EJEMPLO DE UNA CONSTITUCION DE SOCIEDAD COLECTIVA
XochitlCFTrabajo27 de Octubre de 2020
799 Palabras (4 Páginas)931 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TECOMATLÁN[pic 1][pic 2]
“ING. AQUILES CORDOVA MORAN”
FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES
DOCENTE: LIC. ÁLVARO MARTÍNEZ MARTÍNEZ.
TRABAJO: CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD.
ALUMNAS: XOCHITL CANO FRANCISCO
CINTIA ELIZABETH GARCIA SANCHEZ
BLANCA ARLIN FRANCO REYES.
SEMESTRE: 5TO. GRUPO:” E”
TECOMATLÁN, PUE. A 18 DE OCTUBRE DE 2020.
Introducción.
La sociedad colectiva (Léase art. 125-144 Código de Comercio) es un tipo de sociedad mercantil de carácter personalista en la que todos los socios en nombre colectivo y bajo una misma razón social, se comprometen a participar en las actividades pactadas bajo las condiciones establecidas, asumiendo una responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada ante las posibles deudas con terceros.
A continuación, presentamos la constitución de nuestra Sociedad Colectiva, a base de estudios previos se revelan datos que dan certidumbre en el establecimiento de dicha sociedad.
El punto de equilibrio, VAN, TIR, son unos de los indicadores que reflejan la buena proyección de la empresa, garantizando su posición en el mercado por un periodo no menor a cinco años y garantizan que podemos competir con empresas de talla nacional.
Nombre de la constitución
Compañía BLACÍXOTL S.C
RFC
CAX0005912R74
Giro o actividad del negocio
venta y reparación de equipos de cómputo.
Número de socios y representante legal.
Esta sociedad colectiva está formada por 2 socios y 1 representante legal.
MISION: Ser la empresa líder en la venta y reparación de equipos de cómputo a nivel nacional.
Anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes y satisfacerlas con rapidez, amabilidad, cortesía, y de una manera integral.
VISIÓN: Satisfacer necesidades y requerimientos logrando ser la primera opción de los clientes actuales y futuros, ser una de las mejores empresas de servicio a nivel de computación y de servicio de asistencia técnica.
VALORES:
- Responsabilidad
- Eficacia
- Profesionalidad
- Garantía
- Respeto
- Empatía
- Innovación y compromiso.
Valor agregado o ventaja competitiva.
Garantizaremos que todos nuestros empleados, así como los micro, pequeños, medianos y grandes establecimientos, cuenten con un nivel optimo en el conocimiento de las Tic´s, así como la actualización de sus conocimientos apoyando a su desarrollo profesional, lo que nos ayudará a tener cambios en:
- La empresa: diferentes formas de organización y coordinación, posibilidad de ofrecer servicios nuevos, redefinición de los segmentos de mercado.
- Relación empresa-empresa: mayor grado de cooperación, nuevas armas competitivas.
- Relación empresa-consumidor final: nuevos hábitos y comportamientos de compra, demanda de nuevos servicios, aparición de nuevos formatos comerciales.
Estructura organizacional.
[pic 3]
Ventajas y desventajas de la razón social.
Ventajas:
- La responsabilidad se distribuye entre más personas.
- Puede continuar después de la muerte de un socio.
- Se toman decisiones sin necesidad de reuniones formales.
Desventajas:
- La principal desventaja de una S.C, es el gran riesgo que esta entrama contra en patrimonio personal de los socios. Esto provoca que sea muy desaconsejable para negocios que requieran cierta inversión constante, ya que, si las cosas van mal, los socios pueden acabar peor.
- Cada socio es responsable por los actos de cada socio.
- Es difícil deshacerse de un mal socio.
- La muerte de un socio puede disolver la empresa.
Justificación de la elección de la razón social.
La elección de esta razón social, se debe a que no exige un mínimo de capital social, los socios intervienen directamente en la gestión de recursos de la empresa, lo que garantiza la participación de los socios en todas las actividades dentro de la empresa, así como el hecho de que nosotros personalmente vigilaremos por el bienestar de nuestra empresa y para beneficio de todos.
...