ECONOMIA EMRESARIAL. Conceptos básicos de la economía
JULIECAST2000Documentos de Investigación31 de Agosto de 2020
5.906 Palabras (24 Páginas)181 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ECONOMIA EMRESARIAL
UNIDAD 1
Actividad 1
Conceptos básicos de la economía
[pic 4]
DOCENTE: JOSEFINA MUÑOZ MACIAS
ALUMNO (A): ING. CASTILLO AVILA JULIA NERLIN
Aguascalientes, Ags.
27/Agosto/2020
INDICE
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 1
INTRODUCCION 3
DATOS BIBIOGRAFICOS 4
Adam Smith 4
Obras de filosofía y economía de Adam Smith 5
La riqueza de las naciones 6
Jhon Maynard Keynes 7
Teoría keynesiana e influencia 8
Principales obras de Keynes 9
Milton Friedman 10
Formación y carrera profesional 10
El pensamiento económico de Friedman 10
TEMAS 12
Neoliberalismo Económico 12
Neoliberalismo como ideología y como configuración económica 12
Caracterización del neoliberalismo 13
La creciente desigualdad 14
Incremento de la importancia del sector financiero 15
Las burbujas de activos 15
Diferencias Y Similitudes De Crisis De 1929 Y 2018 16
SEMEJANZAS 16
DIFERENCIAS 17
Aportaciones de premios Nobel de 2015 a 2019 18
Angus Deaton (Reino Unido/Estados Unidos), "por su análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar". 18
Oliver Hart (Reino Unido/Estados Unidos) y Bengt Holmström (Finlandia), por sus aportaciones a la teoría de los contratos. 18
Richard Thaler (Estados Unidos), por su investigación sobre las consecuencias de los mecanismos psicológicos y sociales en las decisiones de los consumidores y de los inversores. 20
William Nordhaus y Paul Romer (Estados Unidos), por integrar el cambio climático y la innovación tecnológica en el crecimiento económico. 20
CONCLUSION 21
REFERENCIAS Y/O BIBLIOGRAFIAS 22
INTRODUCCION
En el presente documento se recopilo información de diversas
Se espera que tanto el autor como el lector, al momento de analizar este trabajo, le quede un conocimiento digerible y preciso. De mismo modo que sea más fácil y rápido el aprendizaje acerca de este tema
DATOS BIBIOGRAFICOS
Adam Smith
Adam Smith es uno de los economistas más famosos de la historia y es considerado el padre de la economía moderna. En sus teorías económicas combina historia, filosofía, desarrollo económico, psicología y ética.
Es uno de los máximos exponentes de la economía clásica. Nació en Escocia en el año 1723. Poseía una prodigiosa memoria y vocación por el estudio, facultades que le facilitaron el ingreso en la Universidad de Glasgow.
En este centro, se apasionó por las matemáticas y recibió la poderosa influencia de las ideas económicas y filosóficas de Francis Autcheson, aunque sólo fuera por su posterior discrepancia con respecto a ellas. Una vez graduado, obtuvo una beca para el Balliol College de Oxford, donde concluyó brillantemente sus estudios -a los 23 años de edad- con un perfecto dominio de la filosofía clásica y sus máximos representantes: Platón, Aristóteles y Sócrates.
En 1748, y a través de su amigo lord Henry Kames, se le brindó la oportunidad de ofrecer una serie de conferencias en Edimburgo. Así pues, y durante los dos años siguientes, profundizó en diferentes disciplinas -desde la retórica a la economía, pasando por la historia- e inició su trayectoria como escritor de éxito publicando artículos en la Edimburgh Review. Además, en esta época entabló una muy estrecha relación con el reconocido filósofo David Hume.
Después de un extenso periodo en el que destacó como docente excepcional en la Universidad de Glasgow, en 1758 fue nombrado decano de la facultad rodeado de un gran prestigio; de hecho, son varios los que afirman que Voltaire -escritor francés y exponente de la Ilustración- le enviaba a sus mejores alumnos como muestra de su reconocimiento y admiración.
Durante estos mismos años, Adam Smith formó parte de un selecto grupo en Glasgow -integrado por intelectuales, científicos, comerciantes y hombres de negocios-, un caldo de cultivo propicio para intercambiar ideas e información que más tarde conformarían sus tratados sobre filosofía y economía.
Se le considera padre de la economía, fue el primero en hacer de la ciencia económica una ciencia en sí, distinta de la moral, sin crear por eso antítesis entre ambas, sus conceptos fundamentales: antimercantilismo, el liberalismo económico, la no intervención del Estado con el famoso “laissez faire laissez passer”, su primer libro:” la teoría de los sentimientos morales” donde explica la famosa “mano invisible” o su libro más famoso: “ la Riqueza de las naciones del 1776”…
Lo evidente del padre de la economía es que sus ideas económicas le convirtieron en el precedente de los teóricos liberalistas de los siglos XIX y XX, y también de los neoliberales de los años ochenta del siglo XX, inspirando a los programas económicos de la dama de hierro inglesa, Margaret Thatcher, de Ronald Reagan o el mismo George Bush. Y por parte de los docentes en la materia de Economía, sus pensamientos y obra son un referente a tener para a nuestros alumnos que son el futuro del mañana.
Obras de filosofía y economía de Adam Smith
El libro “Teoría de los sentimientos morales”, su obra maestra desde una perspectiva filosófica, se publicó en 1759. En ella exponía los principios de la naturaleza humana que guiaban el comportamiento social del hombre y hablaba por vez primera de “la mano invisible” que, sin saberlo y sin proponérselo, orientaba el propio interés personal hacia el bien de la sociedad. El libro comienza explorando las conductas humanas, en las que en ningún lugar aparece el egoísmo con un rol principal. En cambio, narra el proceso del ser humano de sentir empatía y ponerse en el lugar del otro como su mayor virtud, ya que lo siente de forma natural aun cuando no tenga beneficio de ello. Este sentimiento de empatía «no se limita en absoluto al virtuoso ni al humano, aunque quizá lo sienta con la más exquisita sensibilidad. El mayor rufián, el más endurecido violador de las leyes de la sociedad, no está completamente sin él.»
Posteriormente, en 1764, e instalado ya en París, fue donde su amigo David Hume -secretario de la embajada británica- le introdujo en los exquisitos ambientes de la ciudad. Es más, fue entonces cuando conoció a François Quesnay, economista y fundador de la escuela fisiocrática, una corriente ideológica fiel seguidora de la máxima “dejar hacer, dejar pasar” –laissez faire, laissez passer, que sitúa al margen la intervención del Estado- y que sostenía que la existencia de la ley natural podía asegurar el buen funcionamiento del sistema económico. La influencia de esta escuela sobre Smith fue patente.
La riqueza de las naciones
Tres años más tarde, en 1767, comenzó a escribir su “Ensayo sobre la riqueza de las naciones” que fue finalmente publicado en Londres seis años más tarde. Esta obra representó el primer gran trabajo de economía política clásica y liberal; es decir, en ella se aplicaban a la economía -por vez primera- los principios de investigación científica, en un intento por construir una ciencia independiente. Además, el libro fue la continuación del tema iniciado en su obra filosófica, donde mostraba cómo el juego espontáneo del egoísmo humano bastaría para aumentar la riqueza de las naciones, si los gobiernos no interviniesen con sus medidas; en definitiva, constituye el primer libro moderno de economía, por el cual se le considera el padre de la economía moderna (junto con Cantillon), su éxito fue tal que eclipsó la teoría de los sentimientos morales, obra que muchas veces ni siquiera se menciona como referencia del pensamiento de Adam Smith.
...