ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Estados Unidos Y Su Efecto En Pe

malucia274 de Noviembre de 2013

583 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

MERCADO DE CAPITALES

CRISIS FINANCIERA DE LA ZONA EURO Y LOS EFECTOS EN EL PERU

Alumnas:

Caloña Medina Carla

Muñoz Tipacti Mariana

Santa Anita, 25 de marzo de 2013

2. Analizar dos visiones del problema seleccionando variables relevantes que permitan entender el tema.

2.1 Causas de la crisis en la zona euro - cuadro comparativo

Variable Visión Banco Comercial Visión SAB

Tasa de interés baja Las bajas tasas de interés para acceder a créditos son aprovechadas por las personas para acceder a créditos comerciales e hipotecarios. Lo que acarrearía posteriormente desequilibrios financieros. (burbuja inmobiliaria) Las empresas y los gobiernos aprovechan el buen momento de la economía en la Unión Europea, aumentando el gasto interno de los países y endeudamiento.

Déficit fiscal-endeudamiento El gasto excesivo llevo a los países a niveles insostenibles de deuda y a déficits que amenazarían el bienestar económico El aumento del gasto estuvo liderado por el gasto privado y en otros por el gasto público, como resultado aumentaron los déficits en cuenta corriente

Liquidez Los bancos se quedan sin liquidez porque muchos de sus deudores no tenían como pagar, quedándose sin capital que soporte sus deudas

Caída dramática de la bolsa de valores a nivel mundial, pérdida de valor de las acciones.

Riesgo Movimientos en el mercado aumentan el nivel de riesgo, lo que se traduce en una disminución del valor de acciones y bonos

Política fiscal-regulaciones Falta de reglas claras y transparentes para limitar el endeudamiento estructural de los gobiernos Descuido por la solvencia fiscal y explosivo crecimiento de la deuda.

Sistema financiero Débil regulación y supervisión del sistema financiero. Agresiva expansión de crédito.

2.2 Efectos de la crisis en el Perú (en el corto y mediano plazo)

Variable Plazo Visión Banco Comercial Visión SAB

Tipo de cambio Corto plazo Pérdida de valor de la moneda extranjera (euro) Pérdida de valor de la moneda extranjera. Caída en el valor de las acciones

Mediano plazo Disminución del valor de las exportaciones y divisas (provenientes de Europa) -

Inversión privada Corto plazo Contracción de los créditos externos al sector privado.

Postergación de proyectos de inversión.

Mediano plazo Disminución de la inversión privada proveniente de la zona euro (principalmente España). Reducción del consumo privado. Interrupción de los flujos entrantes de capital. Contracción de la inversión extranjera directa

Flujo comercial Corto plazo Contracción de la demanda externa de la zona euro. Disminución de los precios de los commodities que afectan la inversión y el comercio internacional

Mediano plazo Disminución de los volúmenes exportados en productos de (agricultura, pesca y minería) Desaceleración de las exportaciones peruana a la Unión Europea

Reservas internacionales Corto plazo

Mediano plazo Contracción de flujos financieros y caída de las exportaciones ocasionaron reducción en las reservas internacionales

Nivel de endeudamiento Corto plazo

Mediano plazo Obtuvieron financiamiento con ahorros de años previos, lo cual no aumentó su nivel de endeudamiento.

Conclusiones

• Política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com