ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de una estructura de costos en la empresa lácteos Kennedy en el municipio Samuel Dario Maldonado

ELIZRA11Trabajo1 de Abril de 2024

8.724 Palabras (35 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD “VALLE DEL MOMBOY”

VICERRECTORADO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y GERENCIALES

CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA[pic 1]

        

DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS EN LA EMPRESA LACTEOS KENNEDY EN EL MUNICIPIO SAMUEL DARIO MALDONADO

           Autoras:        

                                                        Cocho María CIV.- 23.434.856

  Quintero Ketherine CIV.- 4.779.066

             Ramírez Elizabeth CIV.- 16.280.758

   Tamayo Angy CIV.- 24.776.733

                                                                  Velazco Escarlen CIV.- 28.542.507

Valera, enero de 2021                                      [pic 2]

INDICE O TABLA DE CONTENIDO

                     

                                                                                               Pág.

RESUMEN                                                                                               iii

INTRODUCCIÓN                                                                                     4

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN O INVESTIGACIÓN  

APLICADA                                                                                               6

Identificación y Selección Grupal del Problema                                 6

Definición del Objeto de Estudio                                                          8            

Aspectos Relevantes del Problema                                                      8

Importancia de la Investigación en el Contexto Social

Actual en el Ámbito Administrativo, Financiero y Contable            10                                                                                                

Contexto Teórico                                                                                   12    

Diseño de una estructura de Costos para establecer el Precio

De alimentos en el Mercado Venezolano                                            23

Acciones Concretas Viables de la Propuesta, solución                   24

Viabilidad Financiera                                                               26

Viabilidad Comercial                                                                             27

Conclusiones y Reflexiones Finales                                                   29

Referencias Bibliográficas                                                                   31[pic 3]

[pic 4]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD “VALLE DEL MOMBOY”

VICERRECTORADO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y GERENCIALES

CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS PARA ESTABLECER EL PRECIO DE ALIMENTOS EN EL MERCADO VENEZOLANO

                                                       

                                                                                         

                                                                           

RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo Diseñar una estructura de costos para establecer el Precio de Alimentos en el Mercado Venezolano, ya que es necesario establecer un esquema que permita al empresario contar con la información adecuada y segura de los costos que se generan en cada etapa del proceso de producción de un bien, lo que incidirá de forma acertada al momento de fijar precios de alimentos y por consiguiente su posicionamiento en el mercado para su comercialización final. En el mismo se empleó la modalidad de un diseño emergente o investigación aplicada que exige determinar una necesidad o situación que requiere solución a través de esquemas de respuestas alternativas con el fin de satisfacer necesidades colectivas, se trabajó con las siguientes etapas: Valorar: las situaciones de conflicto o nudos críticos que circundan la situación en estudio; Impactar: para producir los cambios a través de procesos sistemáticos que conlleven a la transformación de la realidad; Diseñar: estrategias para implementación de procesos técnicos, tecnológicos, aplicados a la práctica contable con el fin de asegurar que los resultados sean satisfactorios y finalmente, Accionar: una vez diseñadas las estrategias del plan, estas deben ser ejecutadas, puestas en práctica con sus respectivos controles y el seguimiento adecuado.

 Palabras Clave: Costos, Valor nominal, posicionamiento.[pic 5]

INTRODUCCIÓN

La contabilización de los costos incurridos en cualquier tipo de organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia, debido a que permite planear y controlar sus actividades dentro de las mismas. Dicha contabilidad de costos es un sistema de información para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar los gastos de producción, distribución, administración y funcionamiento.

De allí deriva el gran valor que posee la contabilidad de costos ya que la gerencia se enfrenta constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, debido a esto la información que se obtenga acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar la actividad, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la contabilidad de costos tome relevancia  frente a las necesidades de los usuarios de la información, los cuales pueden ser internos. Es decir gerentes o directivos quienes toman las decisiones basadas en la información ofrecida y los externos conformados por las entidades financiera y los proveedores quienes necesitan conocer la realidad financiera, estabilidad de la empresa y la capacidad de pago.

Atendiendo estas consideraciones, surgió el interés de realizar el presente estudio, el cual se orienta en destacar la importancia de poseer un control de costos bien definido acorde a las necesidades que presente la organización ya que una empresa que no prevé sus gastos generados del proceso normal operativo, la materia prima, el valor agregado, personal y otros, no podrá establecer sus márgenes de ganancia y rentabilidad lo cual implica la pérdida o mal distribución de los recursos y finalmente su cierre.

A los efectos de la presentación se estructura el trabajo de la siguiente manera: en la Descripción de la innovación o investigación aplicada contiene Detalle y explicación de la propuesta, con su fundamentación teórica: Identificación y selección grupal del problema de investigación.

Definición del Objeto de Estudio: Aspectos Relevantes del Problema, se explica de manera detallada los antecedentes utilizados, los cuales consistieron en estudios que abordaron la variable estructura de costos desde el punto teórico y metodológico.

La importancia de la investigación en el contexto social actual en el ámbito administrativo, financiero y contable informa sobre la naturaleza de la investigación lo cual consiste en un proyecto factible, dicha investigación es aplicada.

En el contexto teórico se pueden mencionar: el costo, elementos del costo, costos de producción, Costos de Materiales, Costos de Mano de Obra, Mano de obra directa, Mano de obra indirecta, Costos Indirectos de Fabricación, de acuerdo a la relación con la producción, de Acuerdo al Nivel de Promedio, de Acuerdo al Comportamiento Referente al Volumen o Nivel de Actividad, de acuerdo con el control que se tenga sobre   la ocurrencia de un costo. Objetivos de la Determinación de Costos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (201 Kb) docx (443 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com