DISEÑO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL EMPRESA “CREACIONES MALOJA”
isaacjojoaInforme7 de Abril de 2016
4.418 Palabras (18 Páginas)581 Visitas
DISEÑO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL EMPRESA “CREACIONES MALOJA”
INFORME NO. 1
Presentado por:
SEXTO SEMESTRE
MOCOA, 9 DE MARZO DE 2015
DISEÑO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL EMPRESA “CREACIONES MALOJA”
INFORME NO. 1
Presentado por:
Presentado a:
SEXTO SEMESTRE
MOCOA, 9 DE MARZO DE 2015
CONTENIDO
INTRODUCCION
1. RESEÑA DE LA EMPRESA
2. JUSTIFICACION
3. IDENTIFICACION DE LA PROBLEMATICA
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1 CONTEXTO
4.2 MARCO TEORICO
4.2.1 ¿QUÉ ES UN DIAGNOSTICO EMPRESARIAL?
4.2.2 ¿PORQUE SE REQUIERE UN DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA?
4.2.3 EL ANÁLISIS FODA
4.2.4 DISEÑO ORGANIZACIONAL
4.2.5 DISEÑO ADMINISTRATIVO:
4.2.6 PLAN DE MERCADEO
5. OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO GENERAL
5.2 OBJETIOS ESPECIFICOS
6. PLAN DE TRABAJO
INTRODUCCION
Todo negocio o emprendimiento por pequeño que sea implica desde sus comienzos establecer unas metas claras y un direccionamiento bien definido en su proceso de producción y comercialización de manera que pueda adaptarse a su entorno y crecer en el mercado para lograr satisfacción, motivación y realización personal en aquel que ha tenido la idea de emprender.
Con la realización del presente trabajo se pretende hacer un diseño administrativo y organizacional de la empresa “Creaciones MALOJA” mediante la aplicación de diferentes conocimientos teóricos adquiridos como estudiantes de Tecnología en Gestión Empresarial.
En presente documento contiene la información inicial necesaria para la realización del trabajo que se ha propuesto en la cátedra de práctica empresarial.
1. RESEÑA DE LA EMPRESA
“Creaciones MALOJA” es un taller de confecciones ubicado en el barrio Industrial del Municipio de Villagarzón, nació en el año 2007 con la confección de un vestido por encargo para una vecina miembro de una iglesia evangélica quien al encontrarse satisfecha con su producto se ocupó de promocionar el servicio con sus amigas, lo que impulso a la señora Magnolia Jojoa a iniciar su taller con una máquina plana, una collarín y una fileteadora. Al poco tiempo y con el incremento de su clientela y la demanda del servicio de confección, decidió comprar otra máquina plana y una fileteadora y contratar una operaria con el fin de poder atender los pedidos que le hacían sus clientas.
El taller de confecciones lleva en el mercado aproximadamente 8 años prestando sus servicios de confección y arreglo de prendas, su mayor clientela son las mujeres de iglesias cristianas que demandan la costura de vestidos elegantes y modestos los cuales no pueden conseguir en los almacenes de su localidad debido a que siempre requieren modelos recatados que no sean demasiado cortos y que no lleven escotes profundos.
2. JUSTIFICACION
El taller “Creaciones MALOJA” padece diferentes falencias de tipo administrativo y organizacional debido a que es una pequeña empresa que surgió de manera empírica por la necesidad del servicio en el municipio de Villagarzón. La falta de una estructura administrativa no permite a la empresa crecer por no contar con una visión y metas claras que puedan ser evaluadas periódicamente y estrategias que faciliten a la empresa su desarrollo a nivel local y departamental, teniendo en cuenta que el mayor anhelo de su propietaria es crear su propia línea de ropa evangélica.
El diseño organizacional y administrativo le ofrecerá a la empresa una estructura y herramientas necesarias para una adecuada organización y planeamiento de actividades que resulten adecuadas a su ambiente y a sus medios; así como un escenario propicio para el surgimiento de muchos proyectos relacionados con el ofrecimiento de distintos servicios propios del área de las confecciones.
Es importante que toda empresa por pequeña que sea, posea una estructura bien definida y un horizonte claro con el fin de poder visualizar cuales han sido sus logros y su crecimiento y de acuerdo a esto trazarse nuevas metas y diseñar nuevas estrategias con el fin de contrarrestar situaciones que estén siendo desfavorables para el cumplimento de su misión y objetivo en el mercado.
3. IDENTIFICACION DE LA PROBLEMATICA
La empresa “Creaciones MALOJA” está conformada como una unidad de negocio familiar cuyos servicios y productos han tenido una buena aceptación en el medio en donde se desarrolla.
A pesar de esto debido a que la administración de los recursos se ha hecho de manera empírica sin ningún tipo de planeamiento, control financiero o registro legal, no ha podido expandirse de manera significativa al no tener un modelo administrativo que le permita crecer y conquistar nuevos mercados o abrirse a nuevas posibilidades de prestación de servicios y ofrecimiento de productos.
Por otra parte la visión de la propietaria de la empresa objeto de estudio es la creación de una marca de ropa evangélica que tenga un gran reconocimiento en el mercado de las confecciones, lo cual no podría lograrse sin la debida estructura administrativa y organizacional que le permita tener una base sólida para el desarrollo de cualquier proyecto que se proponga.
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar el diseño organizacional y administrativo de la empresa “Creaciones MALOJA”
4.2 OBJETIOS ESPECIFICOS
- Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa.
- Formalizar la empresa según lo establecido en el Código de Comercio.
- Establecer la misión, visión y objetivos de la empresa.
- Diseñar estrategias de mercadeo.
- Diseñar un modelo de contabilidad básica para el registro de los ingresos y egresos de la empresa.
5. MARCO DE REFERENCIA
5.1 CONTEXTO
La empresa “Creaciones MALOJA” está ubicada en el municipio de Villagarzón, departamento del Putumayo, se encuentra ubicada a 20 minutos de la capital del Departamento. Su economía está representada principalmente en la explotación petrolera, la ganadería y la agricultura destacándose la producción de chontaduro, yuca, plátano, maíz, entre otros. La piscicultura y especies menores también hacen parte de su actividad económica al igual que la explotación maderera.
En cuanto a comercio en los últimos años se ha visto un gran incremento en la creación de negocios dedicados a la venta de prendas de vestir debido al crecimiento económico que ha tenido el municipio con la llegada de empresas explotadoras de petróleo.
5.2 MARCO TEORICO
5.2.1 ¿QUÉ ES UN DIAGNOSTICO EMPRESARIAL?
El diagnostico empresarial es una herramienta eficaz que nos permite identificar la situación actual de una empresa, con el fin de buscar metodologías y recursos necesarios para hacer que se mantenga en el mercado y logre su misión u objetivo para el cual fue creada.
5.2.2 ¿PORQUE SE REQUIERE UN DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA?
Un diagnostico empresarial permite conocer las razones o circunstancias que promueven el atraso de la organización y la manera de mejorar la oferta de bienes o servicio. Por otro lado esta es una herramienta es necesaria con la aparición de tecnología de punta que promete una mayor productividad y calidad.
5.2.3 EL ANÁLISIS FODA
El FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos. Se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA, en la que el nivel horizontal se analiza los factores positivos y los negativos que afectan la organización. En la lectura vertical se analizan los factores internos y controlables de la empresa y los factores externos, considerados no controlables.
- Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que hacen diferente a la empresa de otras de igual clase.
- Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.
- Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
- Las Amenazas son situaciones negativas, externas a la empresa, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla
5.2.4 DISEÑO ORGANIZACIONAL
A) ¿Qué es el diseño organizacional?
El Diseño Organizacional es un método planificado que permite adoptar una estructura física y de procesos así como la estrategia, la tecnología, el personal y las actividades fundamentales que resulten ser los más adecuados al ambiente.
B) Beneficios del diseño organizacional
- Focalizar la empresa en su estrategia de negocios.
- Mejorar la calidad y reducir los tiempos de realización y revisión de procesos, sub-procesos y actividades.
- Incrementar la satisfacción de los clientes internos y externos con procesos más expeditos y controlados.
- Integrar múltiples disciplinas para producir soluciones integrales de negocio.
- Utilizar el conocimiento adquirido, tratando de obtener mayor eficiencia
C) Características del diseño organizacional
Diferenciación: se refiere a la división del trabajo en departamentos o subsistemas y en capas de niveles jerárquicos; estos pueden ser horizontales o verticales.
...