El departamento financiero
sora1365Documentos de Investigación27 de Mayo de 2016
4.407 Palabras (18 Páginas)297 Visitas
1 ¿Qué son las finanzas?
Los términos de Finanzas, Administración Financiera, Financiación Empresarial, Economía Financiera de la Empresa, etc., suelen utilizarse indistintamente. Las finanzas se encuentran firmemente relacionadas con otras disciplinas, como son la Economía y la Contabilidad.
La Economía Financiera de la Empresa incluye el Análisis Financiero, la Planificación Financiera y la Dirección Financiera, centrada tanto en el largo como en el corto.
La Economía Financiera se centra en el estudio del subsistema de inversión-financiación.
Las Finanzas abarcan varias áreas que están interrelacionadas entre sí, como son la valoración de activos, la toma de decisiones de financiación y de inversión y la valoración y gestión del riesgo.
En este sentido, las Finanzas Corporativas (Corporate Finance) se centran en la forma en el que las empresas pueden crear valor y mantener ese valor a través de la utilización de los recursos financieros a los que tiene alcance. El propósito de las finanzas es maximizar el valor para los accionistas y propietarios. Para ello, se centrará en cuatro aspectos claves en una empresa:
- Decisiones de inversión: Analizar y valorar aquellos activos en los que la empresa invierte o debería invertir. Estas inversiones serán tanto en activos tangibles como intangibles.
- Decisiones de financiación: Análisis de las fuentes de financiación disponibles para poder adquirir los activos en los que la empresa ha decidido invertir.
- Decisiones sobre dividendos: Supone decidir cuánto remunerar el capital accionarial, privando a la empresa de ciertos recursos financieros.
- Decisiones directivas: Son las decisiones necesarias para que la empresa pueda funcionar normalmente. Incluye decisiones operativas y financieras, como pueden ser el tamaño de la empresa, la política de crédito de la empresa, remuneración del personal, etc.
De una forma básica, las finanzas corporativas son la respuesta a las preguntas que todo emprendedor que va a iniciar una empresa se hace.
- ¿Qué activos (inversiones) necesitaré para que mi empresa funcione? Maquinaria, oficinas, equipos informáticos, etc.
- ¿Tengo el dinero para comprar todo eso? ¿De dónde puedo sacar financiación para su adquisición? Recursos propios, socios, accionistas, entidades de crédito, etc.
- ¿Qué tengo que hacer para tener liquidez para hacer frente a los pagos? Analizar los flujos de entrada y salida de dinero para poder pagar a nuestros proveedores, impuestos, etc.
En resumen, la dirección financiera se constituye como la actividad empresarial que se ocupa de la planificación y el control de los recursos financieros de la empresa.
2 La dirección financiera en la empresa
La Dirección Financiera se considera una parte integrante de la Economía Financiera. La dirección financiera en una empresa tradicionalmente pasaba por ser considerada un mero departamento administrativo al cual se le pedía ser un buen administrador y controlador de los recursos de la empresa. En definitiva, su función se centraba en la elaboración de datos contables y presupuestos, el control interno y la obtención de los fondos necesarios para la operatividad de la empresa. Tradicionalmente, el objetivo de la dirección financiera en la empresa era la maximización del beneficio.
Hoy en día, el departamento financiero de la empresa debe ir más allá de esta visión administrativa y debe centrar sus esfuerzos en tomar decisiones acertadas que lleven a la creación de valor para la empresa como objetivo prioritario. Y esta visión debe repercutir en el resto de departamentos de la empresa y demás organismos relacionados, como pueden ser los clientes, proveedores, mercados financieros, etc. El departamento financiero, por tanto, debe actuar como catalizador de todas las demás áreas empresariales para cohesionar todas las políticas de la empresa con el objetivo único de crear valor.
La creación o maximización del valor de mercado para la empresa es, por tanto, un objetivo generalizado en todas las empresas. Sin embargo, se trata de un objetivo idóneo para empresas grandes y que, sin embargo, presenta dificultades de aplicación en las PYMEs.
Este objetivo es compatible con el objetivo tradicional de maximizar beneficios. Es operativo, sencillo y cuantificable, por lo que se puede incorporar a modelos matemáticos.
La toma de las decisiones para alcanzar este objetivo la realizan los directivos de la empresa, si bien dichas decisiones deberán satisfacer los intereses de los accionistas, es decir, maximizar el valor de las acciones.
Este objetivo presenta una triple vertiente interrelacionada:
- la decisión de inversión o presupuesto de capital.
- la decisión de financiación.
- la decisión de dividendos.
La Dirección Financiera se ocupa de evaluar el efecto combinado de dichas decisiones sobre el objetivo financiero.
Este tipo de decisiones responden a los tres interrogantes planteados en el apartado 1, que están interrelacionados y, en la práctica, deben abordarse de forma simultánea:
- ¿Cuál debe ser la dimensión de la empresa y su ritmo de crecimiento?
- ¿Qué clases de activos debe poseer la empresa? (El volumen de activos dependerá de las posibilidades específicas de inversión y de las posibilidades de financiación.)
- ¿Cuál debe ser la composición de su pasivo? (La facilidad para obtener recursos financieros dependerá de la cantidad y calidad de los proyectos de inversión en los que van a ser utilizados.)
De una forma sencilla, el departamento financiero de una empresa examina el pasado, hace una foto de la situación actual y se proyecta en el futuro. Es decir, no es un departamento estático y debe estar integrado con el resto de departamentos de la empresa, preferiblemente a través de un plan estratégico bien construido.
La dirección financiera debe centrarse en dos aspectos importantes, la rentabilidad y la liquidez, tratando de lograr que los recursos sean lucrativos para la empresa y al mismo tiempo sean líquidos.
2.1 La decisión de inversión
La decisión de inversión consiste en la colocación de capital en proyectos de inversión de los que se esperan beneficios futuros.
La Dirección Financiera se encuentra con tres responsabilidades que afectan a la inversión:
- Localizar nuevas oportunidades de inversión.
- Estimar los flujos de tesorería de los proyectos.
- Establecer una regla o técnica de toma de decisiones consistente que permita elegir entre diversos proyectos de inversión. Esta regla debe maximizar la riqueza de los accionistas.
Dado que los flujos de tesorería de los proyectos son previsiones, los proyectos de inversión deben evaluarse en función de su rentabilidad esperada y del riesgo económico que conllevan.
2.2 La decisión de financiación
Las decisiones de financiación determinan los medios que la empresa tiene que utilizar para financiar sus inversiones.
La primera decisión a tomar a la hora de financiar las inversiones es elegir entre financiación con fondos propios o financiación con fondos ajenos, es decir, fondos provenientes del endeudamiento.
Cada uno de los medios que utiliza la empresa para financiarse supone un coste, que en su conjunto, da lugar a lo que se conoce como coste de capital de la empresa.
El coste de capital, por consiguiente, relaciona, a través de la tasa de rendimiento requerida de los proyectos de inversión, las decisiones de inversión con las de financiación. La empresa, al conocer el coste de capital, va a seleccionar las inversiones que incrementen el valor de la empresa, es decir, aquellas cuya tasa de rendimiento interna sea mayor que el coste de capital de los recursos financieros utilizados.
2.3 La decisión de dividendos
La decisión de dividendos consiste en determinar el volumen óptimo de distribución de beneficios que permita mantener una política adecuada de autofinanciación y una retribución suficiente a las acciones de la empresa. Por tanto, la política de dividendos supone la decisión de distribuir beneficios contra la retención de los mismos para reinvertirlos en la empresa.
3 El Director Financiero
El Director (o Directora) Financiero es el máximo responsable de la política económica, financiera y administrativa de la empresa. Sus funciones principales son el diseño de estrategias, la puesta en marcha, la dirección y el control de todos los aspectos financieros de la empresa.
Existen distintas denominaciones alternativas para Director Financiero, como Director Económico o Director Administrativo. Es frecuente encontrar también las siglas en inglés, CFO, Chief Financial Officer.
El Director Financiero, como cabeza del departamento financiero de la empresa, tendrá como misión decidir el origen y el destino de los recursos financiero que precisa la empresa. Pero no sólo debe procurar los recursos financieros y decidir dónde o cómo invertirlos, sino que además debe hacerlo de la manera más eficiente posible, es decir, debe minimizar el coste financiero de los recursos y, al mismo tiempo, maximizar la rentabilidad que se obtenga por la utilización de dichos recursos.
...