ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distribucion. De acuerdo a Porter, de una definición de Cadena de Valor

Bravus01Documentos de Investigación12 de Enero de 2016

888 Palabras (4 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 4

Alumnos:                                     [pic 1]

J. Ivan Sanchez Contreras

Martínez Reyes Noe

Mayra Noguez Flores

EJERCICIO:

De acuerdo al texto contesta las siguientes preguntas:

1. De acuerdo a Porter, de una definición de Cadena de Valor.

Es una herramienta para examinar a la empresa en su conjunto; la empresa en este sentido es entendida como un conjunto de actividades cuyo fin es diseñar, fabricar, comercializar, entregar y apoyar su producto.

2. Describe mediante un ejemplo, como las 5 actividades primarias pueden generar una ventaja competitiva.

La ventaja competitiva de fedex se basa en  proporcionar un servicio de excelencia  a sus clientes, logrando menores costos teniendo un mejor rendimiento ante la competencia.

En la mercadotecnia y las ventas, actualmente contamos con un tarifario actualizado que el cliente puede descargar mediante la pagina de fedex y en la cual tambien puede hacer cotizaciones rapidas teniendo asi un mejor control sobre sus envio.

3. ¿Cómo se relacionan las actividades de apoyo con las actividades primarias? Describe cuáles serían las actividades de apoyo de acuerdo al ejemplo de la pregunta anterior.        

En el caso de una empresa manufacturera se identifican cinco actividades primarias típicas (aprovisionamiento, operaciones, distribución, mercadotecnia, ventas y servicio) y cuatro actividades de apoyo (compras, desarrollo de tecnología, admón. de recursos humanos y admón. general), cada una de las cuales puede dividirse en sub-actividades. Por otra parte, la cadena de valor está ubicada en un espacio más amplio que se designa como el sistema de negocio, que muestra las cadenas de proveedores y canales hasta llegar hacia atrás a las materias primas y hacia delante hasta el cliente.

El desempeño del negocio está determinado por el buen manejo de las actividades individuales, así como por el grado en que se coordinan y ajustan entre sí y con otros elementos del sistema de negocios. Las partes y la forma de la cadena pueden variar en un mayor o menor grado entre negocios de una misma industria (ej. alguna firma que trabaje sólo sobre pedidos), y, por supuesto, pueden ser bien distintas en los negocios de otras industrias (ej. una aseguradora o alguna firma que se límite a la distribución).

4. ¿Por qué Porter considera tres actividades que afectan la ventaja competitiva? Describe cómo afecta cada una de estas actividades a la ventaja competitiva

Es necesario definir exactamente el valor de la empresa y de sus productores para que le permitan competir y hacer frente a sus rivales todos empiezan con una cadena de valor genérica es ahí donde influye y afecta la ventaja competitiva.

La 1ra es una ventaja directa y es todo lo que tiene que ver con la empresa, que hace y en donde se desenvuelve.

2da  es una ventaja indirecta es una programación una administración y un mantenimiento de maquinaria, que tiene que ver con  segundos contactos como son proveedores, fuerza de ventas  distribuidores, y existe una  3ra, que es la calidad encargada de garantizar a otros departamentos la mejoría en sus áreas con supervisión pruebas piloto, verificación y si existen fallas, se hace un re trabajo.

5. ¿Qué costos y activos intervienen en la cadena de valor? Explica mediante un ejemplo.

el monto y el crecimiento del costo, el comportamiento del costo por actividad y las diferencias por los competidores en la ejecución de la actividad.

EJEMPLO: Supongamos una empresa que fabrica tornillos. Cada tornillo requerirá de cierta cantidad de hierro, así como la mano de obra para poderlo fabricar. Necesitará también cierta cantidad de energía eléctrica para operar la maquinaria que lo produce. También requerirá material para ser empacado. Hasta aquí todas las erogaciones se pueden considerar como costo. Ahora ya el tornillo está fabricado, empacado y almacenado listo para ser comercializado. Una vez el tornillo terminado se encuentra en la bodega, toda erogación en que se incurra en adelante, se  constituirá en un gasto. Para vender esos tornillos habrá que pagar transporte, almacenamiento, teléfono, pagarle al vendedor, a la recepcionista, al gerente, al contador público  y al abogado, etc. Todas esas erogaciones se consideran como gastos. Esto, por supuesto, de una forma simplificada y elemental, ya que un costeo preciso requiere considerar muchos aspectos adicionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (93 Kb) docx (39 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com