LA ESTRUCTURA DE COSTOS Y LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ELECTROCENTRONIC
irwincitoTesis7 de Septiembre de 2014
6.925 Palabras (28 Páginas)424 Visitas
TÍTULO DEL PROYECTO DE TESIS:
LA ESTRUCTURA DE COSTOS Y LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA ELECTROCENTRONIC CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. CHICLAYO 2014
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Costos
AUTORES:
Maribel, Díaz Segura
Irwin, Vásquez Segura
ASESOR METODOLÓGICO:
Dr. Francisco Celso Villanueva Chávez
ASESOR ESPECIALISTA:
CPCC. Andrés Eusebio Serrano Malca
TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:
Descriptiva - Correlacional
FACULTAD :
Ciencias Empresariales
ESCUELA PROFESIONAL :
Contabilidad
PERIODO: Abril - Diciembre
FECHA DE INICIO: Abril
FECHA DE TERMINO: Julio
FECHA DE PRESENTACION: Julio
PRESENTADO POR:
______________________
Díaz Segura, Maribel
AUTOR
_____________________
Vásquez Segura, Irwin
AUTOR
APROBADO POR:
__________________ ______________________
Plan de investigación
Planteamiento del problema
Situación problemática
Desde el momento en que se crearon las empresas con el objeto de satisfacer necesidades de diversas índoles, es preciso establecer controles sobre sus actividades, con la finalidad de ofrecer productos y servicios dirigidos al beneficio de la colectividad.
En la actualidad el crecimiento de la rentabilidad de las Empresas, se encuentra directamente relacionados con los datos suministrados por los costos, la cual permite establecer el resultado de las operaciones en términos de unidades fabricadas y determinar si estos son los adecuados para generar mayor crecimiento en las Empresas.
En el caso de las MYPE de la ciudad de Córdoba, es que le dan mayor importancia a la innovación, tecnología y competencia; y poco trabajan en el tema que respecta a los costos; generando muchas veces no saber que hacer frente a una crisis.
Por lo tanto el Autor Talamoni, S (2012), menciona “La implementación de un modelo de costeo razonable y adecuado puede evitar tomar decisiones equivocadas, en la medida que proporciona información confiable, objetiva y oportuna para la dirección. Se puede aplicar en cualquier tipo de empresa, independientemente de su rubro, volumen de facturación o cantidad de empleados.
Como se puede deducir en el caso de la mayoría de las empresas peruanas se interesan por el crecimiento económico y su preocupación es la reducción de costos ya que en el caso de estas los costos se ven afectados porque se deben priorizar los pagos a los trabajadores y sus beneficios sociales.
En este sentido Vergiu, J (2007), considera “…Los costos laborales no son solo el salario que percibe el trabajador... sino además incluye los beneficios y contribuciones obligatorias que el empresario tener presente al momento de evaluar la rentabilidad de su Empresa”
En la Región Lambayeque las Empresas de mayor competitividad no solo desean acumular riqueza sino también buscan mejorar cada vez más sus Estructuras de Costos por lo que sus propósitos son generar políticas para mejorar la eficacia en sus productos y a la vez disminuir sus costos generales.
Para la Empresa Electrocentronic S.A.C. Chiclayo las grandes empresas que se dedican a la misma actividad que ellos representan una gran competencia ya que muchas veces estas dominan mejores precios debido a los bajos costos que manejan generándoles una mayor rentabilidad, por lo cual el problema en la empresa es que ellos en su afán de brindar productos de calidad adquieren sus mercaderías de sus proveedores ya establecidos y no buscan a otros los cuales pueden ofrecerles la misma mercadería a menores costos, de esta manera puedan mejorar su rentabilidad ya que está en los últimos años no ha crecido notablemente porque muchas veces sus costos han sido elevados; además de que desconocen que estos dos factores realizan un papel muy importante dentro de una organización, ya que ellos consideran que tener una estructura de costos solo es tener un orden en los costos y desconocen que tiene una relación con la rentabilidad.
Formulación del problema
¿Cómo se relaciona la estructura de costos con la rentabilidad de la Empresa Electrocentronic Contratistas Generales S.A.C., Chiclayo 2014?
Justificación e importancia
Esta investigación es importante porque existen ciertas deficiencias en la estructura de costos de la Empresa lo que repercute a su rentabilidad, esto es debido a que muchas veces sus costos no son los adecuados para obtener una buena rentabilidad, además esta investigación permitirá resolver las diferentes incógnitas que muchas empresas se formulan con respecto a si existe una relación entre la estructura de costos y la rentabilidad; ya que muchas veces desconocen la importancia que tiene dicha relación en una empresa.
Por tal motivo esta investigación busca brindar una información valiosa con carácter científico para que de esta manera los directivos de la Empresa Electrocentronic Contratistas Generales S.A.C. lo tomen en cuenta y puedan mejorar la estructura de costos y la rentabilidad.
De esta manera, al pretender hacer un aporte teórico innovador y contextualizado, se logrará satisfacer la demanda de conocimiento de vanguardia en el sector, “con carácter sistemático y socializado en función de determinados modelos de desarrollo socio-económico, cultural e industrial”.
Además esta investigación va a permitir que el estudiante de contabilidad, el profesional contador público, el docente universitario y personas interesadas, tengan a su disposición información actualizada acerca de Estructuras de Costos y su relación con la Rentabilidad.
Objetivos
General
Conocer la estructura de costos y la relación que existe con la rentabilidad de la Empresa Electrocentronic S.A.C. Chiclayo 2014.
Objetivos específicos
Identificar el nivel de rentabilidad de la Empresa.
Diagnosticar el estado en que se encuentra la estructura de costos de la Empresa.
Relacionar la estructura de costos con la rentabilidad de la Empresa.
Marco teórico
Antecedentes de la investigación
Nivel internacional
Miralles, M (2010), en la ciudad de Maracaibo – Venezuela, da a conocer en su tesis “diseño de una estructura de costo aplicada al proceso de transformación de sal bruta industrias salineras indusalca, c.a. Maracaibo 2010”.
Por lo cual después de ver analizado los diferentes aspectos concluyen:
Que existe un vacío de información acerca de los costos de producción en este tipo de empresa manufacturada, igualmente se observó la carencia de planificación y presupuesto, en cuanto a los costos y al desarrollo de actividades.
Este trabajo de investigación contempla importantes conceptos relacionados con la contabilidad de costos, control y asignación de costos, también menciona el procedimiento para preparar una estructura de costos y gastos por los diferentes productos que fabrica la Empresa Indusalca y aquí se determina la importancia de una estructura de costo y gastos, se determinan y se hace la diferencia entre los costos y gastos, que se utilizaran durante el periodo, requeridos en la producción y comercialización de los productos.
Macas, A (2010) y Luna, G (2010); en la ciudad de Loja – Ecuador, da a conocer en su tesis “análisis de rentabilidad económica y financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercializadora y exportadora de bioacuáticos “coexbi s.a” del canton huaquillas en los periodos contables 2008 – 2009”, concluyen que:
Los estados financieros presentados por la Empresa “COEXBI S.A”, no han sido realizados siguiendo los lineamientos de los principios de contabilidad generalmente aceptados y las normas ecuatorianas de contabilidad.
La empresa al finalizar el periodo fiscal solo presenta balance general y estado de resultados, mientras que a los estados de flujo de efectivo, evolución del patrimonio y costos se le hace caso omiso a su elaboración y presentación. análisis de rentabilidad económica y financiera “COEXBI S.A”
La estructura financiera de la Empresa “COEXBI S.A” en los periodos 2008 y 2009, los cuales fueron objeto de análisis muestran una estabilidad, solvencia y rentabilidad normal que le permite desempeñar sus actividades con total normalidad, evidenciándose que durante los periodos de análisis la empresa si obtuvo utilidad.
La empresa presenta un índice de solidez bajo, porque el grado de participación de los acreedores en la entidad está por encima del patrimonio de la misma.
El presente trabajo es un aporte muy importante ya que muchas veces las empresas no realizan de forma adecuada sus estados financieros, ya que de esto depende la toma de decisiones y permiten realizar un análisis de la rentabilidad de la empresa para poder ver si está creciendo o se mantiene económicamente.
Nivel nacional
Díaz, C (2010); en la ciudad de Piura, da a conocer en su tesis “análisis de la estabilidad laboral y su relación con la rentabilidad empresarial de pardos chicken; Piura 2010”, concluyendo que:
El objetivo general del estudio fue el investigar cómo influye la rotación
...