ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico de la situación actual en una empresa

Carlos Miguel Ortiz FelixApuntes24 de Julio de 2023

595 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

1.- Hacer un diagnóstico de la situación actual en una empresa, ¿es una oportunidad para detectar problemas y potencialidades? Explica por qué.

Porque el diagnóstico en sí, es una señal hito de la situación de una sistema, es un proceso analítico que permite entre otras cosas conocer la situación real de una organización, identificando problemas y áreas de oportunidad dentro de la empresa, mediante el empleo de instrumentos específicos. El fin de un diagnóstico es precisar problemas para que estos sean corregidos y lo más importante, aprovechar aquellas áreas de oportunidad que no han sido explotadas dentro de una empresa.

2.- Menciona los pasos que consideres necesarios para realizar un diagnóstico organizacional y como ejercicio intelectual aplícalos en una empresa que conozcas o en la que trabajes.

Yo seleccione una empresa dedicada al de las telecomunicaciones (Call Center) que es donde yo laboro, como primer acercamiento es comentarle mi intención a los dueños y conseguir que ellos estén de acuerdo en el cambio para contar con la autoridad suficiente para promover el cambio.

En segundo lugar debe contar con la información necesaria de la empresa para que no se entorpezca el proceso global de diagnóstico.

  • Reconociendo las áreas críticas: en este caso son las áreas de afiliación y altas (portabilidad y ventas), en lo referente a los beneficios de lo ofrecido, información obtenida mediante técnicas de recolección de datos en forma cualitativa y cuantitativa.
  • Elaborar una lista exhaustiva de tareas: es decir ya conformando esta áreas funcionales se podrá identificar en que áreas y en que parte de sus procesos se realizan las labores mas criticas.
  • Ubicar las tareas en las áreas, según su naturaleza:se puede implementar aquí grupos de actividades para mejorar los procesos de las áreas descritas.
  • Definir los procedimientos y recursos disponibles: Es decir quienes ejecutaran la labor, la metodología empleada, la frecuencia, las herramientas con que se contaran y los recursos que se dispondrán.
  • Puesta en ejecución de las áreas reorganizadas: hay que lograr el consenso de todos los implicados en este proceso, ya que el éxito de la implementación de las áreas identificadas y sus respectivas tareas depende del compromiso del equipo.

En tercer lugar, una vez que se cuente con la información necesaria , ésta se debe manejar con total confidencialidad y a partir de la misma entregar resultados a los gerentes.

En cuarto lugar se debe trabajar con la feedbacks acerca de los resultados del diagnóstico a las fuentes de las que se obtuvo la información.

Y como quinto pasos es importante destacar que el éxito o fracaso del diagnóstico depende en gran medida del cumplimiento oportuno de de los acuerdos establecidos.

Por lo expuesto el diagnostico organizacional es un medio crucial para restablecer los procesos operativos y administrativos dentro de la organización y su planificación estratégica tal como lo expreso un autor:

“El diagnóstico como un proceso de comparación entre dos situaciones: la presente, que hemos llegado a conocer mediante la indagación, y otra ya definida y supuestamente conocida que nos sirve de pauta o modelo.

....es un medio, no un fin para potenciar los recursos y la capacidad estratégica de una organización; es un insumo para la planeación estratégica que reconoce la existencia de un “otro”, lo que implica que el entorno es diferente de cero.

En este sentido, el diagnóstico es un componente de la Dirección y la Planeación Estratégica que sirve a la toma de decisiones e involucra los fines de productividad, competitividad, supervivencia y crecimiento de cualquier clase de organización.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (333 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com