ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diamante Organizacional

rmontenegroa10 de Septiembre de 2014

567 Palabras (3 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 3

Capitulo 3

La matriz de entradas y salidas de esta etapa explica la interrelación entre las componentes del modelo del diamante de la excelencia organizacional. El diseño de las 3Ms tiene como propósito llevar los objetivos estratégicos, definidos en la etapa de enfoque, hacia modelos de implementación, seguimiento y ajuste (ejecución), a través del uso de tableros de control, cuadro de mando, performance scorecards. En mi opinión, es indispensable dentro de las organizaciones que tengan una estructura solida, integrando todas las partes, para que de esta manera la empresa pueda tener su mejor desempeño.

Es importante que se encuentre la correcta operacionalización de cada uno de los objetivos y esto se lograra únicamente con la clara definición de las 3Ms. Es importante que los resultados sean visibles y significantes ya que esto es una guía para los gerentes y colaboradores del rendimiento de la empresa. Hay que entender claramente el impacto y el enfoque de cada uno de los objetivos del mapa estratégico para lograr la dirección deseada por la estrategia. Asimismo, es importante determinar que medidas o indicadores son las adecuadas en relación al nivel de desempeño que tiene la organización, las metas que se quieren logran y las correcciones que debo hacer dentro de la organización. Cuando utilizamos las 3 Ms podemos optimizar recursos, tiempo y esfuerzo, garantizar impacto y efectividad en la ejecución de la estrategia y maximizar los resultados. También, permite crear un modelo de aprendizaje organizacional estratégico (ciclo PIRA).

La operacionalización de la estrategia requiere un proceso paso a paso que se inicia con la definición de una misión, visión y objetivos estratégicos y que finalice en los presupuestos y recursos requeridos para ejecutar la estrategia y así lograr los objetivos. Es clave comprender que el propósito de la fase de la operacionalización es traducir los objetivos planeados en medidas datos, metas y medios, proyectos y presupuestos. Esto significa llegar hasta el nivel de planes de acción específicos (actividades, responsables, fechas, recursos, etc.) los cuales al ser adecuadamente ejecutados permiten alcanzar los resultados por la estrategia.

Para una adecuada gestión y para garantizar compromiso, involucramiento y toma de decisiones, los Key Performance Indicators o KPIs deben ser asignados a un responsable en particular, para que de esta manera una persona se haga cargo de ellos de manera efectiva. También, la definición operativa del KPI es indispensable ya que representa la descripción detallada de lo que este significa. Regularmente implica formula, dimensión y alcance. En otras palabras cómo se va a medir el indicador, cómo se expresará y hasta dónde se medirá el indicador. Asimismo es importante definir las frecuencias de revisión y actuación, las fuentes de captura de la información, se deben determinar niveles base y limites de actuación. Ya una vez recolectada la información, para tener una adecuada descripción de los KPIs es necesario realizar una hija de registro de la definición en donde se define el objetivo, el elemento y la definición. Existen dos perspectivas de KPIS, los impulsores o predictores de resultado (de causa) o de resultado (de efecto) o denominados también KPRS (Key Performance Results). Como se puede observar con esta información, una buena definición y manejo de los proyectos, estrategias y estructuras de la organización va a crear un aprendizaje organizacional eficiente y efectivo. Es esencial que se exista la priorización y se vaya estableciendo paso a paso todos los componentes de la operacionalización de la estrategia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com