Departamento Financiero
lisanyel8 de Octubre de 2012
826 Palabras (4 Páginas)710 Visitas
Las funciones del departamento financiero de una empresa son:
• La función principal del Departamento Financiero es la administración general de los recursos económicos de la empresa. Para ello tendrá que tomar decisiones de como asignar los recursos disponibles en las diferentes áreas funcionales de la empresa mediante proyectos de inversión, con el objetivo económico de maximizar los beneficios.
• Para conseguirlo, deberá garantizar al resto de la empresa, una información constante y en la forma correcta para que sea útil a la hora de tomar las diferentes decisiones que surjan a lo largo del tiempo
• Elegir los proyectos de inversión más adecuados.
• Establecer cuáles serán las necesidades financieras para poder llevar a cabo y temporalizar la foto (determinar si serán a largo o a corto plazo).
• Estudiar el coste de cada una de las fuentes de financiación que se utilizará.
• Definir cuál será la política de divídendos de la empresa.
Disciplinas que aportan a la administración financiera
• Contabilidad: Los gerentes de finanzas desempeñan no sólo la función de administrar los activos financieros y reales de una empresa, sino que encarga de asegurar el financiamiento necesario para sustentar esos activos. Los contadores son quienes llevan la puntuación. Muchas veces, los gerentes de finanzas consultan los datos contables, para ayudarse a tomar decisiones.
Por lo general, los candores de una empresa son los responsables de elaborar informes y mediciones de finanzas que ayudan a los gerentes a evaluar el desempeño anterior y el rumbo futuro de la empresa, además de cumplir con ciertas obligaciones legales, como el pago de impuestos. El papel del contador incluye la elaboración de estados financieros, como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo.
• Economía: Hay dos áreas de la economía con las que deben estar familiarizado el gerente de finanzas: la microeconomía y la macroeconomía. La primera trata de las decisiones económicas de personas, hogares y empresas, en tanto que la macroeconomía considera la economía en su conjunto.
La empresa común recibe gran influencia del desempeño global de la economía y depende del dinero y los mercados de capitales para obtener los fondos que necesita para invertir. Por tanto, los gerentes de finanzas deben reconocer y comprender la influencia que las políticas monetarias ejercen en el costo de los fondos y la disponibilidad de créditos
• Ciencias jurídicas: Las medidas de tipo financiero aparecen normalmente bajo forma de leyes y se refieren a hechos jurídicos, de lo cual se desprende que no se puede comprender la naturaleza y función de la ciencia de las finanzas sin referirse a lo jurídicamente existente. Dentro de la ciencia jurídica, las finanzas tienen especial vinculación con el derecho administrativo dado que el estado desenvuelve su actividad mediante actos administrativos y el derecho administrativo fija las normas dentro de las cuales puede hacerlo. Con respecto al derecho constitucional y al derecho político la relación con las finanzas es muy estrecha ya que dependen de la estructuración del Estado el desenvolvimiento y el alcance de la actividad financiera. Tampoco se debe olvidar la vinculación de las finanzas con el derecho privado (civil y comercial), porque la actividad financiera es ejercida por el Estado, pero quieres están sujetos a ella son las personas físicas y las entidades, las cuales son sujetos de derecho privado. Es evidente que deben existir vinculaciones entre finanzas y derecho privado. A ello se debe agregar que cuando el Estado realiza actividades industriales, comerciales y de servicios, o cuando actúa como accionista de las empresas privatizadas o de otras entidades privadas, así como cuando explota
...