ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACIÓN DE UNA HOJA DE COSTOS PARA UNA PASTELERIA

sora12Trabajo9 de Abril de 2020

2.542 Palabras (11 Páginas)642 Visitas

Página 1 de 11

DETERMINACIÓN DE UNA HOJA DE

COSTOS PARA UNA PASTELERIA

  1. ÁRBOL DEL PROBLEMA[pic 1]


[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es importante resaltar el valor de poseer una hoja de costos. La falta de la misma genera que la empresa no conozca en valores numéricos la utilidad que genera al comerciar sus productos y evitando que se aproveche al máximo los recursos que generan a partir de su comercio, en la implementación de mejoras para la empresa, la expansión de sus productos, generación de empleo, etc.

Dentro de una empresa es trascendental el conocimiento de los costos en los que se incurren para generar una unidad del producto que se pone a la venta mediante la implementación de una hoja de costos para así identificar donde se realizan gastos innecesarios, comprobar si el producto que se crea es realmente rentable y conveniente para la empresa.

La falta de una hoja de costos hace que el control de ingresos y egresos sea de manera precaria y poco efectiva generando dentro de la empresa una incertidumbre acerca de los ingresos reales que se generan a partir de la comercialización de los productos, ineficiencia en la copra de materia prima, escaso control en las operaciones d la empresa y la toma de inadecuadas decisiones.

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿La implementación de una hoja de costos de producción de las tortas permitirá de manera correcta determinar el costo de producción, y si tiene utilidad por el mismo?

  1. OBJETIVO

  1. OBJETIVO GENERAL

Implementar una hoja de costos de producción en la pastelería Juanita para determinar el costo unitario y el precio de venta por cada torta producida en el presente año.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  1. Determinar el estado actual de los costos de producción de materia prima, mano de obra, y costos indirectos de fabricación.
  2. Identificar los elementos del proceso de producción de la torta (torta escogida).
  3. Determinar el total de unidades de tortas producidas al día.
  4. Detallar los gastos diarios incurridos por elaboración de la torta (torta escogida).
  5. Cuantificar el total de ingresos obtenidos diariamente por la venta de las tortas.
  1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
  1. MÉTODO

Para poder cumplir la finalidad del presente trabajo se utilizara el método Sistemático Analítico al realizar un análisis científico de la información recopilada y Deductivo puesto que la información general será sintetizada para cumplir el objetivo expuesto.

  1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se emplea el Método Exploratorio porque se observa y registra todo lo relacionado con el proceso de producción de las tortas.

  1. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

La técnica de investigación que se utilizara para la recopilación de información de nuestro interés será la entrevista y la observación.

  1. Entrevista: es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre dos o más personas
  2. Observación: es la acción de observar o mirar algo con mucha atención para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento y sus características.
  1. ALCANCE

Teórico: temática Ej. (Concepto de costo de producción)

Espacial: lugar (Pastelería JUANITA)

Temporal: recojo de información (año-gestión)

  1. Teórico: El trabajo de investigación se fundamentara en las NIF, NIC además de los costos, prorrateo y bibliografía necesaria.
  2. Espacial: La siguiente información se realizara en la provincia cercado, ciudad de Tarija, más específicamente en la pastelería JUANITA ubicada en el barrio 4 de Julio en la calle German Bush casi esquina Uruguay.
  3. Temporal: La presente investigación se fundamentara en la información de la gestión en curso (2019), periodo en el cual se analizara los ingresos y egresos de la pastelería JUANITA.

El mencionado trabajo tendrá una duración de 6 meses que comprenderá desde el mes de marzo a agosto del presente año.

  1. MARCO TEORICO

CAPITULO I:

  1. CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos tiene por objeto registrar ordenadamente los diferentes gastos, con el fin de determinar el costo total de los productos fabricados y el costo unitario de los productos.

La contabilidad de costos es una parte o fase de la contabilidad por medio de la cual, se registran, se clasifican, se ordenan y se presentan las operaciones pasadas o futuras relativas a lo que cuesta adquirir, explotar, producir y distribuir un artículo o un servicio.

Es una disciplina social que considera los siguientes aspectos:

  • CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa.
  • AUDITORIA: verifica la información contable.
  • FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable.
  1. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
  • Proporcionar información oportuna y suficiente para una mejor toma de decisiones.
  • Generar información para ayudar en la planeación, evaluación y control de las operaciones de la empresa.
  • Determinar los costos unitarios para evaluar los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados.
  • Generar informes sobre el costo de los artículos vendidos, para determinar las utilidades.
  • Contribuir la planeación de utilidades proporcionando anticipadamente los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
  • Contribuir en la elaboración de los presupuestos de la empresa, programas de producción, distribución, ventas y financiamiento.
  1. FINANCIAMIENTO DE  LA CONTABILIDAD DE COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES

Las empresas constantemente se encuentra ante situaciones difíciles que requieren de una toma de decisiones rápida, actual y eficaz para resolver problemas o bien para poder evitarlos en un futuro, para los administradores, el proceso de toma de decisiones es sin duda una de las mayores responsabilidades, por ello es importante que hablemos de contabilidad de costos, porque desde un punto de vista muy personal, esta es un punto clave para el buen funcionamiento de una empresa, ya sea industrial o comercial.

Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente ante situaciones que afectan directamente al funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de los costos y de los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad, son de vital importancia para la toma de decisiones, esto hace que hoy en día la contabilidad de costos tome gran notabilidad frente a la necesidad de usuarios de la información.

Dentro de cualquier tipo de organización un factor importante es un buen control de costos. Estos se realizan como un esfuerzo para tratar de obtener una producción o servicio de calidad, gastando la menor cantidad de dinero que sea posible, lo anterior conducirá a la empresa a ofrecer a sus clientes precios razonables y quizá mejor que los de la competencia.

En la actualidad existe una gran complejidad económica en la administración de los recursos, lo que exige efectividad y eficiencia por parte de la empresa y es importante que los directivos estén comprometidos con la administración a fin de lograr un uso óptimo de los insumos. El control administrativo debe de ser proceso mediante el cual la administración se asegura que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la organización.

  1. DEFINICIÓN DE COSTOS

Es el conjunto de erogaciones (gastos de dinero o desembolsos) que se hacen para producir un bien o prestar un servicio.

  1. DEFINICIÓN DE GASTOS

Comprende todos los desembolsos realizados para la distribución o venta del producto o servicio y la administración del mismo.

  1. DIFERENCIAS ENTE COSTOS Y GASTOS
  2. COSTOS
  • Costo del producto o costo inventaríales
  • Se espera un ingreso posterior por el desembolso efectuado
  • Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se reflejan dentro del balance general.
  • Los costos totales del producto se llevan al estado de resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando la región de costos de los artículos vendidos.
  1. GASTOS
  • Gastos del periodo o gastos no inventaríales
  • Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados.
  • Se relacionan con las funciones de distribución, administración y financiamiento de la empresa.
  • Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al estado de resultados atreves del reglón de gastos de ventas, gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se incurren.
  • No se espera ningún ingreso por el desembolso realizado
  • Todo servicio pagado a favor de la empresa representa un gasto
  1. COSTO DE PRODUCCIÓN

Son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados.

  1. LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

Son costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados.

Son tres los elementos esenciales que integran el costo de producción:

  1. COSTOS DE MATERIA PRIMA
  1. COSTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA

Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (310 Kb) docx (156 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com