Creatividad e innovación empresarial
Ale Moina UrquizoEnsayo8 de Junio de 2020
2.370 Palabras (10 Páginas)149 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
INTEGRANTES:
- Moina Urquizo, Alejandra
- Mayhuire Huamani, Marco Antonio
- Rodriguez Puma, Jose Luis
- Chambi Huamani, Briyith Magali
CURSO: Creatividad e innovación empresarial
Actividad 1
IDEAS DE NEGOCIOS | Bien o Servicio Asociado | Nombre que le gustaría que lleve el proyecto | Inversión Aproximada | Características actuales y futuras del MERCADO al cual se va a dirigir |
Silla de Ruedas en taxis | Social | WHEELCHAIR TAXI | Materiales: 2000 TOTAL: 2000 | ACTUALES: Los taxis carecen de algun dispositivo que ayude a las personas con discapacidad fisica ( personas con sillas de ruedas). FUTURAS: Servicio de taxi especial para personas con sillas de ruedas.El sistema ofrece un vehículo equipado especialmente para el traslado de personas que utilizan sillas de ruedas al interior de arequipa. la persona que esta en silla de ruedas sube asi con su silla al taxi, nadie carga a la pesona al asiento, logrando comodidad, y la silla de rueda se coloca al final en la parrilla. |
Buses Economicos que se pagan con Publicidad | Comercio | Buss | Costo Total: 600000 TOTAL: 60000 | DESCRIPCION: El pasaje es de 0.50, a cualquier lugar, en las ventanas de los buses hay publicidad en vinilo perforado que las compañias pagan. Elmdinero es utilizado para el combustible y gastos propios del bus. |
ACTIVIDAD 2
ELECCION DE LA IDEA DE NEGOCIO
En un cuadro comparativo determine por qué Ustedes eligieron la Idea en base al siguiente esquema.
IDEA ELEGIDA | IDEA CON LA QUE SE COMPARA | |
¿En que considera que es innovadora su idea? | Es innovadora porque en la ciudad de Arequipa no se cuenta con un servicio de transporte dirigido a las personas con discapacidad no tengan los medios para acceder a este servicio. | Esta idea es innovadora y a la vez beneficia a toda la población. Ya que con los anuncios publicitarios bajaría el precio del pasaje unitario. |
¿Cuan flexible es su idea?Porque? | Entre los requisitos a cumplir esta idea es tener acceso para usuarios con silla de ruedas. Y que este usuario pueda hacer el trayecto de forma cómoda y segura. Para ello debe tener un espacio para el pasajero, anclaje para la silla y cinturón para el ocupante. | Es apto para todas personas que se movilicen en autobús |
¿Cual es el aporte de valor? | Sensibilizar y concientizar a la población mediante el fomento del cuidado y bienestar de la persona con discapacidad de nuestras ciudades, de forma que evaluemos sus principales necesidades y demandas, y para este caso enfatizado respecto al uso del transporte. | Publicidad para que el pasajero pueda ver las promociones de los productos reproducidos en este medio de transporte |
¿Cuál es la Limitación principal para ponerla en practica? | El costo de la compra de los carros modelo NISSAN NV 200 2014 y poder adecuarlos | El costo por bus e implementarlo con pantallas táctiles y plasma para que puedan visualizar la publicidad de las empresas |
¿En que se diferencia de otros negocios? | Es un transporte privado para personas con discapacidad y no existe ese servicio exclusivo en la ciudad de Arequipa | Es una idea muy ventajosa por parte de las empresas que reproducen su publicidad en un medio de transporte que la mayoría de la población utiliza. |
¿es amable con la vida y la naturaleza? | Si, es amable con la vida consta en brindar un servicio de traslado para personas que hacen uso de silla de ruedas, pero la propuesta en este trabajo es implementar una empresa con un servicio personalizado más eficiente, cálido y humano para personas con discapacidad motriz, auditiva y visual que deseen transportarse mediante una movilidad accesible | Si ya que facilitaría a las personas en su economía pagando 0.50 céntimos el pasaje unitario, serian buses de última generación y asi no contaminando, y con revisión técnica cada año |
¿Tiene información confiable sobre ello? | Si, en la base de datos encontrados en los informes anuales que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha realizado tomando como referencia tres encuestas: la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) y, la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES) realizadas a partir del año 2014 donde fue incluida una pregunta que ha servido para analizar algunas características de la población que presenta algún tipo de discapacidad | Este proyecto lo hemos inventado por lo cual no tenemos una buena base de datos de donde profundizar la información |
¿Qué cualidades personales necesitarían para llevarla cabo? | El conductor contará con conocimientos de primeros auxilios; además se habilitará una plataforma para que el usuario pueda calificar al conductor y enviar sus consultas y/o sugerencias, que serán contestadas en menos de 12 horas. | Ser responsables con el producto que se brindara en la publicidad, ya que será revisada por un equipo de especialistas para que la publicidad publicada no contenga ningún tipo de material inadecuado. |
¿Hay negocios parecidos en Perú o en alguna parte del Mundo? | En Perú solo existe un servicio de taxi en lima distrito de San Borja. En el mundo existe en Chile, Colombia, EEUU, España, Mexico, Inglaterra | ninguna |
¿Qué tendencia lo respalda? | Establecer contacto con Essalud o establecimientos de salud; así como aseguradoras (Pacífico, Rímac, etc.). | Tendríamos el respaldo de las empresas publicitarias que quieran invertir en su publicidad. |
DECRIPCION DE LA IDEA
Establecer un servicio de transporte accesible para personas con discapacidad orientado a personas con discapacidad motriz, visual y/o auditiva de condiciones socioeconómicas “A” y “B”, quienes hacen uso, según su estado, de una silla de ruedas o elementos de soporte para su desplazamiento. El servicio que se brindará al usuario final le permitirá desplazarse hacia cualquier lugar de manera autovalente gracias al equipo de conductores de las unidades con los que este servicio contará. En caso de tratarse de un usuario con discapacidad que depende de un familiar para movilizarse, este servicio ofrecerá la “libertad” que el familiar necesita para planificar sus tareas cotidianas, ya que se garantiza la disponibilidad y la seguridad para el usuario final sin necesidad que esté acompañado de un familiar que le brinde soporte ya sea para comunicarse o moverse. Entre las principales características del servicio se destaca el conjunto de conocimientos y habilidades de comunicación que los conductores de las unidades poseerán para enfrentar cualquier situación durante la trayectoria; es decir, desde que la unidad llega al punto de inicio hasta que se cerciora de que el usuario se encuentra en su punto final.
DEFINICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NEGOCIO
Planteamiento principal |
|
|
1. La tendencia creciente de la población con discapacidad en Arequipa, sumada a que las normativas y leyes vigentes vienen siendo más inclusivas con este sector de la población propicia que hoy en día exista mayor demanda de infraestructura, espacios públicos, así como de servicios accesibles y adecuados que sean inclusivos. Lo propio ocurre con los servicios de transporte de la ciudad que se ven obligados a recibir y atender de manera más cómoda y segura a estas personas. Por otro lado, el contexto nacional de las campañas de sensibilización y concienciación de las personas respecto a los accidentes de tránsito y el mal uso que se le da a los servicios de transporte por parte de muchos conductores y usuarios, así como 4 el estado deficiente y poco accesible de paraderos y calles, permite dilucidar carencias en el servicio. 2. El presente proyecto pretende: ▪ Desde un ámbito social, sensibilizar y concientizar a la población mediante el fomento del cuidado y bienestar de la persona con discapacidad de nuestras ciudades, de forma que evaluemos sus principales necesidades y demandas, y para este caso enfatizado respecto al uso del transporte. ▪ Desde un ámbito académico, generar interés en la escuela de negocios de atender un segmento de la población poco favorecida por los principales involucrados de nuestro país, dando oportunidad a establecer potenciales nichos de mercado respecto a su cuidado. ▪ Desde un ámbito político legal, permitir establecer nuevos criterios que pudieran ser evaluados y posteriormente incorporados a las políticas de transporte urbano en nuestras ciudades. |
|
1. Es innovadora porque en la ciudad de Arequipa no se cuenta con un servicio de transporte dirigido a las personas con discapacidad no tengan los medios para acceder a este servicio. |
|
|
|
1. La confiabilidad que refiere a los conocimientos y habilidades que tenga el conductor (facilitador) quien es la única persona que tiene un trato directo y presencial 81 con el usuario, cuya interacción estará basada en la cordialidad y respeto, procurando nunca hacer sentir diferente o disminuido a la persona con discapacidad, sino igual a cualquier otra persona que no se encuentre en una condición física similar. Este facilitador estará siempre preparado para atender algún requerimiento del usuario o conversar sobre las bondades del servicio de ser consultado. 2. Realizar encuestas de satisfacción del servicio, mediante opiniones en aplicativos móviles, redes sociales o llamadas telefónicas. 3. El uso de nuevas tecnologías y aplicativos contribuye enormemente a la realización de actividades de soporte al servicio de movilidad accesible, puesto que permite establecer conexiones en tiempo real para realizar llamados de vehículos cercanos o registrar opiniones de satisfacción Positiva o negativa del servicio recibido. 4. Como propuesta de negocio se establece un servicio privado de transporte accesible que sea seguro, confortable, ergonómico, accesible, inclusivo, entretenido, confiable e interactivo, que requiere este grupo de personas para fortalecer su grado de independencia y calidad de vida. Se podrá solicitar de manera simple a través de una central telefónica o un aplicativo móvil. |
...