Cuadro comparativo SIG
Nicole Xiomara SALCEDO CABRERAResumen18 de Septiembre de 2020
1.982 Palabras (8 Páginas)291 Visitas
[pic 1]
Actividad # 4
Informe Sobre los Requisitos del Sistema de Gestión
Presentado por:
Francy Julieth Quintero Quintero ID 669472
July Lorena Herrera Hincapié ID 514636
Nicole Xiomara Salcedo ID 659747
Loraine Gutiérrez Rúa ID 658138
Docente:
Jhoidy Fabian Vargas
NRC:952
Administración En Seguridad y Salud En El Trabajo
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Facultad De Ciencias Empresariales
Bogotá D.C., Septiembre 2020
Contenido
Contenido 2
Introducción 3
Contexto de la Organización 4
Matriz DOFA 5
Análisis Interno 5
Análisis Externo 5
Partes Interesadas 6
Internas (procesos) 6
Procesos estratégicos 6
Procesos misionales 6
Procesos de apoyo 7
Externas (proveedores) 8
Alcance de los sistemas de gestión 9
Liderazgo 10
Conclusión 11
Referencias 12
Introducción
Los requisitos del Sistema de Gestión de una empresa es importante que esté basado en la norma ISO 9001:2015, Sistema de Gestión de la Calidad, en este caso se seleccionó la empresa EMPREURVIAS S.A.S.
Con el fin de identificar sus componentes, entorno empresarial, la estrategia, las actividades que se realizan, la estructura y los elementos del diseño organizacional. y de esta manera poder dar un diagnóstico para su buen funcionamiento y satisfacción del cliente.
Contexto de la Organización
Empreurvias S.A.S. Empresa dedicada al Pilotaje, vías y obras de urbanismo, pisos industriales y estampados, sistemas hidráulicos y plantas de tratamiento, impermeabilizaciones y manejo de filtraciones, realizar programas y proyectos de la infraestructura no concesionada de la red vía, nuevas tecnologías en vías Geo-Web y Mapia, maquinaria y movimiento de tierras, adicional para la parte de mantenimiento es indispensable el apoyo, para la conservación de equipos e instalaciones, con el mantenimiento preventivo, y la conservación de inmuebles.
Ofrece los mejores servicios en diseño, mantenimiento y construcción basados en el conocimiento de las necesidades del sector público y privado.
Ubicación: Calle. 121 #45a-31 Bogotá, Colombia Barrio El Batán
[pic 2]
Matriz DOFA
Análisis Interno
Fortalezas | Debilidades |
|
|
| 2. La resistencia al cambio. |
| 3. Riesgos a los que se enfrenta el personal por el tipo de trabajo que se realiza. |
| 4. Mala comunicación interna. |
| 5. Trabajadores con poca motivación. |
Análisis Externo
Oportunidades | Amenazas |
|
|
| 2. Competencia con mejor financiamiento. |
| 3. Mayor presencia de personal de retiro |
| 4. Mayores tasas de interés. |
| 5. Escasez de mano de obra calificada. |
Partes Interesadas
Internas (procesos)
Empreurvías s.a.s, desde hace varios años tenía diseñado procesos para sus diferentes áreas o departamentos, los mismos que fueron revisados y analizados por el Comité de Calidad, el mismo que realiza un diagnóstico estableciendo que estos no responden a la realidad actual de la organización que se encuentra en plena reestructuración. El diagnóstico también determina que existen oportunidades de mejora que se podrían implementar para insertar a la empresa dentro del ámbito de calidad establecido por las normas internacionales ISO, que pocas organizaciones del área de construcciones tienen, aunque muchas instituciones del país en el resto de las actividades disponen o se encuentran empeñadas en acceder e implementar. Los procesos de la organización están divididos en 3 áreas:
Procesos estratégicos
- PROCESO DE GESTIÓN GERENCIAL: Elaborar la planeación estratégica de la organización: Misión, Visión, Políticas, objetivos organizacionales y estrategias corporativas. Gestionar el cumplimiento contractual con los diferentes clientes. Presentar el informe de resultados a la junta de socios. Preparar el plan de negocios. Realizar la revisión gerencial del SGC. Medir la satisfacción del cliente.
Procesos misionales
- PROCESOS SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: Permite el mejoramiento continuo mediante una estructura organizacional que involucra procedimientos, procesos y recursos necesarios para desarrollar actividades para un fin alineados a los objetivos de la organización.
- PROCESO DE MARKETING Y VENTAS: Establece las herramientas de gestión para asegurar la trazabilidad y control en la consecución de clientes con el fin de conseguir invitaciones a cotizar para asegurar el futuro de la organización.
- PROCESO DE OPERACIÓN Ejecución y construcción de las obras y proyectos donde la empresa tiene participación. Depende de la dirección general en que se toman decisiones. Se integra con la estrategia corporativa y se refleja en un plan formal. Debe dar como resultado un patrón consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva para la compañía.
Procesos de apoyo
- PROCESO DE GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN: Solicitudes de cotizaciones. Análisis de las requisiciones o solicitudes. Identificación de proveedores. Recepción de las requisiciones o solicitudes. Definir criterios de aceptación del producto. Envío de requerimientos de productos a los proveedores. Recepción de cotizaciones. Elaboración del cuadro análisis de cotizaciones. Envió ofertas y cuadros de análisis para aprobación del cliente. Emisión o envió de orden de compra y servicio al proveedor al que fue adjudicada la compra. Recepción del material. Elaboración de la remisión para el despacho del material. Realizar el respectivo despacho de la compra al cliente interno como externo.
- PROCESO DE CONTABILIDAD Y TRIBUTARIA Proveer la información para identificación, clasificación, registro y análisis de las operaciones económicas de la compañía en forma clara, completa y fidedigna, asegurando el cumplimiento de los requisitos internos de calidad, enmarcados dentro de la satisfacción de los grupos de interés y la mejora continua.
- PROCESO ADMINISTRATIVO Definir los criterios, los medios y estrategias a seguir para el manejo de las comunicaciones internas y externas de la organización
- PROCESO DE TALENTO HUMANO: Entrega de documentación a interventoría. Contratar el personal requerido. Generar valor de pago para cada trabajador. Controlar los tiempos de duración de cada contrato. Gestionar las capacitaciones requeridas para el personal. Solicitudes de dotación a compras. Controlar las entregas de dotación. Identificar criterios para la evaluación del personal.
- PROCESO DE HSEQ: Proceso de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad, encargado de definir los parámetros para garantizar, evaluar y controlar las condiciones de trabajo y salud, con el fin de prevenir la ocurrencia de incidentes y/o enfermedades profesionales, la preservación del medio ambiente, bajo los lineamientos del Sistema del sistema de gestión de calidad.
Externas (proveedores)
Empreurvías s.a.s, tiene su implementación del sistema integrado de gestión basado en la Norma ISO 9001:2015, y es de allí donde se define partes interesadas como toda aquella persona interna y/o externa que puede tener capacidad para afectar la actividad de la organización. Es por esto que nuestra empresa selecciona sus proveedores de alta calidad para lograr satisfacer al cliente y cumplir con los requerimientos de la Norma ISO 9001:2015.
Empreurvias s.a.s cuenta con los siguientes proveedores para alcanzar el éxito en sus actividades:
...