DEMANDA DE PRODUCTOS métodos de optimización
valentinapetiteTrabajo29 de Diciembre de 2019
1.172 Palabras (5 Páginas)244 Visitas
DEMANDA DE PRODUCTOS  | 
25 de Junio de 2018
métodos de optimización
Integrantes:
Valentina Petit
Danae Antivero
CONTEXTO
En una pyme de redes sociales llamada Polerasrycon se fabrican 7 modelos distintos de prendas en 4 tallas disponibles. La codificación para los modelos y las tallas es la siguiente:
OBTENCIÒN DE DATOS
La codificación para los modelos y las tallas se describe a continuación.
Tabla de códigos por producto:
Talla  | ||||
Modelo  | XS  | S  | M  | L  | 
Agustina (top)  | 1  | 2  | 3  | 4  | 
Agustina (polera)  | 5  | 6  | 7  | 8  | 
Asimétrico  | 9  | 10  | 11  | 12  | 
Básico  | 13  | 14  | 15  | 16  | 
Sofía  | 17  | 18  | 19  | 20  | 
Ema  | 21  | 22  | 23  | 24  | 
Manga larga  | 25  | 26  | 27  | 28  | 
Parámetros:
Cada prenda usa un tipo de tela determinado. Los tipos de tela utilizada por cada prenda, y su precio (Pi) es:
Modelo  | Tela  | Precio  | 
Agustina (top)  | Lycra fría  | 7990  | 
Agustina (polera)  | Lycra fría  | 8990  | 
Asimétrico  | Lycra fría elasticada  | 9990  | 
Básico  | Lycra fría  | 5990  | 
Sofía  | Lycra fría elasticada  | 9990  | 
Ema  | Franela de algodón  | 9990  | 
Manga larga  | Lanilla acanalada  | 9990  | 
Los costos por metro (Cj) y disponibilidad (Kj) de cada tipo de tela están en el siguiente cuadro:
Tipo de tela  | Costo ($/m)  | Disponibilidad semanal (m)  | 
Lycra fría  | 2990  | 15  | 
Lycra fría elasticada  | 2990  | 5  | 
Franela de algodón  | 3990  | 5  | 
Lanilla acanalada  | 3200  | 5  | 
Cada prenda usa una cantidad distinta de tela, dependiendo del modelo y la talla. La utilización de tela (Ui) en cm de rollo por modelo y talla se presenta a continuación:
Talla  | ||||
Modelo  | XS  | S  | M  | L  | 
Agustina (top)  | 43  | 47  | 51  | 54  | 
Agustina (polera)  | 47  | 51  | 55  | 58  | 
Asimétrico  | 49  | 53  | 57  | 60  | 
Básico  | 47  | 51  | 55  | 58  | 
Sofía  | 47  | 51  | 55  | 58  | 
Ema  | 49  | 53  | 57  | 60  | 
Manga larga  | 49  | 53  | 57  | 60  | 
El costo de cada carrete de hilo es de $6.500 y tiene 100m. Cada prenda utiliza en promedio 2m de hilo.
Las demandas semanales (Di) de cada producto (modelo y talla), son las siguientes:
Talla  | ||||
Modelo  | XS  | S  | M  | L  | 
Agustina (top)  | 2  | 3  | 3  | 1  | 
Agustina (polera)  | 1  | 3  | 2  | 3  | 
Asimétrico  | 0  | 2  | 2  | 0  | 
Básico  | 3  | 3  | 4  | 2  | 
Sofía  | 0  | 3  | 0  | 0  | 
Ema  | 1  | 2  | 3  | 0  | 
Manga larga  | 2  | 4  | 6  | 4  | 
El tiempo promedio de fabricación (Ti) de cada prenda (minutos/prenda) es el siguiente:
Talla  | ||||
Modelo  | XS  | S  | M  | L  | 
Agustina (top)  | 50  | 52  | 56  | 60  | 
Agustina (polera)  | 55  | 60  | 60  | 60  | 
Asimétrico  | 55  | 60  | 60  | 60  | 
Básico  | 55  | 60  | 60  | 60  | 
Sofía  | 55  | 60  | 60  | 60  | 
Ema  | 55  | 60  | 60  | 60  | 
Manga larga  | 55  | 60  | 60  | 60  | 
Tiempo (minutos) disponibles de las 3 costureras a la semana = 54 hr.
Salario ($/hr.) de cada costurera = $4.000.
Costo de internet (Costo fijo) = S = $14990.
PROBLEMA
Se debe encontrar la cantidad de prendas que se produce a la semana de manera tal de conseguir el máximo de utilidad, considerando que es posible que no se cumpla la demanda solicitada, ya que alguno de los recursos (mano de obra o telas) pueda agotarse.
FORMULACIÒN DEL MODELO
Xi = Cantidad de prendas tipo "i" vendidas en la semana. Cada prenda queda determinada tanto por el modelo como por la talla.
Función Objetivo.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Restricciones.
...