Derecho civil - Escritura de Contrato
cat101192Apuntes29 de Enero de 2016
671 Palabras (3 Páginas)377 Visitas
NOVACION: hay novación de contrato cuando las partes en el interesado lo modifican sustiyendo un obligación antigua con la nueva
DACION DE PAGO : Es escribir algo distinto a lo pactado solo tiene valor si el acreedor lo acepta
ESCRITURA DEL CONTRATO.
- PROEMIO es la parte donde se enuncia el tipo de contrato de q se trata, los particulares y la calidad que se abstengan
- DECARACION Y/O ANTECEDENTES. En esta parte se refiera al porque de las cosas del contrato. Ejemplo. Declarar vendedor, declara comprando y declaran las partes.
- CLAUSULAS. Son las regalas las cuales las partes han de someterse para la verificación de lo estipulado en su acuerdo de voluntades.
Podrán pactar cualquier tipo siempre y cuando no sean contrarias o estén prohibida por la ley.
Se fijan al precio las épocas de pago, la vigencia, las relativas y el incumplimiento de los derechos y las obligaciones sin embargo aquellas nos se manifiestan pero estén contempladas por la ley se tendrán por puestas.
- JURISDICCION. Las partes decidirán que partido judicial, se someterán en cas de existir, controversia alguna pudiendo ser domicilio de laguna de ellos la del lugar donde se celebra cualquiera.
- ACEPTACION. Es el monto en que las partes estampan su aprobación o visto bueno de lo pactado, sin este requisito el contrato no sufrirá efectos, si existe aval fiador deberán asi mismo manifestar su aceptación.
POR ESCRITO: la voluntad de las partes podrá plasmarse en un documento establecido las reglas que regirán dicho contrato.
e
Hay contratos que por su escancia forzosamente debe ser por escrito bajo la pena de nulidad. Por ejemplo prenda hipoteca, arrendamiento.
VERABLES. Existe en acuerdo en el que basta el acuerdo entre voluntades para su perfección, in requerir formalidad alguna.
El riesgo de esta modalidad es que si alguna parte incumple deberá mostrarse y acreditarse que se obligo a dicha conducta. Ejemplo. Una compra sencilla o préstamo de dinero.
Bilaterales: ese contrato entre las partes tienen gravemente reciprocas, contrayendo derechos y obligaciones entre mutuos.
Todos los contratos para si perfección deben de tener esta característica.
ONEROSO: esta modalidad de las partes van afectando su patrimonio, teniendo los dos que entregar un precio, por ejemplo una cosa o servicio determinado, por ejemplo. Una donación o un testamento, .
GRATUITO: implica el costo, de la cosa o servicio determinado, solo recaerá una parte. Por ejemplo; servicio social, donación.
CONMUTATIVO. En este contrato las prestaciones son ciertas y conocen desde el momento en que se pactan. Por ejemplo; arrendamiento, compraventa, mutuo.
ALEATORIO: las condiciones que se pacten en esta voluntad pueden o no llegarse a efectuar por ejemplo; compra de esperanza, lotería.
PRINCIPALES: son los que existen por si mismo sin requerir su existencia y eficacia de otros contratos, por ejemplo: compraventa y prenda.
ACCESORIOS: depende para su existencia la eficacia de otros contratos. Por ejemplo. Apertura de crédito con garantía hipotecaria.
...