Contrataciones Publicas
Enviado por escarlin • 28 de Abril de 2014 • 7.672 Palabras (31 Páginas) • 472 Visitas
Universidad del Caribe
Fundamentos del Sistema de Compras y Contrataciones Públicas
Finanzas Públicas
Lic. Martha Martínez
Sustentantes
Escarlin Montero 2010-6050
Angelina Placido 2008-5586
Verónica Alcántara 2008-2744
21 de marzo 2014
Índice
Introducción
Compras Dominicanas.
Generalidades del Entorno Operativo de las Compras y Contrataciones.
Marco Legislativo y Regulatorio.
Marco Institucional Y Capacidad De Gestión.
El Portal de www.comprasdominicana.gov.do
Las Adquisiciones Y Prácticas Del Mercado.
Integridad Y Transparencia en las Adquisiciones Públicas.
Obligaciones mínimas.
Evaluación de los cuatro pilares del sistema.
Criterios de clasificación.
Introducción
El Gobierno de la República Dominicana ha entrado desde hace unos años, en un proceso de reformas económicas e institucionales cuya finalidad es la de estructurar un proceso de crecimiento económico dinámico, eficiente y sostenible a mediano y largo plazo. Este proceso ha permitido al país una substancial mejora de sus índices de crecimiento y de bienestar social, a pesar de los importantes obstáculos que ha debido enfrentar a lo largo de este período.
En conformidad con la voluntad de consolidar este proceso a principios de la gestión del año 2007 se logró finalizar un proceso de reforma legal e institucional que conforma la Administración Financiera del Estado, el cual consta de los textos legales que conforman la Reforma Financiera del Estado Dominicano, entre este conjunto de textos encontramos el marco normativo compuesto de las Leyes Nos.
340-06 y 449-06 de Contrataciones Públicas, normas jurídicas destinadas a mejorar la eficiencia, la transparencia y la responsabilidad de la gestión de las Compras y Contrataciones del Estado Dominicano con miras a impulsar la rendición de cuentas.
Los cambios introducidos en la Administración Financiera son profundos y se orientan a lograr un sistema de gestión de las finanzas públicas que asegure una ejecución del gasto público efectivo, eficaz y transparente, este proceso iniciado durante los años 2006 y 2007 está en pleno período de maduración, y sus efectos ya se hacen sentir positivamente sobre el conjunto de la sociedad dominicana. Sin embargo, no ha bastado con reformar los diferentes códigos que rigen el funcionamiento de las instituciones, sino que en enero del 2011 contamos con la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado Dominicano. La nueva Constitución, en la perspectiva de dar mayor fuerza al Ministerio de Hacienda, ha incluido la organización de este Ministerio y las diferentes funciones asociadas a la gestión de las finanzas públicas, como parte integrante de la misma.
Objetivos
• Identificar las compras y contrataciones públicas.
• Comprender los pasos para ser proveedor del estado.
• Analizar los fundamentos de las compras y contrataciones del estado.
• Establecer los principios y normas generales que rigen la contratación pública y compras del estado.
Compras Dominicanas
Compras Dominicanas es el sitio web donde convergen las instituciones estatales y los proveedores que suministran o desean suplir los requerimientos del Estado; generando así mayor confianza en la gestión de compras del Gobierno Dominicano.
La Dirección General de Contrataciones Públicas es la institución que funge como Órgano Rector del Sistema de Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado Dominicano. La misma es una dependencia del Ministerio de Hacienda; creada por la Ley No. 340-06 del 18 de agosto del 2006 y su Reglamento de Aplicación, promulgado mediante Decreto No. 490-07.
Compras Dominicanas viabiliza el cumplimiento de los principios establecidos por la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su modificación la Ley No. 449-06 que entraron en vigencia en diciembre de 2006.
Con esto se fortalece la participación de las Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas en las oportunidades que ofrece el Estado para abastecerlo de sus necesidades.
Anterior a todo este proceso de reforma en el 2004, la Secretaria de Hacienda con miras a organizar las adquisiciones del país, crea el subsistema de compras y contrataciones el cual consistiría en el conjunto de principios, normas, organización, recursos y procedimientos que, a través de su operación, permitieran al Estado atender los requerimientos de la ciudadanía mediante la construcción de las obras, que normalmente se ejecutan por terceros, así como obtener los bienes y servicios necesarios para cumplir con su gestión, de una manera eficiente y eficaz.
Este Subsistema de información surge par a propiciar la transparencia en las Compras y Contrataciones públicas, con el pendiente de crear un marco normativo que lo rigiera, prácticamente sin infraestructura tecnológica en el Gobierno Central y poco nivel de difusión de internet en el país, se inicio un proceso de reforma financiera mediante la regulación de las Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios del Estado Dominicano.
El Subsistema de Compras dentro del Sistema de Gestión Financiera (SIGEF), fue concebido por dos componentes, uno que atiende al cliente interno utilizando la infraestructura tecnológica existente (SCC
-SIGEF) y el otro, un Portal de publicación para el cliente externo (proveedor, ciudadano), el cual no estuvo listo sino hasta finales del 2008, esto así, en virtud de la situación normativa en esa
...