Creditos Comerciales
DENISSE.GARCIARO18 de Enero de 2015
3.806 Palabras (16 Páginas)260 Visitas
CREDITOS Y PRÉSTAMOS
Aunque habitualmente consideremos que préstamos y créditos son sinónimos, en realidad son dos productos distintos. Un préstamo es la operación financiera en la que una entidad o persona (el prestamista) entrega otra (el prestatario) una cantidad fija de dinero al comienzo de la operación, con la condición de que el prestatario devuelva esa cantidad junto con los intereses pactados en un plazo determinado. La amortización (devolución) del préstamo normalmente se realiza mediante unas cuotas regulares (mensuales, trimestrales, semestrales…) a lo largo de ese plazo. Por lo tanto, la operación tiene una vida determinada previamente. Los intereses se cobran sobre el total del dinero prestado. Mientras que un crédito es la cantidad de dinero, con un límite fijado, que una entidad pone a disposición de un cliente. Al cliente no se le entrega esa cantidad de golpe al inicio de la operación, sino que podrá utilizarla según las necesidades de cada momento, utilizando una cuenta o una tarjeta de crédito. Es decir, la entidad irá realizando entregas parciales a petición del cliente. Puede ser que el cliente disponga de todo el dinero concedido, o sólo una parte o nada. Sólo paga intereses por el dinero del que efectivamente haya dispuesto, aunque suele cobrarse además una comisión mínima sobre el saldo no dispuesto. A medida que devuelve el dinero podrá seguir disponiendo de más, sin pasarse del límite.
Los créditos también se conceden durante un plazo, pero a diferencia de los préstamos, cuando éste se termina se puede renovar o ampliar.
Los intereses de los créditos suelen ser más altos que los de un préstamo, pero, como ya hemos dicho, sólo se paga por la cantidad utilizada.
Los préstamos suelen concederse para financiar la adquisición de un bien o servicio en concreto: un coche, unos estudios, una reforma en casa, etc. Los créditos sirven más para cubrir desfases entre cobros y pagos y para afrontar períodos pasajeros de falta de liquidez. Por tanto, los créditos normalmente son más indicados para empresas que para particulares. Los créditos son más indicados para cubrir los desfases entre cobros y pagos de las empresas.
LINEA DE CREDITO
La Línea de Crédito representa un crédito permanente para ser usado en cualquier momento y debe ser cubierto en los plazos que se indiquen en el contrato entre el cliente y el banco.
De esta manera si en un momento determinado llega un cheque a cobro y el cliente no tiene fondos, el banco tomará el dinero de la línea de crédito y de esta manera se evitará el protesto del documento cobrado.
Normalmente una Línea de Crédito ocasiona el pago de intereses sobre el monto que se haya utilizado, aunque dependiendo del caso, también puede originar comisiones por su utilización y por seguros asociados (por ejemplo, de desgravamen)
FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
El financiamiento a corto plazo se puede obtener de una manera más fácil y rápida que un crédito a largo plazo y por lo general las tasas de interés son mucho más bajas además, no restringen tanto las acciones futuras de unaempresa como lo hacen los contratos a largo plazo.
PRETAMOS BANCARIOS A CORTO PLAZO EN MÉXICO
Un crédito bancario es un tipo de financiamiento a corto plazo que lasempresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecenrelaciones funcionales. Sabiendo que los bancos son la fuente más obvia de préstamos a corto plazo, los ejecutivos de finanzas recurren principalmente a prestamos bancarios como fuente primordial de dinero a corto plazo, sinembargo existen ciertas características que se deben buscar en un banco para iniciar relaciones financieras permanentes, estar seguro de que el banco puede satisfacer las necesidades de la empresa como depositario de sus recursos en calidad de fuente de préstamos y otros servicios valiosos.
Una vez que se elige el banco en particular, el empresario debe estar familiarizado con el procedimiento que el banco sigue para calcular losintereses por el préstamo, ya que suelen hacerlo de diversas maneras, habrá que conocer las características generales del préstamo que se va a negociar con el funcionario, además, un presupuesto de efectivo bien concebido, que muestre al funcionario como se propone la empresa pagar el préstamo.
Es muy importante saber que clase de préstamo se puede negociar generalmente en el banco, porque se debe obtener el tipo de préstamo más apropiado para la empresa y sus necesidades actuales, entre los más comunes figuran el préstamo eventual, el crédito revolvente y la línea de crédito .Casi en su totalidad son los bancos comerciales que manejan las cuentas de cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de acuerdocon las leyes y disposiciones bancarios vigentes en la actualidad yproporcionan la mayoría de los servicios que requiere la empresa. El ejecutivo debe estar seguro de que el banco podrá auxiliar a la empresa a satisfacer las necesidades de efectivo a corto plazo que esta tenga y en el momento que se presenten.
ELECCIÓN DEL BANCO
Es preciso asegurarse de que el banco ofrece los servicios que requiere la empresa por el momento y los que requerirá de acuerdo con su crecimiento en el futuro inmediato, entre los servicios mas importantes que se deben buscar figuran los relativos a la cuenta de cheques.
El banco deberá estar igualmente en situación de proporcionar informes acerca de mercados potenciales para los productos de la empresa y de ponerla encontacto con proveedores y posibles clientes. Debe ofrecer servicios deprocesamiento de datos para ayudar a la empresa en la formulación de su nómina de sueldos y en su control de inventarios, y también deberá ser capaz de auxiliarla en la planeación de su fondo de pensiones.Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá mas probabilidades denegociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa, lo cual la sitúa en el mejor ambiente para operar y obtener utilidades. Hay que examinar los antecedentes del banco para ver si ha sido fiel a sus clientes en los periodos de dinero difícil. Es indispensable que las empresas, con excepción de las muy pequeñas, tengan relaciones financieras con dos bancos por lo menos, si uno de ellos le falla a la empresa en medio de una crisis crediticia, tal vez el otro no, el contar con dos bancos minimiza el riesgo de quedarse al margen de los periodos de dinero difícil.
Algunas consideraciones importantes al elegir un banco son: la tasa de interés debe ser baja y el saldo de compensación mínimo que se requiera ha de ser pequeño. Se debe buscar un banco que exija un saldo de compensación lo más bajo quesea posible. Antes de elegir, conviene evaluar la administración del banco.
Al tratar con el funcionario de préstamos del banco es muy importante poder comunicarle los problemas y necesidades de la empresa, de manera que es preciso asegurarsede que el funcionario en cuestión conoce técnicamente el campo de la empresa.
CONTACTO CON EL BANCO
Si se va en busca de un préstamo, habrá que presentarse con el funcionario correspondiente con los datos siguientes:
La finalidad del préstamo
La cantidad que se requiere
Un plan de pagos definido
Pruebas de la solvencia de la empresa; por ejemplo antecedentes de préstamos a corto plazo, un buen récord de pago de cuentas, estados financieros recientes e información personal acerca de la reputación delos principales funcionarios que integran la planta administrativa.
Un plan bien concebido y cuidadosamente trazado que muestre como espera la empresa desenvolverse en el futuro y lograr una situación que le permita pagar el préstamo, que puede ser el presupuesto de efectivo proforma para el año siguiente.
Una lista de los avales y garantías colaterales que la empresa está dispuesta a ofrecer
VENTAJAS DE UN CRÉDITO BANCARIO
La flexibilidad que el banco muestre en sus condiciones, lleva a más probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a las necesida desde la empresa, esto genera un mejor ambiente para operar y obtener utilidades.
Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros conrespecto al capital.
DESVENTAJAS DEL CRÉDITO BANCARIO
Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar seriamente la facilidad de operación y actuar en contra de las utilidades de la empresa.
Un Crédito Bancario acarrea tasas pasivas que la empresa debe cancelar esporádicamente al banco por concepto de intereses.
EL COSTO DE INTERÉS
El costo de interés varía según el método que se siga para calcularlos. Puesto que el “costo real” puede diferir de la tasa de interés señalada debido a las variaciones en los métodos de cálculo, es preciso que el lector, como ejecutivo de finanzas, sepa siempre como el banco calcula el interés real por el préstamo.
TIPOS DE INTERESES
Existen diferentes tipos de intereses lo cuales son:
Tasa preferencial (prima):
Esta tasa es la que carga el banco a sus mejores clientes, y sirve de base para calcular la que carga a aquellos cuya clasificación es menos alta. Cuando la tasa preferencial sube o baja, ocurre lo mismo con la que se carga a otros clientes, a menos que el banco se haya comprometido a mantener una tasa de interés fija. La tasa prima recibe mucha publicidad y se observa muy de cerca como indicador del crédito bancario. La tasa prima es uniforme en todo el sistema bancario, aunque no hay una disposición que así lo indique
Tasa preferencial (prima) aumentada:
La
...