ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo entender los intereses y las necesidades de los diferentes actores que inciden en el éxito de la empresa?

Ivan Gutierrez PerezApuntes23 de Octubre de 2018

684 Palabras (3 Páginas)3.445 Visitas

Página 1 de 3

a. ¿Cómo entender los intereses y las necesidades de los diferentes actores que inciden en el éxito de la empresa?

La principal fuente de éxito de las empresas se genera en el control, gestión y análisis de mercado teniendo en cuenta que cada empresa tiene una misión y una visión que son los determinantes fundamentales para el rumbo empresarial que tendrá esta misma, también se debe tener en cuenta el estudio del mercado para poder hacer un análisis y determinar a la población a la cual se le solventaran necesidades y este estudio garantizará que el producto ofertado sea acogido por la comunidad.

b. ¿Cómo generar mensajes inspiradores que permiten crear vínculos con diferentes grupos de personas?

Teniendo en cuenta que los vínculos interpersonales se generan a través de la confianza la manera mas optima de crear una relación entre personas o poblaciones es partiendo de la comunicación y socialización para que se promueva en afianzamiento de valores como el respeto y tolerancia, teniendo en cuenta que esto es posible sin importar la procedencia genética de las personas debido a que sin importar la raza o condición social todos somos seres humanos con igualdad de condiciones.  

c. ¿Cómo gestionar la marca en una Pyme?

Primeramente se necesita plantear una visión y misión que le generen un rumbo a la empresa para que se sepa exactamente a que se va a dedicar teniendo en cuenta que el servicio que se va a prestar se haga con la mayor calidad y eficiencia posible debido a que la satisfacción de un cliente generara un buen nombre en el mercado y por ende el posicionamiento de la empresa se encontrará beneficiado lo que ayudará a que la empresa sea percibida por los clientes de buena manera.

d. ¿Cómo utilizar y sacarle provecho a las redes sociales para promocionar la empresa y su(s) marca(s)?

la manera mas optima de sacarle provecho a las redes sociales es a través de la difusión a gran  escala del nombre, objetivo y producto que la empresa este prestando, ya que es sabido que el voz a voz en el mercado es el que establece diferentes factores de una empresa tales como transparencia y servicio para esto las redes sociales son efectivas por su gran cantidad de usuarios los cuales son receptores de las productos que se le oferte lo cual aumenta la posibilidad de que busquen a la empresa.

e. ¿Qué debemos tener en cuenta dentro de una estrategia de participación en las ferias comerciales?

Se debe tener en cuenta que la presentación sea llamativa y que el servicio que se pretenda prestar sea claro para que el usuario tenga una aceptación de lo que se le quiere vender, por otra parte también se debe hacer ver la transparencia y calidad porque el mercado es muy competitivo ya que diferentes empresas prestan los  mismos servicios pero varían en factores como el  precio, también se debe tener claro al tipo de mercado al cual se esta dirigiendo para que aumente la demanda.

f. ¿Cómo se hace un picth?

Debe tener un diseño simple pero llamativo en donde se haga presencia el objetivo de la empresa y cuáles son sus servicios en donde se haga una diferencia notoria de los beneficios que se podrán obtener acudiendo a esta empresa y no a la competencia, por otra parte se debe hacer un estudio de mercado para apuntar a la población ideal en donde se pueda encontrar los inversores adecuados para ampliar esta misma.

 Los Criterios son:

  1. Viabilidad económica del negocio.
  2. Impacto ambiental positivo del bien o servicio.
  3. Enfoque de ciclo de vida del bien o servicio.
  4. Vida Útil.
  5. No uso de sustancias o materiales peligrosos.
  6. Reciclabilidad de los materiales y uso de materiales reciclados.
  7. Uso eficiente y sostenible de recursos para la producción del bien o servicio.
  8. Responsabilidad social al interior de la empresa.
  9. Responsabilidad social y ambiental en la cadena de valor de la empresa.
  10. Responsabilidad social y ambiental al exterior de la empresa.
  11. Comunicación de atributos sociales o ambientales asociados al bien o servicio.
  12. Esquemas, programas o reconocimientos ambientales o sociales implementados o recibidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (29 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com