ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de asesoria a empresa

Nicole QuezadaTrabajo25 de Noviembre de 2018

1.805 Palabras (8 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 8

        

[pic 3][pic 4]


Contenido

I.        Introducción        3

II.        Objetivos        3

III.        Desarrollo del Informe        3

IV.        Conclusiones        11

 Una vez finalizado el informe, actualiza esta tabla de contenidos, ubicando el mouse sobre ella, y pulsando el botón derecho del mouse. Actualízala en su totalidad y déjela en una página independiente de la Introducción. Finalmente elimina este texto.


  1. Introducción

Presentación de la temática desarrollada en el informe, mediante una página que debe incluir información de manera resumida con respecto a lo que se abordará (se recomienda redactar este apartado al finalizar el cuerpo del informe).

  1. Objetivos

Desarrollar cuales son los objetivos del informe, los que deben ser coherentes con los objetivos de aprendizaje. (máximo una página de extensión)

  1. Desarrollo del Informe

Cuadro 1:  Estructura del Informe

Contenidos

Extensión

Resumen Ejecutivo (entregado en un documento complementario)

Máximo 1 página

Introducción

Máximo 1 página

Objetivos

Máximo 1 página

Capítulo 1: Ejecución del plan de trabajo.

Máximo 4 páginas

Capítulo 2: Instrumentos de seguimiento.

Máximo 3 páginas

Capítulo 3: Retroalimentación y mejora continua.

Máximo 3 páginas

Conclusiones

Máximo 2 páginas

Anexos

Sin límite de extensión

Fuente: Elaboración Propia

Capítulo 1: Ejecución del Plan de Trabajo.

En este capítulo se deben describir y explicar las actividades desarrolladas en la asesoría, determinando el alcance de cada una de las actividades y justificando sus plazos de ejecución, de acuerdo a la planificación desarrollada en el informe anterior.

Capítulo 2: Instrumentos de Seguimiento.

  • Desde la primera reunión se ven los puntos a tratar en la cual se establecen los roles y las tareas que cada uno debe realizar fijando una fecha para reunir todos los puntos tratados y así analizar de manera grupal, obteniendo información relevante para el desarrollo del primer informe. De esta manera cada miembro del equipo sabe el contenido y la estructura final.

En esta primera etapa los puntos más relevantes a tratar son los valores corporativos, misión y visión de la organización, además de un análisis más profundo a las áreas funcionales, a la cadena de valor y a la situación financiera actual.

  • En una segunda sesión, se recopila la información anterior con todo el material disponible de la empresa, para así en conjunto analizar los puntos débiles y fuertes para detectar cada problema que pueda existir.

De esta manera se tiene en cuenta cada falencia existente, en la cual también se verifican posibles estrategias para identificar de mejor manera y más clara donde la empresa necesita mejorar para poder realizar una asesoría.

 

  • Posterior a eso se discute de manera detallada cada problema y se designan herramientas clave para identificar de mejor manera los problemas, así cada miembro del equipo se enfoca en utilizar una herramienta para el análisis de los problemas.

Luego de cada análisis realizado que en total se recopilaron tres herramientas, se verificaron para una concordancia entre todas las aplicaciones. De esta forma se revisaron con el equipo cada una para llegar a una conclusión del problema mayor existente en la organización.

  • En la nueva reunión se conversa sobre una posible propuesta de solución, analizando parte por parte para llegar a un plan de mejora. Se comienza con el enfoque de un plan comunicacional, en el cual se analizan textos bibliográficos para tener conocimiento de cada paso a realizar, viendo el porqué, el cómo, y con qué fin, así se designa cada etapa de este análisis a cada integrante.

Una vez obteniendo avances, el equipo se reúne para ir verificando cada detalle del avance y de lo que sigue hasta el final, de esta manera se van realizando análisis en conjunto para la propuesta de solución.

  • En la última reunión realizada, se analizaron cada punto tratado en las reuniones anteriores para verificar junto con la retroalimentación del profesor en cada uno de ellos. De esta manera, se va obteniendo una retroalimentación de todo el proceso para ir realizando las modificaciones correspondientes.

Se identifica cada falencia dictada por el docente para continuar con la mejora de ellos. Además, cada miembro del equipo realiza la retroalimentación correspondiente y la junta de bitácoras y actas de reunión realizadas hasta la última reunión que se registró antes de la entrega de este informe.

(Para mayor detalle ver Anexo 1).

ACTA DE REUNIÓN N°1

LUGAR        : Sede Inacap Chillán

DIRECCIÓN        : Carretera Longitudinal Sur 441

FECHA        : 13/08/2018         HORARIO INICIO: 13:00        HORA DE TÉRMINO: 14:30

PARTICIPANTES         : 4         

MIEMBROS DEL COMITÉ ASESOR: Matías S. Espinoza Figueroa. - Matías G. Maldonado Alarcón. - Mauricio F. Puga Constanzo. - Nicole C. Quezada Mora

        

PUNTOS TRATADOS

1 – Descripción de la empresa

2 – Técnicas de recolección de información

3 – Análisis estratégico, operativo y financiero

ACUERDOS TOMADOS

1 – Se designan actividades a cada miembro del equipo para la elaboración y desarrollo de los puntos a tratar.

2 – Se analiza en forma conjunta cada punto antes de su desarrollo para que cada miembro del equipo este informado de cada tema que se ejecuta.

3 – Se estiman plazos para tener cada tema terminado en un período determinado para su posterior entrega.

OBSERVACIONES

Una vez establecido los roles y los temas a ejecutar para cada uno, se realiza un análisis grupal de cada punto a tratar, obteniendo información relevante para el desarrollo del informe y de su estructura, así cada uno sabe lo que contiene y cómo se desarrollará. Así, se establece un plazo determinado para cumplir con los puntos antes del plazo de entrega.

Se acuerda que una vez listo cada tema, se analizará en conjunto y se revisará cada punto para determinar si habrá algún error en el desarrollo y se tomará en cuenta la opinión de cada miembro del equipo.

Capítulo 3: Retroalimentación y mejora continua.

En consistencia con el Pre Informe 3, se deben registrar todas las instancias de retroalimentación generadas junto al docente, en donde se han validado los avances del proyecto o determinado cambios en la planificación o desarrollo de la asesoría, como evidencia de la mejora continua del proyecto.

  1. Conclusiones
  • Presentar una síntesis, donde se expongan ideas principales y algunas ideas personales en torno al tema. También puede incorporar ideas fuerza y/o aportes a partir del trabajo desarrollado.
  • También es posible incorporar reflexiones, incluso dejar propuestas de profundización que no fueron posibles de abordar en este informe o trabajo.
  1. Bibliografía

Asociación Chilena de Seguridad. (s.f.). Ficha acta de reunión Comité Paritario - ACHS. Obtenido de http://www.achs.cl/portal/Comites-Paritarios/Fichas-comite-paritarios/Paginas/Acta-de-reunion.aspx

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (228 Kb) docx (918 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com