¿Cuáles deben ser las características de una cultura organizacional ética?
Johanna Achury DiazResumen24 de Mayo de 2021
552 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
¿Cuáles deben ser las características de una cultura organizacional ética?
Debemos entender la cultura organizacional como “un sistema de valores, normas y supuestos compartidos que guían las actitudes y conductas” (Griffin, Phillips, & Gully, 2017) que tiene la organización, y su relación con la estructura interna y externa para entender el desempeño del trabajo. Al interior de la compañía relaciona la empresa con los trabajadores, políticas de bienestar, el clima laboral, entre otros. Si analizamos la estructura externa se relaciona con la actitud social, tiene en cuenta la imagen corporativa, su participación en actividades ecológicas, de caridad, gubernamentales entre otras.
Lo ideal es que la cultura organizacional debe ser coherente y debe permitirle al trabajador comunicarse y expresar sus conformidades e inconformidades en el ambiente laboral; es importante tener claro los componentes básicos de la cultura organizacional, las normas, estructura de poder y los valores de la empresa.
Las características de una cultura organizacional tiene elementos claves como “el modelo, la estructura organizacional, identidad de marca, creencias, hábitos y actitudes”. (Cultura Organizacional, 2018).
Dentro del modelo encontramos la visión, misión, valores y objetivos:
- La visión: establece a donde quiere llegar una organización a largo plazo, es útil para definir el futuro y una dirección de referencia de los resultados que se esperan alcanzar. “Guían los valores de una compañía y le dan un propósito, ese propósito a su vez orienta cada decisión que toman los empleados” (Coleman, 2013)
- La misión: define la identidad y la razón de ser de la compañía
- Los valores: son principios y cualidades que el tiene el grupo de trabajo dentro de la organización para conservar un ambiente laboral bueno y sano.
- Los objetivos: es lo que se quiere conseguir dentro de la organización en el ciclo normal de sus operaciones.
La estructura organizacional indica la función que desarrolla cada empleado dentro de la organización según su nivel profesional y capacidad de trabajo, tiene en cuenta su identidad de marca como logos y símbolos representativos, garantiza las creencias de acuerdo a sus valores y acontecimientos que generan valor dentro de la organización para el manejo de hábitos y actitudes rutinarias de los miembros de la organización.
Una organización que tenga una cultura organizacional ética maneja la tolerancia con respecto al riesgo, los gerentes tienen la capacidad de innovar y le dan importancia a la implementación y al resultado de los objetivos para formar una cultura organizacional fuerte y tener mayor influencia en los empleados porque si maneja estándares éticos altos maneja una influencia poderosa y positiva en el comportamiento de estos.
Referencias
Coleman, J. (2013). Obtenido de La republica: https://www.larepublica.co/alta-gerencia/conozca-los-seis-componentes-para-tener-una-gran-cultura-organizacional-2038950
Cultura Organizacional. (2018). Obtenido de https://enciclopediaeconomica.com/cultura-organizacional/
Griffin, R. W., Phillips, J. M., & Gully, S. M. (2017). Comportamiento organizacional Administración de personas y organizaciones Decimosegunda edición. Cengage Learning Editores, S.A.
Orientada al poder, este tipo de cultura se caracteriza por destacarse ante la competencia y esta encaminada a posicionarse como la primera en el mercado y generar poder atreves de la competitividad.
Orientada a la norma, cumplen con el reglamento de forma estricta estas organizaciones generan estabilidad y seguridad en los empleados
Orientada a los resultados y su cumplimiento, para lograr mayor eficacia al reducir costos y recursos.
Orientada a personas, cumplir con la satisfacción de sus miembros en el desarrollo y crecimiento personal como fuente de motivación para lograr objetivos.
Referencia
Sordo, A. I. (2020). Hubspot. Obtenido de https://blog.hubspot.es/marketing/cultura-organizacional
...