DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA METODOLOGIA PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CAJAUNIÒN DE CÙCUTA
manumanuDocumentos de Investigación13 de Diciembre de 2015
21.831 Palabras (88 Páginas)160 Visitas
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA METODOLOGIA PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CAJAUNIÒN DE CÙCUTA
GABRIELA ESTEFANÍA GÓMEZ CAICEDO
CÓDIGO: 1222115
VLADIMIR ESTEVENSON ELLES CELIS
CÓDIGO: 1222548
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PLAN DE ESTUDIO DE CONTADURIA PÙBLICA
SAN JOSÈ DE CÙCUTA
2015
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA METODOLOGIA PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CAJAUNIÒN DE CÙCUTA
GABRIELA ESTEFANÍA GÓMEZ CAICEDO
CÓDIGO: 1222115
VLADIMIR ESTEVENSON ELLES CELIS
CÓDIGO: 1222548
Anteproyecto del área de metodología de la investigación
Profesor
EDUARDO SOLANO BECERRA
Magister en administración de empresas
Universidad Santo Tomas De Aquino
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PLAN DE ESTUDIO DE CONTADURIA PÙBLICA
SAN JOSÈ DE CÙCUTA
2015
CONTENIDO INTRODUCCION | |
1. EL PROBLEMA | |
1.1 TITULO | |
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA | |
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION | |
1.3.1 Objetivo general | |
1.3.2 Objetivo específicos | |
1.4 JUSTIFICACION | |
1.5 ALCANCE | |
1.6 LIMITACIONES | |
2. MARCO REFERENCIAL | |
2.1 ANTECEDENTES | |
2.2 MARCO TEORICO | |
2.2.1 Teorías Generales | |
2.2.1.1 Teoría del valor | |
2.2.1.2 Teoría financiera de la empresa | |
2.2.1.3 Teoría de transparencia | |
2.2.1.4 Teoría de Stakeholders | |
2.2.1.5 Teoría de la legitimidad 2.2.1.6 Teoría del bien común 2.2.1.7 Teoría Gerencial 2.2.1.8 Teoría de técnicas gerenciales modernas | |
2.2.2 Teorías Específicas | |
2.2.2.1 3 Normas y principios de la contabilidad generalmente aceptados | |
2.2.2.2 Tecnología y Administración | |
2.2.2. 3 Internacionalización de la economía | |
2.2.2.4 Teoría de la Agencia | |
2.2.2.5 Internacionalización de la Economía | |
2.2.2.6 Teoría clásica de la gestión empresarial 2.2.2.7 Teoría cuantitativa del dinero 2.2.2.8 Teoría financiera como un cuerpo teórico 2.2.2.9 Teoría financiera, análisis técnico y análisis fundamental 2.2.2.10 Teoría del conocimiento y teoría financiera 2.2.2.11 Teoría de la rentabilidad 2.2.2.12 Teoría de la liquidez 2.2.213 Teoría del crédito | |
2.3 MARCO LEGAL | |
2.3.1 Generales | |
2.3.1.1 Constitución Política de Colombia de 1991 | |
2.3.1.2 Decreto 2331 de 1998 | |
2.3.2 Especificas | |
2.4 MARCO CONCEPTUAL | |
2.5 SISTEMA DE HIPOTESIS | |
2.6 SISTEMA DE VARIABLES | |
2.6.1 Variable independiente | |
2.6.2 Variable dependiente | |
2.6.3 Variable Interviniente | |
2.7 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES | |
3. MARCO METODOLOGICO 3.1 TIPO DE INVESTIGACION 3.2 DISEÑO INVESTIGATIVO 3.3 POBLACION 3.4 MUESTRA 3.4.1 Muestra Estadística 3.5 INSTRUMENTOS 3.5.1 Papel y Lápiz 3.6 ESTUDIO PILOTO 3.7 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS 3.7.1 Fuentes Primarias 3.7.2 Fuentes Secundarias 3.8 TECNICAS DE ANALISIS DE LA INVESTIGACION 3.8.1 Análisis Documental 3.8.2 Análisis Opinático 3.8.3 Análisis Estadístico 3.8.4 Análisis Financiero 4. CONTENIDO SINTETICO DEL PROYECTO 5. ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS 5.1 RECURSOS HUMANOS 5.2 RECURSOS INSTITUCIONALES 5.3 PRESUPUESTO 5.3.1 Ingresos 5.3.2 Egresos 5.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA INFOGRAFIA ANEXOS |
LISTA DE CUADROS
CUADRO N° 01 Operacionalización de Variables
CUADRO N° 02 Población Cooperativa de Ahorro y Crédito Cajaunión
INTRODUCCIÓN
La medición del rendimiento basada en un conjunto de indicadores constituye una técnica para evaluar la eficiencia de una empresa. Este trabajo pretende desarrollar una metodología de medición del desempeño financiero, económico y social de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cajaunión de la ciudad de Cúcuta, que le permita implementar un sistema de medición del rendimiento, dentro del marco de la integración empresarial, combinando aspectos de carácter estratégicos y tecnológicos, que involucre sus aspectos fundamentales y que permitan cumplir con el objetivo básico financiero. La metodología abarca actividades relacionadas con el marco financiero, económico y social, definición y validación del sistema de indicadores financieros, el diseño y mejora de procesos, y la implementación y monitoreo de la metodología que propondremos. Finalmente, se expone la aplicación de la metodología, la cual debe estar en capacidad de interactuar con los sistemas operacionales de la empresa para controlar el comportamiento de los indicadores que componen el sistema financiero solidario al que nos referimos.
Debemos tener presente que, la situación financiera internacional nos obliga a administrar adecuadamente y de forma racional los recursos materiales, financieros y humanos con vistas a lograr la eficiencia en la productividad empresarial. La evaluación de los resultados de la gestión de la empresa es el punto de partida para tomar numerosas decisiones en el proceso de administrar de manera que sean consecuentes con las tendencias de comportamiento en el futuro y que puedan predecir su situación económica y financiera, en aras del desarrollo de la economía del país.
Para lograr una correcta Administración Financiera, es necesario realizar un adecuado Análisis Económico Financiero, por esto recomendamos usar una metodología de medición más perceptible a los factores globalizantes cambiantes, con el objetivo de garantizar un medio infalible para el control de los recursos y para evaluar la situación económica financiera de las entidades como eslabón fundamental de la economía, le propiciará a los directivos lograr controles económicos ágiles con vistas a facilitar la toma de decisiones y a tener una administración más eficiente.
EL PROBLEMA
TITULO
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA METODOLOGIA PARA LA MEDICION DEL DESEMPEÑO FINANCIERO, ECONOMICO, SOCIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CAJAUNIÒN DE CÙCUTA.
EXPLICACION DEL PROBLEMA:
La unidad de análisis de este estudio es la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cajauniòn de la ciudad de Cúcuta. Es importante tener en cuenta, que aunque las cooperativas, por su naturaleza, están regidas por una ética social, también deben responder por una eficiencia financiera y económica que les garantice su sostenibilidad en el largo plazo, que muchas veces se impone sobre los deberes de solidaridad que en teoría deben ser privilegiados.
...