Derecho Laboral Para No Laboristas
ChuyMarquez14 de Octubre de 2012
16.987 Palabras (68 Páginas)434 Visitas
CAPITULO I.- ¿QUÉ SON LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE?
La Constitución en su articulo 123, y en la Ley Federal del Trabajo, regula las normas del trabajo, entre trabajador y patrón.
Las Juntas de Conciliación y Arbitraje, son tribunales formados por representantes del trabajo, capital y gobierno, cuyo propósito es aplicar las normas del trabajo, en los conflictos que se suscitan entre trabajador y patrón, entre trabajadores o entre patrones, buscando un equilibrio entre los factores de la producción. Lo cual hace que sus resoluciones tengan fuerza obligatoria para las partes.
Las Juntas de Conciliación y Arbitraje, dependen del poder ejecutivo, esto es a nivel federal, del Presidente de la Republica y a nivel estatal del Gobernador del Estado. A diferencia del poder judicial, quienes aplican las leyes, no están dentro de él, sino del ejecutivo, pero por su función son equiparables, es decir ambos resuelven conflictos aplicando la ley al caso concreto.
Es ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, donde se tramitan los diversos juicios desde la presentación de la demanda, contestación de la demanda, ofrecimiento de pruebas, hasta hacer efectivos los laudos, incluyendo el remate.
Es importante hacer notar que es diferente la JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE y la PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO. Ambas instituciones son diferentes y no dependen la una de la otra.
Es frecuente que trabajador y patrón comparezcan ante la PROCURADURÍA y celebren un convenio y mas tarde se reciba una demanda por parte de la JUNTA CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE y no se acuda porque se piense que ya se hizo un convenio. Situación errónea ya que lo único que provocara será que se le tenga en REBELDÍA, esto es que ya perdió.
También en ocasiones se piensa que por haber presentado con anterioridad, un aviso o un acta administrativa de abandono, faltas, o otras causas, pensando que con ello ya no podrá recibir una demanda por parte del trabajador, lo cual no es correcto, ya que no es ninguna garantía de que no se va a recibir una demanda.
CAPITULO II.- CONDICIONES DE INGRESO O DE ENTRADA.
Para la Ley Federal del Trabajo será patrón toda persona física o moral que contrata personas, para que le presten servicios a cambio del pago de un salario. En términos generales será patrón el que paga salario, da ordenes de trabajo e impone una jornada de labores.
Cuando un patrón contrata personal, se tiene que tener en cuenta que la duración de las relaciones de trabajo y las consecuencias que se generan por el solo hecho de pagar un salario, fijar una jornada de labores, dar ordenes de trabajo.
Las relaciones que se dan entre patrón y trabajador pueden ser:
1.- Por obra determinada: Es aquel que no tiene el carácter de permanente, ni continuo y en el que el vinculo o relación cesa al terminar la obra.
MODELO DE CONTRATO POR OBRA DETERMINADA
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE _____________________________ EPRESENTADA EN ESTE ACTO POR ___________________ Y POR LA OTRA _____________________________ AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES Y CLÁUSULAS:
ANTECEDENTES
1.- LA EMPRESA ________________________ es una sociedad legalmente constituida según la Leyes Mexicanas y protocolizada ante la Fe del Notario Público Número _____________ de los del Distrito Judicial de ____________ según obra en el volumen ___________ Instrumento ________ de fecha __________________ con domicilio en _____________ y legalmente representada por __________________________________.
2.- EL TRABAJADOR __________________________ manifiesta bajo protesta de decir verdad ser de nacionalidad ____________ de ________ años de edad, estado civil ____________ con domicilio en _________ nombre de la esposa _________________________________________ y de los hijos _________________________________.
3.- EL PATRÓN ________________________ tiene como objeto social: ___________________________.
4.- EL TRABAJADOR ______________________ manifiesta que tiene la capacidad y aptitudes para desarrollar el objeto de la sociedad referido en antecedentes.
5.- EL PATRÓN requiere de los servicios de personal apto para el desarrollo de sus actividades, y de modo especial para el puesto o funciones de ___________ .
6.- EL TRABAJADOR es conforme en desempeñar los requerimientos de la empresa y en plasmar las condiciones generales de trabajo sobre las cuales prestará sus servicios personales.
CLÁUSULAS
PRIMERA.- Se denominará en lo sucesivo a ______________ como "EL PATRÓN"; a ______________________ como "EL TRABAJADOR"; a la Ley Federal del Trabajo como "LA LEY", al referirse al presente documento como "EL CONTRATO", y a los que suscriben como "LAS PARTES".
SEGUNDA.- "EL CONTRATO" se celebra por "OBRA DETERMINADA" de conformidad con los artículos 35 y 36 de "LA LEY"; ya que la naturaleza de la obra así lo exige como a continuación se indica.
TERCERA.- La "OBRA DETERMINADA" a la que se refiere la cláusula anterior, consiste precisamente en __________________________________.
CUARTA.- La duración de "EL CONTRATO" será por tiempo determinado, mismo que equivale estrictamente al tiempo que dure la realización de la obra que se contrata, sin que el mismo pueda ampliarse en ningún caso, salvo convenio escrito de "LAS PARTES", lo anterior conforme con el articulo 37 fracción III de "LA LEY".
QUINTA.- "EL TRABAJADOR" se compromete a realizar la obra que se contrata en un lapso no mayor de ___________ días. Lo anterior según la estimación hecha por "EL TRABAJADOR".
SEXTA.- "EL PATRÓN" se obliga a proporcionarle a "EL TRABAJADOR" Los medios y facilidades necesarias para realizar la obra contratada como licencias, permisos, etcétera; sin embargo, en relación con los materiales y herramientas necesarias, "LAS PARTES" acuerdan lo siguiente:
( ) serán suministrados por "EL PATRÓN".
( ) serán suministrados por "EL TRABAJADOR".
( ) serán suministrados por ambos de la siguiente manera: ___________.
( ) Otros (especifique)
SÉPTIMA.- Los materiales suministrados según la cláusula anterior serán de primera calidad y en cantidades suficientes para la realización de la obra. En relación con la herramienta en caso de facilitarla "EL PATRÓN", "LAS PARTES" manifiestan ser:
( ) Nueva
( ) o usada en perfectas condiciones por lo que "EL TRABAJADOR" se obliga a responder por ella, salvo por su desgaste natural.
Lo anterior con base en el artículo 83 de "LA LEY".
OCTAVA.- "LAS PARTES" acuerdan como importe total de la obra que se contrata, la cantidad de $___________ (__________________) suma que deberá ser pagada por "EL PATRÓN" a "EL TRABAJADOR". personalmente en moneda de curso legal, y de la siguiente forma _____________ debiendo "EL TRABAJADOR" extender los recibos correspondientes, cantidad con la que quedan comprendidos los séptimos días, las proporcionalidades de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional respectivas, así como días de descanso obligatorio. Lo anterior en términos de los artículos 69, 74, 76, 80, 87 y demás relativos de "LA LEY", Asimismo se harán las aportaciones y altos al IMSS, Infonavit, SAR, y Hacienda en Los términos de las legislaciones respectivas.
NOVENA. El lugar de realización de la obra será ___________________________________________.
DÉCIMA.- La duración de la jornada de trabajo será de ________ horas semanales, quedando distribuida de acuerdo al siguiente horario de labores:
De Las _________ a las ______ horas y de las _______ a las ________ horas.
Los días ____________ y los días ____________.
De las ________ a las _________ horas.
En términos del artículo 59 de "LA LEY", para que "EL TRABAJADOR" disfrute de un descanso semanal mayor al comúnmente establecido, puede ampliarse el horario diario de labores y quedará como sigue:
De las _______ a las _______ horas y de las _______ a las _______ horas.
Los días ___________ y los días ____________.
De las ________ a las _________ horas.
Cuando el horario de labores sea continuo "EL TRABAJADOR" tendrá derecho a media hora de descanso para tomar alimentos y le será computado dicho periodo dentro de su jornada de trabajo; quedando en su caso comprendido el mismo de las ________ horas a las ________ horas.
DÉCIMA PRIMERA.- Dada la naturaleza del trabajo que se contrata no podrá haber HORAS EXTRAS en ÉL, ya que es por OBRA DETERMINADA por tanto si "EL TRABAJADOR" desease realizar la obra en un término mayor al acordado, tal circunstancia dependerá de ÉL, por lo que "EL PATRÓN" en ningún caso responderá de tiempo extraordinario, más aún si la obra se realizara sin la supervisión directa y continua de "EL PATRÓN". Las partes manifiestan que salvo esta forma queda prohibido en el centro
...