Disminución de fabricación de zapatos en Perú
Mariafe ContrerasMonografía27 de Marzo de 2021
12.001 Palabras (49 Páginas)116 Visitas
ÍNDICE
I.- Dedicatoria………………………………..……………………………..….………2
II.- Introducción……………………………………………………..…………… …...4
Capítulo 1: Realidad problemática….................................…………..…………...5
Capítulo 2: Marco teórico…………………………………..…………………......… 8
2.1 Antecedentes de la investigación…………………………………………...…..8
2.2. Bases teóricas…………………………………………………………………..11
2.2.1 Costos por órdenes específicos……………………………………..………11
2.2.2 Presupuesto……………………………………………………………………21
Capítulo 3: caso práctico………………….………………………………..…….…27
Capítulo 4: conclusiones y recomendaciones……………….…………………....33
Bibliografía………………………………………………………….…………..…….35
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación se registra en abril 2019, la disminución de fabricación de zapatos, zapatillas y sandalias para el mercado interno y externo, ya que cuenta con marcas extranjeras y nacionales con material de calidad para el público. En América del Sur, Perú es el cuarto mayor productor de calzado, compiten por lo menos sesenta marcas, entre ellas se encuentra cuarenta marcas que son de nacionalidad peruana. El segundo productor en el mundo es Argentina y Colombia.
Actualmente, existen aproximadamente 3.669 empresas dedicadas a la fabricación de calzado en Perú a finales de 2018 ya que existen 3 tipos de empresa como micro, pequeña y mediana empresa. En otras palabras, las micro y pequeñas empresas se agrupan para la mejora de rentabilidad en la empresa para los clientes de una forma más eficiente y segura.
En los últimos tres años fue afectado tanto en la importación y exportación por los productos chinos debido a falta del personal que reunía las condiciones mínimas, falta de capacitación de calidad y falta de gestión. Por consecuencia, aquello está afectando al ingreso de nuestro país.
El desarrollo del trabajo se presenta de la siguiente manera:
El capítulo I, se da a conocer la realidad problemática lo cual corresponde al proceso de las ideas del trabajo, es decir el motivo por la cual se desarrolla el trabajo. Asimismo, se debe dar a conocer, explicar la problemática y determinar la solución del problema.
En el capítulo II, se está presentando el marco teórico donde se recopila los antecedentes, investigaciones que se sustenta en el trabajo y relacionamos el problema con los conocimientos de otros trabajos. Dentro de ello se muestra Sistema de costo por Órdenes y Costos Tradicionales.
En el capítulo III, se está presentando un caso práctico sobre Costo por Órdenes de una empresa industrial donde se utiliza para juntar los costos de cada orden.
Por último, en el capítulo IV, donde se puede observar las conclusiones y recomendaciones finales del trabajo.
CAPITULO
I
REALIDAD PROBLEMÁTICA
Como se conoce el Comercio Internacional está haciendo que el sector de calzados tradicionales se vea perjudicados debido a la globalización de la economía, la producción de calzado cayo en el 2018, esto ha significado una caída significativa, todo por el aumento que habido en las importaciones y sus partes de ello la industria peruana del sector de calzado está siendo afectada por el incremento de productos chinos y de otros países, esto afecta mucho a la economía del país, ya que la industria del calzado ha sido una actividad muy importante por ello que se estuvo en el cuarto puesto por ser uno de los mayores productores de este sector la cual se compite con alrededor de 60 marcas. El país que más importaciones ha tenido en el Perú ha sido China, India y EE. UU, por ello está afectando mucho a nuestra industria de calzado ya que venden más barato sus productos
El PBI ha sido perjudicado con la disminución de producción por consecuencia de la importación masiva ya que ha ido disminuyendo en gran porcentaje de manera anual, como se sabe el calzado para el Perú está representado en un 98.6% lo cual se conoce el 6.3% de ello se da a la demanda intermedia. La producción que realiza más son Lima, Trujillo y Arequipa. Por ello nuestra empresa está siendo perjudicada ya que no se produce como anterior mente se realizaba, y esto a hacho que las ventas bajen de una manera incontable, por ello la economía de nuestro país ha estado descendiendo.
Es necesario introducir nuevos controles de costos para que las Mypes de la Provincia de Trujillo se tornen competitivos con una economía de escala que pueda alcanzar a todos los sectores de la economía peruana, también es importante resaltar la innovación en la cual deben trabajar con mucha creatividad para cautivar a su público en general. De esta manera las pequeñas empresas comenzarían a resurgir en el mercado nacional contribuyendo con el PBI ya que a mayores ingresos se necesitará mayor producción que significa aumento de la empleabilidad. Es importante que se genere una estrategia de ventas para obtener un rendimiento predeterminado o superado, es así que se debe determinar una mejor oferta.
Trujillo es una provincia muy reconocida en el sector del calzado, no solo por la calidad de sus productos, sino que desde hace muchos años está dedicado a este rubro, y es por ello que no solo están las empresas de fabricación del calzado, sino que también sus proveedores tanto de materiales prima como los de materiales indirecta que se necesita para este tipo de producto, además la mano de obra en esta Provincia esta califica por la calidad de sus productos, al tener a casi todo un distrito del Porvenir trabajando en el mismo rubro ya que de esa manera podrán competir en mano de obra directa o indirecta contra el conglomerado país asiático de China y Brasil.
El Porvenir es un distrito ubicado en Trujillo que se dedica principalmente a la fabricación del procesamiento de calzado y de cuero, esto se debe a que más del 70% de las empresas existentes en dicho distrito son de calzados, en consecuencia, esto genera competencias entre todas las empresas, convirtiéndose en un distrito competitivo en el negocio del calzado. La gran mayoría de estas empresas, exportan sus productos a todo Perú ya que tienen una excelente reputación en su rubro por su buena calidad y esto genera una gran comercialización de calzados en todo nuestro país.
En el caso de la empresa Astrid, en cuanto a su proceso productivo cuenta con diferentes diseños; es decir, variedad de modelos para crear los calzados y ofrecerlos a sus clientes. Por ello, la empresa se ha visto en la necesidad de analizar y conocer los verdaderos costos en los que incurre al elaborar cada modelo de calzado. En consecuencia, se va a poder identificar todos aquellos procesos que demandan mayor inversión para la empresa y también identificar las que son poco eficientes permitiendo así con este estudio analizar a profundidad los costos reales y establecer los mecanismos o planes de acción para poderlos mejorar. Esto ayudará enormemente a los administradores de Astrid ya que obtendrán información confiable y oportuna para la mejor toma de decisiones de la empresa y de ser necesario implementar nuevas estrategias que permitan obtener rentabilidad y generar mayor liquidez.
La razón por la cual se realiza este trabajo de investigación es por la necesidad de que Astrid cuente con un sistema de costeo por órdenes específicas, este ayudará a que la empresa mejore el control de sus recursos y así poder obtener reducción de los costos a través el aumento de la productividad, eficiencia, eficacia y mejorando los procesos en las que incurre la elaboración del producto final, en este caso el calzado. Actualmente la empresa carece de un sistema de costos apropiado, razón por la cual es necesario implementar un sistema de costos de acuerdo a las necesidades que esta empresa requiere, con esta implementación la empresa espera obtener una rentabilidad del 30%. Por ello, nuestro trabajo estará orientado a investigar y analizar la implementación del sistema de costeo por órdenes específicas y la mejora en los resultados de los costos de la empresa Astrid durante el año 2019.
CAPÍTULO
II
MARCO TEÓRICO
- Antecedentes de la investigación
Universidad: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Autor: Guillen Gutiérrez Carlos e Infanzón Cahuana Leslie
Título: El sistema de costeo por órdenes y su impacto en la situación financiera en las empresas de servicios de arquitectura de Lima, año 2018
Año: 2019
Según su resumen indica:
El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado con el objetivo de evaluar el impacto del sistema de costos por órdenes en el estado de situación financiera en empresas que brinden servicios, específicamente en el sector de arquitectura. Por tal motivo en el marco teórico se define conceptos relacionados a las variables en investigación, y también se menciona diferentes autores e investigaciones internacionales sobre el tema en mención para un mayor alcance del trabajo.
...