ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

E-bike

Valentina NarioTesis29 de Agosto de 2018

12.635 Palabras (51 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 51

Trabajo Final de Grado

para la obtención del Título de

Contador Público

¨URUGUAYOS POR EL MUNDO¨

Alumnos: Lorena García

Diego dos Santos

Taller: Emprender Primeros Pasos

Tutora: Economista. María José Medin Mattos

Montevideo, Julio 2018.

Agradecimientos

Al tutor de este Trabajo Integrador de Grado, Sra. María José Medin Mattos que es quien nos ayudó y facilitó la realización del Trabajo Final de Grado.

Cabe destacar que siempre estuvo a disposición de los dos integrantes del grupo colaborando en todo momento para poder realizar nuestro trabajo.

A nuestros profesores y compañeros que desde el primer momento que ingresamos a la Universidad nos han acompañado en este hermoso camino que hemos ido transitando en busca de nuestros sueños.

Por último y no menos importante, queremos agradecer a nuestros amigos por siempre estar con una palabra de aliento y apoyo incondicional, y a nuestras Familias que siempre estuvieron a nuestro lado, tanto padres, madres como hermanas nos han acompañado, ayudado y consolado en este camino difícil, pero a su vez tan lindo y motivador. Agradecemos a ellos que estando tan lejos siempre estuvieron en comunicación escuchando y dando palabras de apoyo.

Para ellos, muchas gracias.

INDICE

Agradecimientos 2

RESUMEN EJECUTIVO 5

1. INTRODUCCIÓN 6

2. MARCO TEÓRICO 7

2.1 Modelo de Negocio 7

2.2. CANVAS 7

Segmento de Mercado 8

Propuesta de Valor 8

Relación con el Cliente 9

Fuente de Ingresos 9

Recursos Claves 9

Actividad Clave 9

Socios Clave 9

Estructura de Costes 10

2.3. Análisis FODA 10

Análisis Externo 10

Oportunidades: 11

Fortalezas: 11

Debilidades: 11

3. Aspectos Metodológicos 11

3.1 Validación de Idea 11

Encuestas 12

4. Oportunidad de Negocio 17

4.1Tendencias que fortalecen la oportunidad de negocio. 18

Mercado al que apunta 21

5. Desarrollo del proyecto. 25

5.1 CANVAS aplicado al proyecto. 26

Actividades claves: 26

Recursos clave: 27

Propuesta de Valor: 27

Relaciones con los clientes: 28

Canales: 29

Segmento de cliente: 29

Fuente de Ingresos: 30

FLUJO DE FONDOS: Desde el punto del inversionista. 32

Socios Clave: 35

Estructura de Costos: 35

Análisis FODA 42

Debilidades: 42

Oportunidades: 43

Fortalezas: 43

Amenazas: 43

6. Forma jurídica de “URUGUAYOS POR EL MUNDO” 44

7. Conclusión. 46

9. Bibliografía 48

10. Anexo 52

RESUMEN EJECUTIVO

La economía a nivel mundial, ha creado una nueva forma de hacer negocio, el E-commerce, este fenómeno ha ido creciendo constantemente influyendo en el comportamiento de las personas a la hora de realizar compras, el consumidor descubre un mercado con variedad de ofertas y precios, y este ya no tiene barreras geográficas a la hora de optar comprar en el exterior.

El presente trabajo final de grado tiene como objetivo general desarrollar un modelo de negocio, “URUGUAYOS POR EL MUNDO”, que consiste en la creación de un sitio web el cual conecta personas uruguayas que, por alguna razón, ya sea por trabajo o placer suelen viajar, con otras que habitualmente realizan compras en el exterior.

De esta forma, se satisface la necesidad de un usuario radicado en el país que desea adquirir un bien del exterior sin la necesidad de viajar, ni pagar costos elevados por los mismos.

Nuestra fuente de ingresos será un porcentaje de la compra que realiza el usuario de “URUGUAYOS POR EL MUNDO”. Se cobrará una comisión por contactar a estos usuarios. Se presenta un flujo de fondos proyectado a cinco años, y sobre él se calculan los indicadores de rentabilidad del proyecto que nos muestra una rentabilidad positiva del VAN 1.508.718,74 y la TIR 357,42%.

Aspiramos a ser una empresa de renombre a nivel nacional, en un futuro cercano, debido a la confianza generada a nuestros clientes y al excelente servicio que brindaremos.

1. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se trata de una página Web, “URUGUAYOS POR EL MUNDO”, de fácil acceso, dinámica, que te conecta al mundo en cualquier momento, cualquier día y desde cualquier lugar.

Nace para contactar dos personas, un viajero (que quiera ganar dinero por el simple hecho de transportar lo pedido) con un comprador uruguayo que desea adquirir un producto de otros países, ya sea por no conseguir en plaza local, o por buscar mejor precio.

Se busca satisfacer la necesidad de los usuarios en forma ágil, confiable, y práctica.

Para esto, se necesita contar con un usuario en la plataforma web donde tiene como requisito registrar los datos reales, obteniendo así una clave de acceso a la misma, y de esta forma abriéndose las puertas a la conexión con el mundo.

El comprador, deberá seleccionar en qué país se encuentra lo comprado, y “URUGUAYOS POR EL MUNDO” se encarga de contactar a otra persona que se encuentre en el origen seleccionado y tenga como destino final Uruguay.

El transportista será un usuario que también este registrado en nuestra plataforma, será el proveedor de nuestro servicio, tendrá que estar de viaje y contar con suficiente espacio en su equipaje.

Al ser un negocio online, los usuarios tendrán la disponibilidad de acceder cuando les resulte conveniente. Sin horarios definidos, como lo tiene una tienda física y sin barreras geográficas, tanto para el usuario comprador, como para el transportista.

La conexión se realiza mediante la plataforma web, cuando ambos tengan los mismos intereses, como es el lugar de origen, destino y horarios, costo por el servicio, luego de coincidir estos, “URUGUAYOS POR EL MUNDO” realiza la conexión.

Detectamos la necesidad del servicio, en un principio en familiares, amigos, y en nosotros mismos, preguntándonos ¿quién está en el exterior y puede traer determinado artículo?

Actualmente, con internet y la tecnología que tenemos a nuestro fácil alcance, todos los uruguayos son nuestros motivadores para llevar a cabo esta propuesta. Según datos que se revela por La Red 21, en mayo 2017, el 83% de los hogares uruguayos tienen acceso a internet. Los hogares uruguayos que cuentan con acceso a Internet pasaron del 13% en el año 2006 a 83% en el año 2016. Asimismo, el mayor incremento se constató en los segmentos de la población con menores ingresos económicos, que en el mismo período pasaron de 1% al 77% (La red21, 2017).

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Modelo de Negocio

Definición de modelo de negocio es “el plan previo al plan de negocio que define qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, quién va a ser tu público objetivo, cómo vas a vender tu producto o servicio y cuál será tu método para generar ingresos”.

Básicamente es plasmar un documento como se va a crear, desarrollar y capturar dicho valor. Es una pequeña visión de todo lo que puede ser tu startup en un futuro y los diferentes aspectos de cómo se va a construir la empresa. Serían como los pilares de un edificio, siendo el edificio tu negocio y esos pilares el propio modelo.

2.2. CANVAS

Según Osterwalder y Pigneur, un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor. El modelo de negocio CANVAS comprende nueve módulos en los cuales se puede visualizar elementos claves de una empresa por medio del CANVAS (lienzo), el cual es una herramienta para describir, analizar y diseñar modelos de negocio.

El Modelo Business CANVAS es la “plantilla” de modelo de negocio más popular del mundo. Desde que sus creadores, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, publicaron el libro que dio nombre a este “lienzo”, se ha convertido en un modelo de negocio utilizado para casi todos los nuevos startups y popularizado en concursos como los Startup Weekends.

Es una herramienta que tiene distintos apartados que se encargan de cubrir todos los aspectos básicos de un negocio, desde los segmentos de clientes hasta incluso los socios claves y la estructura de costes. En general, sigue la definición del modelo de negocio y busca plasmar en un solo lugar cómo se crea, entrega y captura ese valor de tu startup.

Segmento de Mercado

Segmentación de mercado o grupo de personas a los que vamos a venderles nuestro producto o servicio. Se puede agrupar el público por las necesidades, canales, relaciones u ofertas. Algunos ejemplos de segmentos serían el mercado de masas (muy amplio), los nichos de mercado (muy específicos), los diversificados (público muy distinto) o los multi-segmentos (que dependen de varios clientes a la vez).

Propuesta de Valor

Características y beneficios que se encargan de crear valor para cada uno de esos segmentos. En esta parte debes explicar qué es lo que ofrece a los clientes y por qué van a comprarlo. Algunas características de esta propuesta podrían ser la novedad, el rendimiento, la personalización, el diseño o el precio.

Relación con el Cliente

Tipo de relación entre el startup y el cliente. Puede ser asistencia personal, self-service

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (133 Kb) docx (52 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com