ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Constitucional

kanedlg5 de Agosto de 2014

530 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

Derecho Constitucional

En esta rama del derecho se obtiene esencialmente su fundamento jurídico, obtiene los principios relativos a la regulación del derecho fiscal, como lo son el principio de justicia fiscal, del destino de las contribuciones, de legalidad, de aplicación estricta de la ley, de audiencia y de irretroactividad, entre otros según el articulo 31 fracción

IV, en relación con el 73 fracción VIl de la Constitución Federal.

El artículo 31 fracción IV Constitucional, establece: "Son obligaciones de los

mexicanos: IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del

Distrito Federal o del Estado y Municipio en que se residan, en la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes". El artículo 73 fracción VIl Constitucional, establece: "El Congreso tiene facultad: VIl. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto".

Establecen los principios generales rectores de la regulación de que se ocupa el Dercho fiscal, como son el principio de justicia tributaria (proporcionalidad y equidad), el principio de detino de las contribuciones (gasto publico); el principio de la legalidad (no hay tributos sin ley) y conexo a este, el principio de aplicación estricta de la ley, etc.

Derecho Administrativo

La rama de este derecho se encarga de las funciones que realizan los servidores públicos, encargados de la aplicación de las leyes fiscales y de la vigilancia de su cumplimiento, son de carácter administrativo, de este derecho, toma los principios básicos y las instituciones necesarias para la estructura, organización y funcionamiento de la administración fiscal.

Y de acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es facultad de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, administrar, controlar y recaudar las Contribuciones federales, según lo dispone su artículo 31.

A través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es la que materializa esencialmente la función administrativa del Estado; son las normas del derecho administrativo, las que deben regular, en la esfera administrativa, el exacto cumplimiento de las obligaciones fiscales según dada la Secretaría que depende del Poder Ejecutivo Federal.

El derecho fiscal es autónomo, es innegable que os órganos públicos encargados de la aplicación de las leyes impositivas de la vigilancia de cumplimiento son de carácter administrativo, por lo tanto, la actividad de estos organismos esta regulada a la vez por las leyes fiscales y administrativas.

Derecho Penal

En esta rama se enfoca que el derecho fiscal, tiene los principios básicos para tipificar las conductas infractoras de las disposiciones fiscales y la aplicación de las sanciones correspondientes. Igualmente, obtiene los principios rectores de este derecho, para tipificar los delitos fiscales que no se encuentran contemplados como tales en el derecho penal común.

Ambos tienen un mismo fin: sancionar todo acto o hecho u omisión contrario a la ley.

Además y siempre dentro de los principios generales del Derecho Penal, el Derecho Fiscal tipifica los delitos en materia fiscal, tipificación que no se encuentra en el Codigo Penal.

Tiene relación porque el derecho fiscal toma algunos conceptos fundamentales de esta materia como son: sanción, infracción, pena, delito y porque se aplica de manera supletoria al derecho fiscal y porque ayuda a sancionar los delitos que se cometan en la norma fiscal ya que además de imponer una sanción administrativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com