Contextos socioculturales para los negocios internacionales.
Irving MedellinTrabajo26 de Enero de 2016
624 Palabras (3 Páginas)637 Visitas
Nombre: Irving Medellin Saldaña | Matrícula: 2685357 |
Nombre del curso: Contextos socioculturales para los negocios internacionales. | Nombre del profesor: Luis de la Garza Emerich |
Módulo: 2. Definición de cultura y sus implicaciones en el mercado. | Actividad: Tarea 7 |
Fecha: Nov/15 | |
Bibliografía: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/semestre/profesional/ni/ni13101/bb/tema10.htm#tab2 |
Objetivo:
Comprender porque es tan importante la comunicación en los negocios internacionales.
Entender el concepto de choque cultural y comunicación intercultural efectiva.
Procedimiento:
- Reporte en el que desarrolles un ejemplo detallado para cada uno de los puntos que propician las estrategias de adaptación al cambio (sistema de valores, costo y beneficio, participación, etcétera).
- Concluye acerca del impacto de los cambios que se generan en el momento de fusionar empresas de diferentes países al tomar en cuenta dichos puntos.
Resultados:
Sistema de valores
Es más fácil adaptarse a situaciones que no desafían a nuestro sistema de valores, que a las que si lo hacen. Cuanto más altere un cambio los valores básicos, mayor será la resistencia que opongan las personas afectadas.
Ejemplo: Cuando vas a trabajar en una empresa extranjera puede que tenga diferentes formas de cómo se relacionan las personas, cada país tiene diferente sistema de valores y de formas en como se relacionan los trabajadores o las personas en si.
Costo y beneficio del cambio
Algunas adaptaciones a las culturas extranjeras son costosas mientras que otras son económicas, por ello una empresa debe considerar la relación costo beneficio esperada de cualquier adaptación que haga en el extranjero.
Ejemplo: Cuando apenas estas llevando una empresa a otro país, tienes que ver diferentes cuestiones culturales, a parte de saber si el servicio o el producto si se pueda vender en el país deseado, ya que en algunos lugares las personas trabajan de diferente manera y eso tienes que cambiarlo de tu empresa, no puedes llegar con las mismas costumbres de el país de donde es originaria.
Adaptar la empresa a el lugar donde la vas a llevar puede costar muy caro.
Participación
Una forma de disminuir la negatividad ante el cambio es analizarlo junto con los grupos de interés, ahí podemos empezar a analizar cuanta resistencia al cambio habrá.
Ejemplo: Cuando una empresa extranjera quiere entrar a otro país y se quiere traer a trabajadores del mismo país que vinieron, tendrán primero que hablarlo con sus trabajadores para ver si están de acuerdo con el gran cambio por el que pasaran.
Compartir los beneficios
Estos cambios no pueden mostrar ningún beneficio previsible a las personas que deben apoyarlo, es por ello que se debe compartir toda la información y de ser necesario parte de ese beneficio que se obtendrá por implantar estas nuevas prácticas aprendidas en el extranjero.
Líderes de opinión
Una empresa puede descubrir los canales de influencia a través de líderes de opinión que ayuden a acelerar la aceptación al cambio. Estos pueden surgir en lugares inesperados.
Ejemplo: Que una persona ‘’importante’’ les haga ver que el cambio no es tan difícil como los demás lo ven.
Programación
Actitudes y necesidades de una cultura puede cambiar lenta o rápidamente, así que estar al tanto de estos cambios ayuda a determinar su programación y ver de qué manera se puede estimular la aceptación al cambio.
...