Diagnóstico situacional de las tiendas de conveniencia en el Perú
Maryorie Mayte Felipe FajardoDocumentos de Investigación15 de Noviembre de 2024
4.878 Palabras (20 Páginas)99 Visitas
Universidad de Lima
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Planeamiento y Control Empresarial[pic 1]
Diagnóstico Situacional de las Tiendas de Conveniencia en el Perú
Integrantes:
Camacho Alvarez, Sandy Denisse 20230518
Felipe Fajardo, Maryorie Mayte 20234419
Huanca Diestra, Carla 20234573
Patiño Valdez, Ximena Valeria 20232183
Wong Baltazar, Greace Tatiana 20192173
Profesor
Guevara Soplin, Manuel Antonio
Lima-Perú Septiembre de 2024
ÍNDICE
- Descripción de la industria 5
- Organizadores visuales de la industria de las tiendas de conveniencia 5
- Análisis del Macroentorno 7
- Factor Político 7
- Factor Económico 8
- Factor Social 8
- Factor Tecnológico 8
- Factor Ecológico 9
- Factor Legal 9
- Análisis del Microentorno 9
- Rivalidad entre las empresas que participan en la industria 9
- Amenaza de los posibles productos sustitutos en esta industria. ¿Cuáles son? ¿Cuál es su influencia en la industria? 10
- Poder de Negociación de los Proveedores 10
- Poder de Negociación de los Compradores – Consumidores 11
- Diagnóstico del sector industrial 12
- Oportunidades 12
- Amenazas 12
- Análisis de las Misiones de las tiendas de conveniencia: Tambo y OXXO 13
- Misión Tambo 13
- Misión OXXO 14
- Fortalezas y debilidades de las tiendas de conveniencia: Tambo y OXXO 16
- Fortalezas de Tambo 16
- Debilidades de Tambo 17
- Oportunidades de OXXO 17
- Debilidades de OXXO 18
- Identificación de los objetivos de las tiendas de conveniencia: Tambo y OXXO 18
- Objetivos Empresariales de Tambo en el Perú 18
- Objetivos Empresariales de Oxxo en el Perú 19
Descripción de la industria
Las tiendas de conveniencia son establecimientos minoristas que se caracterizan por su operación continua, abriendo las 24 horas del día[a], los 7 días de la semana, incluyendo festivos. Estas tiendas están ubicadas estratégicamente en zonas con alto tráfico de personas, como calles principales, estaciones de transporte y áreas residenciales densas, lo que facilita un acceso rápido y conveniente. Su tamaño compacto, que generalmente varía entre 50 y 400 m², permite una gestión eficiente del espacio y una operación económica, adaptándose a la demanda de los consumidores que buscan soluciones rápidas y cercanas (PeruRetail, 2017).
Además de su horario extendido y ubicación estratégica, las tiendas de conveniencia ofrecen una amplia gama de productos esenciales, incluyendo alimentos y bebidas, artículos de higiene personal y productos de uso diario. Algunas también proporcionan servicios adicionales como pagos de facturas y recargas de teléfonos móviles. Este enfoque en la comodidad y la accesibilidad refleja su objetivo principal: satisfacer las necesidades diarias de los clientes de manera rápida y eficiente, convirtiéndolas en una opción preferida para aquellos que buscan soluciones prácticas y cercanas (PeruRetail, 2017; Vilas, 2011[b]).
Organizadores visuales de la industria de las tiendas de conveniencia
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Análisis del Macroentorno
El análisis de los factores y variables del macroentorno que influyen en la industria de las tiendas de conveniencia es fundamental para entender cómo estas empresas pueden adaptarse y prosperar en un entorno cambiante. A continuación, se presentan los principales factores del macroentorno y sus variables.
Factor Político
A corto plazo, el factor político se enfoca en cómo las decisiones del gobierno afectan en el entorno de la industria, por lo que las tiendas de conveniencia deben reaccionar rápidamente ante políticas fiscales o comerciales[c].
A largo plazo, el factor político es clave para asegurar la estabilidad y el crecimiento de una tienda. La estabilidad política permite invertir de manera más segura en relaciones con los stakeholders, como proveedores, clientes y reguladores. Estas relaciones ayudan a que el negocio se desarrolle.
Factor Económico
En el corto plazo, la inflación puede aumentar los precios de los productos, lo que afecta la capacidad de compra de los consumidores y, como consecuencia, puede llevar a cambios en la demanda. Por otro lado, un aumento en la tasa de desempleo también puede reducir el ingreso disponible de las personas, lo que impacta negativamente en las ventas de las tiendas.
A largo plazo, un entorno favorable facilita la apertura de más establecimientos, lo que hace que el crecimiento económico sea fundamental para la expansión de las tiendas. Además, si se incrementan los ingresos de las personas, provocaría un aumento en las ventas, beneficiando a todas las industrias, incluyendo a las tiendas de conveniencia[d].
Factor Social
A corto plazo, la tendencia a comprar en lugares cercanos, especialmente en zonas urbanas, impulsa a la industria de tiendas de conveniencia a enfocarse en la comodidad, precios competitivos y productos esenciales. Además, deben ofrecer
productos que atiendan a la búsqueda de conveniencia y rapidez, como comidas listas para llevar, para satisfacer las necesidades de los consumidores.
A largo plazo, con la urbanización creciente y el aumento de personas viviendo en ciudades, la industria de tiendas de conveniencia debe ajustarse y atender a la demanda de una población urbana más diversa y densa. Asimismo, debido a la diversificación cultural, las tiendas de conveniencia deberán extender su portafolio de productos para atender las necesidades de diferentes grupos culturales y étnicos[e].
Factor Tecnológico
A corto plazo, la nueva implementación de pago sin contacto y billeteras electrónicas aumenta la conveniencia para los consumidores, facilitando transacciones rápidas y efectivas. También, las innovaciones en el comercio electrónico juegan un papel importante ya que mejorar las plataformas de venta en línea y ofrecer servicios de entrega a domicilio atrae a más clientes y puede aumentar las ventas, ajustándose a las tendencias actuales.
A largo plazo, la mejora de la experiencia de compra mediante la implementación de nuevas tecnologías, como sistemas de atención al cliente automatizada, contribuirá a retener y atraer a los consumidores. Igualmente, las inversiones en inteligencia artificial permitirán la personalización de ofertas y la optimización de inventarios con el fin de adaptarse de la mejor manera a las necesidades de los clientes.
...