ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Delicious Line”


Enviado por   •  6 de Junio de 2022  •  Trabajos  •  1.935 Palabras (8 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 8

1. Descripción de la empresa seleccionada y análisis de su entorno

a. Descripción de la Empresa

Se ha seleccionado un emprendimiento llamado “Delicious Line”, el cual se encarga de elaborar productos pasteleros, donde destacan sus galletas de chispas de chocolate, tortas personalizadas para fiestas y eventos y pasteles y postres caseros en porciones personales, los cuales son distribuidos en modalidad delivery a diferentes distritos de Lima en asociación con motorizados independientes y, en algunos casos, realizados por la emprendedora. Asimismo, cabe resaltar que ha incursionado en la elaboración de tortas y galletas para mascotas, aunque aún están considerando atender a este segmento desde una marca diferente o atenderlos bajo la marca Delicious Line.

Actualmente, cuentan con una página de Facebook, donde suben contenido de los productos elaborados para clientes y sorteos; una cuenta en Instagram, donde coordinan la mayoría de sus ventas y frecuentemente suben contenido; también utilizan la aplicación de WhatsApp como un canal para coordinar y atender pedido e impulsar la ventas para agotar el stock; por último, hace unas semanas decidieron incursionar en la implementación de un sitio web donde puedan realizar ventas online, ello a través de la Olist Shop, una aplicación móvil con la que cualquier empresa puede crear su propio sitio web de ventas, sin embargo, no han logrado que se vuelva su canal principal para generar ventas.

b. Análisis del entorno

i. Factores Políticos

JNE declara la vacancia del alcalde Jorge Muñoz:

Según el diario El Peruano (2022), menciona que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), manifestó la destitución a Jorge Muñoz como alcalde de Lima Metropolitana ante la apelación de Carlos Hinostroza, puesto este brindó información al comité de la JNE que el ex alcalde de Lima ejercía este puesto importante mientras era parte del directorio de la empresa más grande en la administración de agua en el país (Sedapal); lo cual genera una controversia en la Ley Orgánica de Municipalidades impuesta por el gobierno.

Crisis política agravada y sin solución a la vista:

Con las nuevas medidas y decisiones que ha tomado el presidente Pedro Castillo, se ha presentado un problema de crisis política en el país; uno de los factores que desató este problema es la modificación de gabinete, pues este se ha realizado cuatro veces en menos de medio año, y el último designado sólo duró siete días en sus posiciones. Así mismo, la Fiscalía del Perú incautó viviendas que están vinculadas con la investigación de la empresa Petro Perú, siendo así estos sucesos los escándalos que presente el presidente del perú quien presenta con inmunidad.

Se anuncia proyecto de ley y consulta sobre nueva Constitución:

Nuestro presidente del Perú mantiene la promesa de presentar su nuevo proyecto de ley al Congreso, con relación al cambio de la Constitución. Así mismo, toma en cuenta la opinión del pueblo, por lo que en las próximas elecciones municipales y regionales, pretenderá consultar al pueblo sobre este nuevo cambio; de esta manera, está cumpliendo su palabra que realizó durante la campaña presidencial. Por otro lado, una vez que este nuevo proyecto sea aprobado por la mayoría de congresistas en el Parlamento se aplicará de manera inmediata, sustituyendo la carta magna vigente implementada por el ex presidente Alberto Fujimori.

ii. Factores Económicos

Precio del dólar sube tras conflictos políticos

En los últimos meses se ha visto un alza del dólar en nuestro país, lo cual ha llegado alcanzar su punto más alto 3.845 soles, sin embargo, al alzarse el dólar, la moneda se devalúa según los factores locales. Una de las razones por la cual el dólar se ha disparado de manera ascendente es por el crecimiento de demanda en China, puesto que por las nuevas variantes que están saliendo al mundo, este país presenta medidas estrictas lo cual dificulta la comercialización con el gigante asiático; el cual es una clave importante para los países de Sur América.

Alza de precios de los alimentos:

De acuerdo con el índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Central de Reserva (BCR) indicó que durante el mes de marzo se registró el índice de mayor nivel (159.3 puntos) desde su creación en 1990. Asimismo, Milton Von Hesse, economista y exministro de las carteras de Agricultura y Vivienda, indicó que existen 2 factores influyentes en el alza de precios de los alimentos. El primero de ellos, es un factor interno relacionado con la estacionalidad de los alimentos y lluvias que generan mayores dificultades en el transporte y entrega de los productos a mercados finales. Por otro lado, el segundo es un factor internacional que se ve fuertemente relacionado con el conflicto entre Rusia y Ucrania que trajo como consecuencia el incremento de combustibles fósiles y energías.

Alza de precios de combustibles y contramedidas:

Como consecuencia de las tensiones geopolíticas e inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, en marzo del presente año se vio una fuerte alza en los precios de la gasolina y GLP en los grifos de nuestra capital y el Callao, lo que provocó indignación y preocupación en los automovilistas puesto que afecta fuertemente sus bolsillos. Sin embargo, ante esta situación, el Gobierno de Perú oficializó medidas para reducir el impacto de la guerra en los precios nacionales. Entre estas medidas encontramos que las gasolinas de 84 y 90 octanos, gasohol de 84 octanos y el GLP a granel se añadieron al Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC) durante un periodo de 3 meses. Asimismo, se incrementó el monto del vale que se entrega a poblaciones vulnerables de 20 a 25 soles para la compra de un balón de gas.

Crecimiento del e-commerce:

En relación con el comercio electrónico tenemos que, según el informe del Observatorio Ecommerce 2021-2022 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), esta industria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (55 Kb) docx (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com