Costos
ferlmtzApuntes18 de Abril de 2021
3.240 Palabras (13 Páginas)79 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
Es la suma de esfuerzos y recursos (materiales, humanos, monetarios) que se utilizan para[pic 8]
La producción de un bien o de un servicio y que se exprese en dinero.
Nos sirve para conocer la empresa (personal, etapas de producción, energía que usan, tiempo de trabajo)
Costo: Cantidad que se da o se paga por algo
Gasto: Cantidad que se ha gastado o se gastó.
El costo se convierte en gasto cuando se vende (Costo (almacén) / Gasto (venta))
Áreas de la empresa:
Producción, administración, ventas, distribución.
(Producción se mide en volumen y las demás áreas en el volumen de ventas.)
Elementos del costo:
Materia prima, mano de obra, gastos indirectos.
Producción[pic 9]
Estado de posición financiera (balance general)[pic 10]
- Activo circulante
- Almacén/ Inventarios
- Activo: todo aquello que nos da productividad
en la empresa
- Todo lo que se relaciona con el proceso
Productivo se engloba en el almacén.
Clasificación: de los costos
- Costo directo: Es el que interviene directamente en el área del proceso. (Identificables, medibles)
Ej.: mano de obra/materiales)
- Costo Indirecto: No se pueden identificar con exactitud (servicios: agua, luz, gas)
De acuerdo al momento en el que se determinan:
- Estándar: Basado en lo ideal (eficiencia, productividad) /lo que debería ser.
¿Cuándo se utiliza? Se da en la planeación
- Histórico: Costo real, se calcula después de la operación.
- Predeterminados: Se determinan antes de que suceda, pero en base a una experiencia.
De acuerdo al volumen de producción o ventas:
- Fijos: Salarios (Sueldo fijo), Renta del local.
- Variables: Energía eléctrica (se produce más, se gasta más, se produce menos, se gasta menos)
Comisiones (varían en base a lo que se vendió)
Elementos del costo
Materias primas o materiales:
Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados.
- Directa: Identificables / Cuantificable con exactitud. Ej.: llantas, espejos, volante, radio.
- Indirecta: Identificables / Cuantificable sin exactitud. Ej: Pintura del carro.
Cada producto se clasifica materiales directos e indirectos
Para el registro:
1. Materia: Materiales directos
2. Mano de Obra
3. Gastos Indirectos: Materiales indirectos
Mano de Obra o salarios (Variable/ Fijo)
La mano de obra son aquellos recursos humanos que intervienen directa o indirectamente en las actividades del área a la que corresponden.
Cada área de la organización tiene sus propios recursos humanos, pero estos pueden variar en base a las tareas realizadas (Ej.: área de producción puede variar en base a su volumen de producción, respecto al área de ventas cuentan con un salario fijo sin embargo pueden contar con comisiones.
• Directo: Identificables / Cuantificable con exactitud.
(En relación al producto)
• Indirecta: No identificables / No cuantificable.
(Los que pertenecen pero no meten las manos en el proceso)
Gastos/ Cargos Indirectos
Son aquellos que son necesarios para que se lleve a cabo la función del área que corresponda y que no son identificables mi cuantificables directamente con el producto o servicio.
- Fijo (Producción): renta, mantenimiento preventivo
- Variable (Producción): energía eléctrica, mano de obra indirecta, mantenimiento correctivo, agua
Salario: Retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.
Legislación art 82. Ley Federal del Trabajo (salario mínimo 123.22)
Depreciación: Perdida del valor de un producto en determinado tiempo entra en gastos indirectos.
• Pasado el tiempo de depreciación hay que revalorar, dándole otro valor.
• Se consigue de acuerdo a la producción que genere que reforme lo que gasto. (Se busca el valor del mercado y se vuelve a depreciar)
Conceptos técnicos
- Costo de producción: Materiales (Directos/ Indirectos) +Mano de obra (Directos/ Indirectos)
+ Gastos Indirectos (Mano de Obra Indirecta/ Material Indirecto)
- Costo Directo: Materiales (directos) + Mano de obra (directa)
- Costo de transformación: Mano de obra (directa) + Gastos Indirectos
NIF C-4 Inventarios
Activos no monetarios sobre los cuales la entidad ya tiene los riesgos y beneficios:
- Adquiridos y mantenidos para su venta en el curso normal de las operaciones de una entidad
- En proceso de producción o fabricación para su venta como productos terminados
- En forma de materiales a ser consumidos en el proceso productivo o en la prestación de los servicios
Fórmulas de asignación de costos:
Costos Identificados: [pic 11]
- Asignar costo a partidas específicas del inventario
- Proyectos específicos
- Materiales que no sean intercambiables
Costos Promedios: El costo de cada artículo se determina mediante el promedio de los
artículos similares.
Determinación de costo promedio:
CP: Suma del costo de artículos similares/ No de artículos similares
Almacén
Compra 1 ($250/5:$50)
$50 $50 $50 $50 $50: $250
Compra 2 ($300/5:$60)
$60 $60 $60 $60 $60
Producción
Requisición 1: 50 50 50 50: $200
Requisición 2: 50 60
Costo Total de materiales directos: $316.66
(Costo que me costó en el periodo solo se toma en cuenta los utilizados)
PEPS: Primeras entradas/ Primeras salidas
Se basa en el supuesto de que los primeros artículos en entrar, son los primeros en salir.
Almacén
Compra 1
$50 $50 $50 $50 $50: $250
Compra 2
$60 $60 $60 $60 $60
Producción
Requisición 1: 50 50 50 50
Requisición 2: 50 60
Determinación de las PEPS
Compra 1
5 unidades: $50
Requisición de producción
4 unidades: $50
Compra 2
5 unidades: $60
Requisición de producción
2 unidades: $50+$60
Costo total de materiales directos: $310
Costo de la Mano de Obra
Prestaciones mínimas de ley
- Seguridad Social (Servicio médico, guardería, hospitalización, farmacia, rehabilitación, incapacidad, maternidad)
- Tripartita( Patronal, Obrera, Gubernamental)
- Infonavit ( Patronal 5% del salario para compra, remodelación o ampliación) (Antigüedad para el crédito)
- RCV( Retiro, cesantía(-65) y vejez(65) tripartita)
- Vacaciones ($1200 de sus 6 días de vacaciones)
- Prima Vacacional (25% del salario de sus días de vacaciones)
- Aguinaldo/ Gratificación anual (15 días/365 días) (0.41 diario)
- Utilidades (10% solo en caso de que la empresa lo haya generado)
- Vales de despensa (opcional)
- Bonos de Puntualidad (opcional)
- Horas extras( solo para aumentar la producción)
- Prima de antigüedad (14 años laborando y solo si lo despiden)
- Finiquito( Días trabajados, aguinaldo, vacaciones, periodo vacacional)
- Liquidación (Prima de antigüedad, Indemnización ) (Si te despiden te dan el fin y la liq)
- Caja de ahorro (Trabajador ahorra y se le dan intereses)
- Fondo de ahorro (Trabajador ahorra y se le da 100% más)
- Seguro de GMM (Prima dominical (25% adicional a su salario)
- Factores a considerar en el costo de la mano de obra[pic 12]
- Organigrama (Niveles de jerarquía de los trabajadores)
- Descripción de puesto ( Actividades que se realicen y el sueldo)
Ejemplo: Auxiliar administrativo
Horario de 9:00-17:00
Tolerancia 9:10
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
9:05 | 9:07 | 9:00 | 9:03 | 9:09 |
- Horas productivas 7.5 de trabajo
- Horas de descanso .5
- Minutos. Improductivos 115 minutos (casi 2 horas)
- Horas de semana productivas : 35 horas
- Horas Improductivas 5hrsx $37.5: $187.50 x4 : $750 a la semana
Objetivo utilidades: 12% 10%
Cálculo de la mano de obra
Costo diario de un trabajador
[pic 13][pic 14]
- Periodo: Febrero 202
- Sueldo mensual: $10,000
- Prestaciones de ley
- Vales de despensa : $1,000
Sueldo: $10,000 / 30 días = $333.33
Seguridad Social (IMSS/ RCV/ INFONAVIT) (32%) = $106.66
...