¿Cuáles serían los beneficios de la subcontratación de la mayordomía en el Banco de Reservas de la Republica Dominicana en el año 2017?
Giovanni VargasDocumentos de Investigación19 de Junio de 2018
12.293 Palabras (50 Páginas)388 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA
(UNEV)
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Escuela de administración de empresas
Trabajo de grado para optar por el título de:
Licenciatura en Administración de empresas.
TEMA:
¿Cuáles serían los beneficios de la subcontratación de la mayordomía en el Banco de Reservas de la Republica Dominicana en el año 2017?
Sustentantes:
Giovanni Vargas Báez
Matricula: 2013-3100766
Asesores:
Dr. Teuris Peña Metodólogo
Santo Domingo, D.N.
Diciembre-2013
República Dominicana
ÍNDICE DE CONTENIDOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
CAPITULO I.
MARCO INTRODUCTORIO
- Introducción.……………………………………………………….
- Tema………………………………………………………………..
- Delimitación temática………………………………………………
- Planteamiento del problema………………………………………..
- Preguntas de investigación…………………………………………
- Justificación del problema………………………………………….
- Formulación del problema………………………………………….
- Objetivos……………………………………………………………
- Hipótesis, variables e indicadores…………………………………..
1.10 Delimitación geográfica…………………………………………….
CAPITULO II.
MARCO TEORICO CONCEPTUAL
2.1 Contextualización…………………………………………………....
2.2 Antecedentes………………………………………………………..
2.3 Conceptualizaciones………………………………………………..
2.4 Análisis de conceptos………………………………………………
2.5 Planteamientos teóricos……………………………………………
2.5.1 Causas de la violencias de género………………………………
2.5.2 Consecuencias de la violencia intrafamiliar…………………….
2.6 Análisis de las teorías………………………………………………
2.7 Argumentos y soporte de la investigación………………………..
2.7.1 Impacto de la violencia intrafamiliar en los niños……………….
2.7.2 Aspectos a considerar en cuanto a la crianza sana de los niños
CAPITULO III.
MARCO METODOLOGICO
3.1 Métodos de investigación…………………………………………..
3.2 Técnicas de investigación………………………………………….
3.3 Procedimiento de recolección de las informaciones…………….
3.4 Tipos de investigación………………………………………………
3.5 Población y muestra………………………………………………..
CAPITULO IV.
PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS
4.1 Datos estadísticos…………………………………………………..
4.2 Resumen general de los datos……………………………………
4.3 Conclusiones………………………………………………………..
4.4 Recomendaciones………………………………………………….
4.5 Bibliografía…………………………………………………………..
Anexos……………………………………………………………….
CAPITULO I
MARCO INTRODUCTORIO
1.1 Introducción
Definitivamente la República Dominicana es afectada por la crisis en la que se encuentra el continente Europeo, debido a esto el turismo se ha visto afectado en los últimos años, siendo esta una de las mayores fuentes de ingresos con los que cuenta el país. Esta situación hace que muchos organismos turísticos tengan que recurrir al gobierno en busca de ayuda.
En las zonas costeras, en la provincia de Puerto Plata, Higuey y en sus municipios: Sosua, Cabarete, Berón y demás están los mayores auges hoteleros de nuestro país, de los cuales dependen miles de dominicanos y sus familias.
Este problema internacional afecta no solo al turismo en sí, sino también todo lo que este origina a sus alrededores y en su interior.
Debido a esto el problema no solo es de los dueños de hoteles o asociaciones hoteleras que existan en el país, sino también del gobierno, ya que esta situación ha provocado el cierre de muchos recintos hoteleros y por ende el número de desempleados dominicanos aumenta, arrastrando así a sus familias.
El problema del turismo en la República Dominicana en los primeros meses del año 2013 ha aumentado a niveles críticos, los cuales ponen en marcha soluciones auxiliares de parte de los consorcios hoteleros y del gobierno.
En esta investigación la organización estructural del contenido teórico-práctico, ha sido ordenada, estructurada y presentada de la siguiente manera: Capitulo I: Presenta el Marco Introductorio. Capítulo II: Destaca el Marco Teórico conceptual. Capítulo III: Describe el Marco Metodológico. Capítulo IV: Presenta un análisis de los resultados del estudio de campo. Se presenta la comparación cuantitativa, conclusiones cualitativas, recomendaciones, bibliografías, y finalmente los anexos.
1.2 Tema
IMPACTO DE LA CRISIS EUROPEA EN EL TURISMO EN LA REPUBLICA DOMINICANA
1.3 Delimitación temática
IMPACTO DE LA CRISIS EUROPEA EN EL TURISMO DE LA REPUBLICA DOMINICANA EN EL PERIODO 2012-2013.
1.4 Planteamiento Del Problema
Todos los países de América latina están siendo afectados por la crisis europea, ya que siendo Europa uno de los continentes con mayor frecuencia de visitas a Sur América y el Caribe, se ha manifestado un debacle turístico en toda la zona.
Europa ha presentado en algunos de sus países como Grecia y España una crisis que ha desencadenado factores económicos en los demás países, ya que debido a esta, estos países han tenido que buscar fondos en sus países vecinos.
El Banco Central Europeo (BCE) fue incapaz de prevenir la crisis, tomó las primeras medidas con retraso, y básicamente ha impuesto medidas de austeridad y contención del gasto público, que ha hecho el crédito escaso y han dificultado el acceso a financiación de consumidores y productores. Estos planes de austeridad en estos países han afectado a países como Alemania la cual ha disminuido su PIB debido a estas políticas impuestas a los países en crisis.
En el 2008 esta crisis no fue de tanta relevancia ya que presentaba los primeros síntomas solo en algunos países, pero a partir de ese año los economistas de toda Europa han visto sus esfuerzos reducidos a fracasos ya que su situación no depende de las estrategias de los gobiernos en su total sino también de una conciencia y actitud de parte de su población.
Grecia es el país de la Unión Europea que ha sufrido más duramente la crisis económica. El gobierno griego había emitido una gran cantidad de la deuda pública para financiar sus déficits públicos.
El 23 de abril de 2010 el gobierno griego se vio obligado a pedir un préstamo a la Unión Europea, en lo que sería la primera petición de "rescate" ante la imposibilidad de sostener la deuda pública. Grecia se convirtió así en el primer país europeo en solicitar ayuda externa debido al contagio financiero, posteriormente Irlanda y Portugal solicitaron ser ayudados, países que tienen un alto porcentaje de visitas a la República Dominicana.
Esta situación ha generado un debacle en el turismo dominicano presentando nuevos retos para el país.
Podrá la República Dominicana buscar soluciones que mantengan una actividad turística estabilizada? Podrá el sector turístico y el gobierno encontrar las vías de neutralizar la crisis turística en nuestro país, buscando nuevas alternativas y nuevos objetivos en cuanto a turismo se refiere?
1.5 Preguntas De Investigación
- A causa de que se ha visto afectado el turismo en la Rep. Dominicana?
- Cuáles son los sectores afectados por la crisis turística en la República Dominicana?
- Cuales opciones puede ofrecer la Rep. Dominicana, que puedan aumentar el interés de los visitantes?
- Cuales técnicas debe usar el gobierno para ayudar al sector hotelero para frenar los cierres hoteleros en la Rep. Dominicana?
- De qué manera afecta a las familias dominicanas la crisis turística?
- Como es afectada la Rep. Dominicana en cuanto al comercio interno?
1.6 Justificación Del Problema
Los problemas generados por la crisis turística en el país, ha generado problemas no solo en la economía del gobierno y la de los propietarios de hoteles, sino también en las familias dominicanas que dependen de esta práctica laboral.
...