Descripción de cargo para un ingeniero electricidad
milla1631Informe9 de Junio de 2022
3.728 Palabras (15 Páginas)102 Visitas
Facultad de ciencias jurídicas y sociales .[pic 1]
Carrera de Psicología .
UNIVERSIDAD SEK - FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES -ESCUELA DE PSICOLOGÍA - PROFESORA: PILAR SANDOVAL BAHAMONDES
Trabajo N°3 : DESCRIPCIÓN DE CARGO |
NOMBRE ALUMNO 1: Millaray Flores NOMBRE ALUMNO 2: Krisna Carrasco |
FECHA ENTREGA BORRADOR : 26 Mayo 2022 |
FECHA ENTREGA FINAL: 26 MAYO 2022 |
OBJETIVO:
El objetivo es que los estudiantes, aprendan a elaborar y desarrollar un Análisis y Descripción de Cargos.
El Control puede ser elaborado en forma individual o en dúos.
El cargo a elaborar es un puesto de trabajo, que lo requiera y que se pueda acceder, en las actuales situación de Covid 19 . Se solicita NO sean familiares.
- En base a Pauta de entrevista para descripción de Cargo, se recoge información de los siguientes aspectos :
- Objetivo o Misión del Cargo
- Principales Funciones
- Requisitos que exige el cargo : físicos, educacionales y psicológicos
- Condiciones ambientales: que requisitos ambientales se necesita para ejercer el cargo ( luz, ventilación, equipos computacionales, privacidad ) NO es una crítica a las condiciones de trabajo.
2.-Con Pauta entrevistan en profundidad a Jefatura del cargo. Se trata de entrevistar a Jefe, consultando por Cargo de OCUPANTE . NO por su cargo como jefe. Se busca obtener información y profundizar , desde una mirada psicológica, en las exigencias del cargo. Es dialogar con el jefe , acotando preguntas a sus respuesta, invitando a reflexionar en el Rol que se está describiendo .
3.- Con Pauta entrevista en profundidad a 1 ocupante del cargo. Se busca obtener información y profundizar , desde una mirada psicológica, en las exigencias del cargo que ocupa el entrevistado . Es dialogar con el ocupante , acotando preguntas a sus respuestas, invitando a reflexionar en el Rol que se está describiendo .
4.-Con las entrevistas realizadas , se tabulan los resultados obtenidos. Esto consiste en transcribir las entrevistas literalmente y luego , codificar las respuestas.
5.- Redactan la descripción de Cargo. Se trata de redactar lo que se espera del cargo, qué se hace en el cargo, cómo se hace, por qué se hace y su contribución a la organización.
NO es colocar lo que los entrevistados dicen. Debe ser un aporte desde la psicología, en cuanto establece, la contribución de valor del cargo al cumplimiento de metas, objetivos y filosofía corporativa .
EL FORMATO DE ENTREGA DE CONTROL ES EL SIGUIENTE:
Portada : (1 pts) Se coloca logo y nombre universidad, facultad, carrera. Nombre del trabajo y nombre de estudiantes y nombre profesora. Fecha de entrega.
Evaluación | Puntaje esperado | Puntaje obtenido | NOTA FINAL |
Portada | 1 | ||
1.- Introducción | 4 | ||
2.- Marco Teórico | 8 | ||
3.- Resultados | 10 | ||
4.-Bibliografía | 2 | ||
5.- Anexos | 6 | ||
6.-Nombre del archivo | 2 | ||
7.- Metaaprendizaje | 2 | ||
35 ( 60% exigencia) |
1.- Introducción: (4 pts) Debe tener una extensión de solo 1 página. Se divide en 4 grandes párrafos:
NO REDACTAR EN PRIMERA PERSONA
Primer párrafo: se presentan los estudiantes con su nombre y señalando la asignatura que les solicita el trabajo y el título del tema a desarrollar.
Segundo párrafo: se señala el objetivo del tema a desarrollar y su importancia y relevancia para la organización y las personas.
Tercer párrafo : se presenta una breve definición teórica del tema
Cuarto párrafo: se presentan los puntos que abordará el trabajo
Trabajo 3: Descripción de Cargo
UNIVERSIDAD SEK - FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES -ESCUELA DE PSICOLOGÍA -
PROFESORA: PILAR SANDOVAL BAHAMONDES
Millaray Flores
Krisna Carrasco
Introducción
En el presente trabajo las estudiantes de tercer año académico Krisna Carrasco y Millaray Flores, de la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad SEK realizarán un informe e investigación sobre una Descripción de Cargo para jefe de terreno del área electricista y se describirán algunos elementos del objetivo principal.
Una descripción de cargo es fundamental para una empresa al momento de querer recolectar al personal de trabajo, ya que, en esta podemos encontrar lo que requiere el empleador que se desempeñe en el cargo, lo cual, facilita al empleador a captar a las personas que mejor se adecuen para lograr el objetivo de la empresa al cual se postula.
Es el proceso mediante el cual se recoge y se sistematizan las funciones y tareas, así como las interacciones y el ejercicio de responsabilidades, que la organización requiere de sus miembros para alcanzar las metas propuestas.
Es por eso que se revisarán en el presente trabajo el análisis de la descripción del cargo a Ingenieros de electricidad, donde se describirá el objetivo principal y misión, funciones principales y requisitos del cargo.
OK
Marco Teórico
El análisis de puesto es la base para muchas de las funciones del área de Recursos Humanos: capacitación, evaluación, reclutamiento y selección de personal. El análisis de puesto es de utilidad para la descripción de puesto y no sólo para el inicio de la selección del personal, ya que debido al constante cambio en el mercado laboral, es necesario realizar un análisis y descripción de puestos con un tiempo caduco de tres años o menos; esto debido a los avances tecnológicos, a las nuevas tendencias empresariales y a la aparición de nuevos puestos y la eliminación de otros.
Existen aspectos a considerar para elaborar adecuadamente una descripción y análisis de cargo como por ejemplo, la claridad, la especificidad, observación y la redacción permiten un adecuado levantamiento de información. La descripción y análisis de cargos posee varios aportes y ventajas cuando Recursos Humanos entiende y valora las posibilidades de levantar un programa de descripción y análisis de cargos.
- La claridad es un factor determinante a la hora de retratar la posición de un cargo, por lo tanto debe hacerse con la mayor claridad posible, de esta forma identificando el nivel de autoridad; la posición y objetivos, y naturaleza del trabajo que se ejecuta, aplicando frases sencillas.
- La especificidad es otro factor importante, ya que se debe evitar caer en ambigüedades a la hora de utilizar frases para mostrar: 1) Tipo de trabajo, 2) Grado de complejidad, 3) Grado de habilidades específicas requeridas, 4) Grado de rutinización de los problemas, 5) Responsabilidad por cada fase de trabajo, 6) Grado y tipo de atribución.
- La utilización de verbos de acción como analizar, planear, transmitir, mantener, supervisar, ejecutar, controlar, buscar, aprobar, etc nos permiten acotar más la función especificando y restando la posibilidad de ambigüedades.
Para Chiavenato (2011), los objetivos primordiales del análisis de puesto “constituyen la base para el reclutamiento y selección de personal, identificación de las necesidades de capacitación, planeación de las fuerzas de trabajo[,] evaluación de puestos para fijar niveles salariales. Es decir todas las funciones de Recursos Humanos se relacionan con el análisis de puesto”. Para él, el área de Recursos Humanos no puede comenzar su trabajo dentro de la empresa sin tener un análisis y descripción de cargos. Con esta herramienta se podrá determinar el perfil del ocupante al puesto, obtener material necesario para los programas de capacitación, así como determinar, mediante una evaluación de desempeño derivada de un análisis de puesto, el nivel salarial adecuado para el trabajador.
...