ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Organizacional

GersonML19 de Noviembre de 2014

4.573 Palabras (19 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 19

Quien está completamente convencido de lo que quiere lograr, lo hace aun así no

Cuente con los recursos ni la

Motivación de los demás,

Porque en su lucha solo

Existe él y sus ganas

De superarse.

A nuestros padres y amigos,

por su apoyo y motivación

en nuestras labores.

ÍNDICE

Pág.

Epígrafe II

Dedicatoria III

Introducción V

CAPITULO 1

1. Las redes sociales en organizaciones

1.1. ¿Qué son las Redes Sociales?

1.2. El impacto de las redes sociales en las organizaciones

1.3. Una tecnología estratégica

1.4. Comunicación interna para superar los “cuellos de botella”

1.5. Reforzamiento de las relaciones y el compromiso

1.6. Hacia la transparencia en el valor añadido

1.7. Trabajar de distancia

1.8. Encontrar el talento que la organización necesita

1.9. Una nueva forma de aproximarse a los clientes

CAPITULO 2

2. Casos aplicativos de Redes Sociales

2.1. Grupo el Árbol

2.2. Grupo Hermi

2.3. Grupo Inzamac

2.4. Grupo Matarromera

2.5. Jamones Aljomar

CAPITULO 3

3. El Outsourcing en las organizaciones

3.1. Historia del outsourcing

3.2. ¿Qué es el outsourcing?

3.3. ¿Por qué utilizar outsourcing?

3.4. Ventajas del outsourcing

3.5. Áreas de la organización que pueden pasar a outsourcing

CAPITULO 4

4. Caso aplicativo de outsourcing y red virtual

4.1. Estructura de red virtual parcial o de TIVO

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Los ejecutivos de hoy en día se enfrentan a una gran cantidad de cambios y tendencias sin precedentes. Estos cambios incluyen la necesidad de ser globales, la necesidad de crecer sin usar más capital, la necesidad de responder a las amenazas y oportunidades de la economía, el envejecimiento de la fuerza laboral, la reducción de costos y batallar por el pensar del consumidor. Parte de estas tendencias actuales es el Outsourcing.

Las redes Sociales en las empresas en la actualidad cumplen un rol muy importante ya que es la manera más fácil de estar conectado , en donde las redes sociales se han convertido en algo que utilizamos en el día a día como algo totalmente normal. Nos gusta compartir algo nuevo que nos ha pasado, una foto de algo que nos ha llamado la atención o enlazar una noticia relevante.

Por otro lado, al estar en una red social como Twitter o Facebook colocando y compartiendo nuestras ofertas o nuevos productos hace que siempre estemos en la mente de nuestros socios, competidores, clientes y potenciales consumidores. Además partiendo de este punto nace otra gran ventaja, que es la posibilidad de interactuar con ellos, cosa que a veces es muy complicado en grandes corporaciones, tal vez algo menos en pymes y pequeñas empresas, pero siempre está bien que nos escuchen como consumidores.

Además desde las redes sociales podemos hacer, casi sin querer, un estudio de mercado. Mediante encuestas o simplemente por los comentarios que nos dejen nuestros clientes en nuestras redes podemos saber qué es lo que gusta más y que menos y a partir de ahí mejorar o cambiar la estrategia para aumentar la satisfacción.

Por consiguiente son muchos los factores de las redes sociales el Outsourcing las cuales son fundamentales en la actualidad tanto para las empresas como para los consumidores en donde entraremos a detallas cada punto en el presente trabajo.

1. Las Redes Sociales en Organizaciones

1.1. ¿Qué son las Redes Sociales?

Las redes sociales son inherentes a la vida desde que el hombre es un ser social, no es algo nuevo, sin embargo, últimamente, el concepto se ha manejado y aplicado a las plataformas que permiten capturar las interacciones de las redes sociales, bajo este concepto Social Networking Services – SNS, como las conocidas redes públicas Facebook , Twitter, LinkedIn entre otras muchas. Por cuestiones de simplicidad cuando se hace referencia a redes sociales, se habla de una plataforma de servicios de redes sociales y la red social per se.

Respecto a las redes sociales públicas, se pueden recoger tres conceptos importantes que posteriormente se utilizarán para explicar su uso dentro de las organizaciones. Por ejemplo Facebook, lo utiliza un gran porcentaje de gente, ya sea para compartir algo, publicar una foto o hacer un comentario sobre algún conocido o publicación de otra persona u organización. Lo que indica que la generación de contenidos se realiza de manera sencilla, no se requiere de conocimiento complejos técnicos para interactuar en la red social.

Por otro lado, el proceso de publicación de la información, a la gran mayoría de la gente que utiliza Facebook, nadie la obliga a publicar nada, ni a regirse por ciertos formatos o colocar la información en algún lugar en específico, esto implica que las personas que están generando contenido se sienten “libres” de publicar lo que quieren y como quieren (ya es cuestión de cada quien saber si ese contenido es apto, conveniente o políticamente correcto…pero ese ya es otro tema). Por otro lado, las personas que utilizan Facebook de manera cotidiana, seguramente ya su red de contactos ha crecido, y va más allá de solamente amigos cercanos, puede incluir familiares, colegas del trabajo, clientes y por qué no celebridades.

En síntesis:

• Facilidad de Publicar información bajo un ambiente amigable.

• Libertad de Publicar la información.

• Que la información pueda circular más allá de los límites jerárquicos establecidos

Y si estos 3 importantes puntos se trasladan a un servicio dentro de la empresa que pueda explotar todo lo anterior, se podrán romper muchas de las ataduras que los procesos de colaboración dentro de las organizaciones tienen actualmente, el fin es liberarse de los sistemas de correo electrónico y compartición de archivos, y pasar de una colaboración basada en documentos a una colaboración basadas en personas.

Utilizando este tipo de herramientas dentro de las organizaciones se podrá capturar el conocimiento, que va permitir que en un solo lugar coincidan 3 grandes factores: Conocimiento, Personas y Cultura.

Es allí donde cobra sentido el uso de estas nuevas tecnologías para su uso de manera interna. Hoy día, existen varios fabricantes que ofrecen soluciones de este tipo: IBM (IBM Connections), Jive Software, SocialText, BlueKiwi, Tibco, Salesforce entre muchas otras, cada uno de estos fabricantes tienen conceptos muy similares con diferencias en la manera de abordar el tema, pero al final lo que se ofrece es una herramienta que pueda ayudar a gestionar el conocimiento interno de la organización.

1.2. El impacto de las redes sociales en las organizaciones

Exponer y compartir el conocimiento es el mejor estímulo para la generación de nuevos conocimientos, y para la mejora continua de la calidad y amplitud de los conocimientos ya disponibles.

Las organizaciones no deberían pasar por alto esta premisa, mucho menos en una época como la actual, en la que el foco no está en los medios de producción, ni en la eficiencia y la escalabilidad, sino en el talento y el conocimiento compartido. La buena, la excelente noticia es que hoy disponemos de las herramientas adecuadas para comunicarnos sin barreras, para compartir la información y para colaborar en la construcción de la Inteligencia Colectiva. Estos son, precisamente, los objetivos del conocido como software social. En la conversación de hoy vamos a ver cuál es el impacto de estas herramientas en el funcionamiento de las organizaciones.

1.3. Una tecnología estratégica

La consultora Gartner ha destacado el software social como una de las 10 tecnologías estratégicas que marcarán el futuro de las empresas en los próximos 3 años. Según sus previsiones, las redes sociales de comunicación y colaboración condicionarán los planes, los programas y las iniciativas de negocio de las organizaciones, debido a que son prácticas ya extendidas en el mercado, y no desarrollarlas a tiempo puede suponer un alto riesgo frente a los competidores. Gartner recomienda a las empresas que exploren y analicen las posibilidades que ofrece el software social a la hora de aportar valor a sus modelos e iniciativas de negocio. Una adopción temprana puede traducirse en una ventaja estratégica y competitiva para la compañía.

Pero, ¿qué es lo que puede aportar exactamente el software social al funcionamiento de una organización? Son varios los campos en los que el uso inteligente de esta tecnología puede marcar la diferencia.

1.4. Comunicación interna para superar los “cuellos de botella”

La difusión de la información es una de las asignaturas pendientes para muchas empresas, especialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com