finanzas, la matemática y la contabilidad.

• Interés por la elaboración de presupuestos.

• Habilidad para el manejo de datos cuantitativos.

• Manejo básico de sistemas informáticos.

• Responsabilidad y ética en el manejo de información sensible.

• Habilidades comunicativas y de empatía.

• Capacidad para la toma de decisiones.

El perfil profesional en Banca y Finanzas:

• Es capaz de dirigir el sistema contable de una institución.

• Mantiene registros de operaciones financieras.

• Realiza reportes financieros fiables.

• Supervisa actividades financieras y contables.

• Realiza auditorías sobre datos financieros y contables.

• Prevee situaciones de riesgo empresarial u organizacional.

• Utiliza programas especializados para gestionar la información financiera.

Revista Multi-Ensayos | Vol. 6, núm. 11 | Enero-junio, 2020

24

Ubicación en puestos de trabajo:

• Sistema bancario público o privado.

• Empresas.

• Entidades financieras.

• Empresas corredoras de seguros.

• Desempeño liberal de la profesión.

Universidades públicas o privadas.

• Institutos de investigación científica y académica.

Todo Profesional de la carrera de banca y finanzas es capaz de diseñar planes de acción en base al capital

disponible en su ámbito de trabajo, tratando de que todas las áreas de una empresa puedan funcionar

correctamente. Mediante el análisis de las condiciones y el uso de las últimas tecnologías, el financista

presenta una estrategia que optimiza y define el presupuesto de un proyecto.

Además brinda facilidad en el manejo de números, otorga herramientas para la evaluación de riesgos y

permite definir las condiciones de toda inversión. (Universidades, 2017)

CONCLUSIÓN

Los ámbitos donde trabaja suelen ser áreas de oficinas, en espacios de mucha competencia y presión.

Pueden ser empresas privadas o públicas, el conocimiento de contabilidad I es importante para los

profesionales de banca y finanzas pues les permite obtener el análisis de la situación financiera de las

empresas, evaluar los créditos, medir los riesgos, revisar el ámbito económico. Además puede desarrollar

las siguientes habilidades:

• Aprender capacidades para administrar los recursos personales.

• Sumar herramientas para reconocer cuando conviene apostar por un negocio.

• Actuar con naturalidad en el mundo comercial.

• Buena remuneración y amplia salida laboral debido a que todoproyecto necesita de un análisis

financiero para sobrevivir.

• La carrera ayuda a ser independiente y a crear emprendimientos personales.

REFERENCIAS

Perez, J. (18 de marzo de 2013). Importancia de la Contabilidad. Obtenido de Importancia de la Contabilidad:

https://www.importancia.org/contabilidad.php

Universidades, C. (28 de 05 de 2017). Universidades CR. Obtenido de Universidades CR: https://

universidades.cr/carreras/banca-y-finanzas

Introducción

La Contabilidad en sus diferentes aplicaciones, es una
herramienta básica para el manejo correcto de los
negocios. Hoy día los sistemas contables constituyen la
parte toral de
una empresa ya que esta permite conocer la
situación financiera,
información con la cual es
posible determinar cual será el paso a seguir dentro de
nuestro negocio.

El uso eficiente de las diferentes aplicaciones de la
contabilidad, deja al descubierto en cualquier momento, que
inversiones podemos hacer, que inversión hemos hecho y
cuando estamos ganando o perdiendo con las referidas
inversiones.

En nuestros días la contabilidad aplicada de
manera profesional o empírica, constituye uno de los
pilares fundamentales aplicables en nuestras
finanzas.

Con este ensayo pretendo resumir de forma practica, las
aplicaciones básicas de la contabilidad, esperando pueda
ser utilizado como un
manual de referencia fácil de
comprender y representativo de lo que yo llamo el
corazón
de el
arte de contar. Se encuentran en este material diferentes
referencias en cuanto a
historia, personas notables en materia de
contabilidad y ejemplos rápidos de
aplicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (285 Kb) docx (111 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com