DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS REALIZADAS. Virtualys Spa
Javi MirandaEnsayo12 de Agosto de 2021
2.454 Palabras (10 Páginas)134 Visitas
[pic 1]
[pic 2]INFORME DE PRÁCTICA INTERMEDIA
JAVIERA CRISTINA MIRANDA VERGARA
19445684-0
Nombre de la Empresa: Virtualys Spa
Periodo de práctica: 19/10/2020 – 19/01/2021
Jefe(a) Directo(a): María Francisca Cortés
E-mail: mfcortes@virtualys.cl
Teléfono: +56 9 6674 3051
Dirección de Pregrado Sede Peñalolén
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
Nombre de la Empresa 2
Reseña Histórica 2
¿Por qué escogí esta empresa y área? 2
Número de trabajadores del área 2
Principales servicios/productos 3
Página web 3
Razón Social 3
Dirección 3
Teléfono 3
Giro 3
DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS REALIZADAS 4
RELACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS 7
Marketing 7
Estadística 7
Gestión y Personas 7
Estrategia y Teoría de Juegos 7
Taller de Diseño 7
CONCLUSIONES Y APRECIACIONES PERSONALES 8
Conclusiones del trabajo, adquisición y conocimientos técnicos 8
Conclusiones personales 8
Aporte a la empresa 9
Recomendaciones a la empresa 9
Bibliografía 11
ANEXOS 12
INTRODUCCIÓN
Nombre de la Empresa: Virtualys
Reseña Histórica: La empresa nace como una OTEC en Chile a través de un capital semilla, al pasar los años deciden ampliar su rubro hacia la consultoría digital de empresas y se establecen como VIRTUALYS el año 2015. Desde ese entonces, se dedican a impartir cursos de capacitación como OTEC y a la creación de plataformas digitales para cursos online a diferentes empresas y/o personas naturales.
¿Por qué escogí esta empresa y área?: Escogí esta empresa, principalmente porque era una de las pocas que me permitía compatibilizar mis estudios académicos con mi práctica. Además, me llamó mucho la atención el mercado del e-learning, ya que producto de la pandemia era la modalidad de enseñanza más usada a nivel mundial. Quería entender los procesos de venta de un servicio hacia consumidores. Por otra parte, deseaba poder adquirir conocimiento en el área de RRSS enfocados al marketing y a la venta. Mi práctica la realicé en el área de Ventas Corporativas, donde la principal función era el contacto con leads a través de diferentes medios, orientados a campañas de marketing que debía crear, el seguimiento de posibles clientes y el traspaso en cifras al embudo de ventas semanales y mensuales. Esto provocó que mi principal meta fuera poder desempeñarme en todas las áreas con sincronización y cada vez más de forma independiente a mis superiores, con el fin de lograr aumento de ventas en la empresa.
Número de trabajadores del área: En el área de Ventas Corporativas trabajaban 4 personas:
- Nicolás Santander, Director General.
- María Francisca Cortés, Líder del Área Ventas Corporativas.
- Nicole Zamora, Líder de Marketing Digital.
- Ivana Vásquez, Directora de Comunicaciones.
De igual forma se trabaja con las personas del área de cursos en el tema de gráficas y con el área de finanzas para los respectivos pagos de los acuerdos contractuales con los clientes y los presupuestos para llevar a cabo nuevas campañas.
Principales servicios/productos: Los principales servicios que ofrece Virtualys son la creación de plataformas de enseñanza digitales, páginas web, construcción de cursos (tanto modalidad sincrónica como asincrónica) y codificación de cursos ante SENCE para que las OTEC pudiesen hacer uso de los beneficios tributarios al capacitar a sus colaboradores.
Página web: www.virtualys.cl
Razón Social: Virtualys Spa
Dirección: Compañía de Jesús 1068, oficina 807 – 809 Santiago, Región Metropolitana.
Teléfono: 232242805 / +56971965050
Giro: Servicios Digitales
DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS REALIZADAS
Mi primera y principal tarea se relacionaba con la creación de contenido para las campañas orgánicas y pagadas de marketing, las cuales pretendían informar, entretener y atraer clientes de nuestro target (público objetivo) para ofrecer nuestros servicios con el fin de agendar reuniones con mis superiores (Nicolás y María Francisca) en la cual se pretendía cerrar un acuerdo entre cliente (según el servicio específico que necesitaba) y la empresa. Las campañas orgánicas eran los martes y jueves. Martes correspondía a dos emails marketing diferentes (creados a través de la plataforma MailChimp): OTEC informativo y Franquicia SENCE. El primero se enfocaba en dar más información del e-learning y las plataformas digitales a las OTEC y el segundo incitaba a que las empresas tomaran nuestros cursos de capacitación a sus colaboradores, pudiendo hacer uso de los beneficios tributarios que entrega SENCE. Por otra parte, el jueves se debían enviar tres emails marketing: EECC, EMO y OTEC ventas. El primero corresponde a un nuevo segmento al que estaba apuntando la empresa ese año, que eran las escuelas de conductores que gracias al Ministerio de Transporte y producto de la pandemia podían impartir sus cursos online para entregar licencias profesionales. El segundo corresponde a un curso que tenía baja demanda, llamado Escuela de Emociones Corporativa, mientras que el tercero se enfocaba en animar a las personas a aprovechar algún descuento o promoción en algún servicio que ofrecíamos para que se adentraran al mundo de la digitalización. Finalmente, los lunes, miércoles y viernes se publicaba contenido similar a los de MailChimp, pero en la página de LinkedIn.
Las campañas pagadas consistían en crear contenido interactivo para las redes sociales de Facebook e Instagram con el fin de atraer usuarios a través de publicidad pagada. Con respecto a Facebook debía responder todas las inquietudes y consultas de personas interesadas en nuestras campañas.
Para esta tarea debía planificar un calendario mensual con los respectivos temas de cada día para cada campaña, que luego era revisado por mi jefa directa María Francisca (Líder del área de ventas corporativa), una vez aprobado debía solicitar las gráficas a Ivana Vásquez a través de la plataforma Monday. Cuando la gráfica ya estaba lista debía crear los mails informativos y enviarlos a las bases de datos correspondientes que manejaba la empresa.
La importancia de esta tarea radicaba en mantener activa a la empresa con los leads interesados en nuestros servicios y buscar ampliar nuestra red de consumidores, con el fin final de que incrementaran las utilidades por venta de servicios.
La segunda tarea que me dieron fue contactar vía telefónica a los diferentes leads que recopilaba Nicole (Líder de Marketing). Esto consistía en explicar quienes éramos, a que se dedicaba la empresa, los diversos servicios que ofrecíamos e indagar más en las necesidades del posible cliente. Luego de la llamada, me correspondía llenar la ficha BANT con el finde ver si era una cliente de buena o mala calidad a través de preguntas clásicas que evidenciaban la probabilidad de venta exitosa. También se me pedía etiquetarlos según el interés que mostraban en la llamada: Hot-tibio-frío-perdido. Todo esto debía llenarse en una hoja Excel que luego era enviada semanalmente a la líder del área Corporativa.
...