DESCRIPCION DE LAS ETAPAS DE IMPRESIÓN DE ETIQUETAS (FLEXOGRAFIA)
Eduardo CastroEnsayo26 de Noviembre de 2021
886 Palabras (4 Páginas)85 Visitas
CODIGO: |
| FECHA: |
ASAF-DEIE | [pic 1] | EMISION: Mar. 21 REVISION: Mar. 22 |
REVISON: 00 |
| Página de |
Título: DESCRIPCION DE LAS ETAPAS DE IMPRESIÓN DE ETIQUETAS (FLEXOGRAFIA) |
El presente documento describe cada una de las etapas de operación de ASAF impresiones S.A. de C.V., en la que están conformados la impresión de etiquetas para alimentos, medicamentos y suplementos alimenticios. En él se muestra el detalle de actividades que se desarrollan dentro de cada etapa.
1.- RECEPCION DE MATERIA PRIMA: se le da entrada al material que llega a ASAF, se registra en el formato (ASAF-RAL-01) de Recepción de Materia Prima.
2.- INSPECCION DE MATERIA PRIMA: Da visto bueno de conformidad de la materia prima conforme al procedimiento ASAF-PAL-01
Si el material cumple con las especificaciones de cómo se pidieron, se libera con la etiqueta Inspecciona Inicial Aceptada ASAF-RIC-01 y pasa al siguiente proceso.
Si la materia no cumple con las especificaciones de cómo se pidieron, se rechaza con la etiqueta ASAF-RPN-03 y se realiza el reporte de producto no conforme y es devuelto al proveedor al cual se le solicita una Acción correctiva y reposición del material.
- 3.- ALMACENAMIENTO:
Una vez liberado el material recibido pasa a su almacenamiento el cual debe estar libre de polvos, suciedad, exceso de humedad. Cada material tiene un lugar asignado para su almacenamiento, los cuales son los siguientes:
a) Tintas se almacena en el rack de tintas:
- Se verifica que el recipiente de tintas esté debidamente sellado, evitando daños por humedad, polvo y suciedad.
- Esta se acomoda de tal forma que se utiliza primero la tinta que se tiene almacenada con anterioridad y en segunda instancia la tinta de nuevo ingreso (PEPS)
- La tinta sobrante es debidamente cerrada en su empaque original, evitando la entrada de humedad, polvo o suciedad almacenada.
- Almacena la tinta por el tiempo definido por el proveedor como “optimo”
- Después de este tiempo son desechadas.
- Insumos (retardador y bolsas)
- Se acomoda todo el material de insumo en un rack de acuerdo a la fecha de caducidad (solo aplica en productos con fecha de caducidad).
- Se acomoda los insumos en donde haga falta.
4.- ENTREGA DE MATERIALES A PROCESO: El responsable de almacén abastece al departamento de producción de todo lo que requieren en el transcurso del día de acuerdo a la orden de producción.
5.- AJUSTE DE MAQUINA: Se enciende y se verifica que la maquina se encuentre en condiciones óptimos para su funcionamiento de acuerdo al check list de arranque (ASAF-RMA-07 )
6.- MONTAJE DE GRABADO: Se monta el total de grabados a utilizar según la orden de producción en cada uno de los rodillos de manera correcta
7.- MONTAJE DE SUAJES Y BOBINA DE PAPEL
- Se coloca el suaje a utilizar en la máquina de manera que esta misma quede ajustada ( que quede fija, y que no se mueva)
- Se coloca la bobina de papel en el rodillo de la maquina
8.- VERTIDO DE TINTA:
- Se selecciona las tintas adecuadas y se verifica si estas tienen la caducidad vigente, (de no ser así las tintas no se utilizan)
- colocamos las cantidades de charolas a utilizar en la maquina (estas deben de estar limpias)
- se vierte la tinta a las charolas con una cantidad moderada dependiendo que tan voluminoso sea el trabajo a realizar
- se cierra los recipientes de tinta para que estas no se contaminen
9.- MONTAJE DE ROLLO (LAMINADO/NO LAMINADO): si el tipo de trabajo a realizar ocupa laminado, se selecciona el adecuado y posteriormente se coloca en el rodillo de la máquina y de no ser así , solo se trabajaría con las tintas y la bobina de papel
10.- ARRANQUE DE MAQUINA: se empieza con los registro (pre-impresión de las etiquetas) realizando ajustes en toda la maquina hasta llegar al tono ideal de la etiqueta correcta basándose con una ficha técnica, esto es siempre y cuando la impresión de la etiqueta sea nueva, de no ser así nos asi se basa con una muestra física de una impresión anterior.
...