ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DINAMICA DEL BANCO DE LA REPUBLICA Y LAS TASAS DE INTERES

Maria Del Mar GuzmanEnsayo13 de Mayo de 2017

786 Palabras (4 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 4

DINAMICA DEL BANCO DE LA REPUBLICA Y LAS TASAS DE INTERES

A pesar de que en la última reunión de la junta directiva del banco central de Colombia se estableció que se mantendrían  estables las tasa de interés, se ha visto últimamente que éstas se han venido incrementando con el fin de controlar la inflación y de frenar en cierta medida el desempleo   producido por el disminución en la actividad  economía

La economía colombiana se encuentra en un escenario no muy alentador, la desaceleración, los altos índices de inflación ocurrida en los últimos meses que obedecen a varios factores. Aquello hizo que el banco de la republica tomara la decisión de aumentar en 25 puntos porcentuales las tasas de interés en el periodo anterior, situándolas en 7.75% ya que ésta se encuentra muy por encima de las expectativas que ellos tenían. La tasa de interés es aquel instrumento de política monetaria que éste tiene para actuar frente a las vicisitudes que se presenten en la economía

Uno de los factores que también  influyeron en la decisión del banco de la república, es la salida del reino unido de la unión europea lo cual se conoce como BREXIT y aunque la economía mundial no ha tenido grandes afectaciones porque  el dólar se ha fortalecido frente a  otras monedas no se descarta las repercusiones que más adelante este fenómeno puede traer. Además de esto se destacan la desaceleración que ha tenido China y los índices de crecimiento menores a los previstos de los principales socios comerciales de Colombia entre ellos Estados Unidos y la zona del euro; el incremento de la tasas de política monetaria de la FED, la disminución en la inversión y la reducción del consumo tanto público como privado; el déficit en cuenta corriente, y la depreciación del peso que ha llevado a una mayor inflación.        

Entre las causas internas se encuentra el fenómeno del niño que afecto de una manera considerable el agro colombiano trayendo consigo efectos sobre los precios de los alimentos. Sumado a esto se presentó un bajo desempeño en otros sectores como el minero y el energético. El  paro de camioneros que hubo a nivel nacional y que de igual manera aumento el precio de los bienes debido a su difícil trasporte. Las expectativas de inflación que superan la meta y la activación de algunos mecanismos de indexación también hacen parte de estas variables.

Protegiendo su credibilidad, los miembros de la junta directiva del emisor decidieron hacer política monetaria aumentando las tasas de interés  para de esta manera poder frenar la inflación  ya que esta continua al alza con aceleraciones en varios de los precios del algunos componentes del IPC lo cual puede causar un incumplimiento en la meta establecida para el próximo año y con ello la no credibilidad en el banco.

Como anteriormente se mencionó, Lo primero que se busca con esta medida es poder controlar la inflación y disminuir el consumo de los colombianos el cual se financia en gran medida por medio del sistema financiero, y lo segundo es controlar las tasas de desempleo en el país que también están incrementando, ya que estos son dos de los principales objetivos que ellos buscan.

A pesar de los pronósticos planteados, algunos miembros de la junta directiva propusieron mantener las tasas de interés en 7.5% ya que la demanda interna podría sufrir otro choque debido a la contracción en el gasto para el presupuesto del 2017 y la próxima reforma tributaria. También se prevé un deterioro en la demanda externa debido a la evolución esperada de la economía mundial, y los altos niveles en los que se encuentra la tasa de interés que posiblemente no permitirían llegar a la meta.

El banco central es una entidad independiente del gobierno pero, al parecer se acogió a lo recomendado por el presidente y otros personajes de la política colombiana y del gremio bancario ya que para ellos el continuo incremento de las tasas podría perjudicar el dinamismo de la actividad económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com