Cuestionario Sociedad Anónima
aerelita20 de Abril de 2014
900 Palabras (4 Páginas)623 Visitas
1.- ¿Que es la sociedad anónima?
Es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada en la que el capital social se encuentra representado por acciones y la propiedad de estas está separada de la gestión de la sociedad. Los accionista no tienen derecho sobre los bienes adquiridos, pero si sobre el capital y utilidades de la misma.
2.- ¿Cómo se constituye una sociedad anónima?
Existen dos modalidades:
1) Constitución simultánea o privada: En un solo acto los socios fundadores suscriben y pagan el capital, acuerdan los términos del pacto social y del estatuto, firman la minuta y otorgan la escritura pública de constitución de la nueva sociedad.
2) Constitución por suscripción publica en forma sucesiva mediante ofertas a terceros: Esta modalidad existe un proceso previo regulado por la Ley, el cual tiene por objeto reunir a los socios que suscriban y paguen las acciones de la nueva sociedad, una vez culminado este proceso se otorgara la minuta y la escritura pública de constitución.
3.- ¿Cuál es el contenido de la escritura constitutiva?
1) Denominación social: El nombre de la sociedad es único y no debe existir ninguna denominación idéntica.
2) Descripción del objeto social: Es el detalle de la actividad que va a desarrollar nuestra empresa
3) Domicilio de la sociedad: Es el lugar donde desarrolla algunas de sus actividades principales o donde instala su administración.
4) Plazo de duración de la sociedad: El plazo puede ser determinado o indeterminado y se computa con arreglo a las normas del Código Civil.
5) Monto del capital: El capital social está formado por la suma de las aportaciones de los diferentes socios y se configura en acciones expresando su valor en moneda nacional.
6) Clases de acciones: Identificar como está divido el capital, el número de acciones, las características, derechos especiales o preferencias que se establezcan a su favor y el régimen de prestaciones accesorias o de obligaciones adicionales.
7) El régimen de los órganos de la sociedad.
8) Los requisitos para acordar el aumento o disminución del capital y para cualquier otra modificación del pacto social o del estatuto.
9) La forma y oportunidad en que debe someterse a la aprobación de los accionistas la gestión social y el resultado de cada ejercicio.
10) Las normas para la distribución de las utilidades.
11) El régimen para la disolución y liquidación de la sociedad.
12) Demás pactos lícitos que estimen convenientes para la organización de la sociedad, así como los convenios societarios entre accionistas que los obliguen entre sí y para con la sociedad.
4.- ¿Cómo se integra el capital social?
El capital social se integra por las aportaciones económicas de todos los socios y está dividido en acciones. Los socios no responden personalmente de las deudas sociales.
Existen diferentes tipos de acciones:
Ordinarias: Acciones normales y corrientes sin ningún tipo de característica especial.
Preferentes: No confundir con las participaciones preferentes, las acciones preferentes son acciones que se emiten con una serie de privilegios para los accionistas como puede ser el derecho a cobrar dividendo antes que los accionistas ordinarios. En algunos casos, estas acciones pueden tener también ciertas limitaciones como es no tener derecho a voto en las Juntas de Accionistas.
Nominativas: Acciones en las que en el documento de posesión aparece el nombre del titular de las acciones.
Al portador: Acciones en las que en el documento de posesión no aparece el nombre del titular, por lo que se le atribuye la propiedad al tenedor (el que tenga la acción en su poder).
5.- ¿Cuál es el objeto social de una sociedad anónima?
...