EJEMPLOS MERCADO DE DERIVADOS
melissssxziaApuntes18 de Septiembre de 2019
657 Palabras (3 Páginas)546 Visitas
EJEMPLOS MERCADO DE DERIVADOS
- DERIVADOS COMO COBERTURA
Se usan los derivados como productos de cobertura cuando se quiere asegurar el precio de compra o venta de un producto en un tiempo futuro.
Ejemplo
Suponga que usted es un productor de café para el consumo y que su materia prima se la proveen los agricultores de la zona. Ahora bien, su principal proveedor es un agricultor llamado Juan, el cual cada 8 meses recoge su cosecha (1.000 libras) y se la vende para posteriormente procesarla y comercializarla en los supermercados. Juan cobra por su producto el precio al cual se encuentre el café en la fecha de entrega.
El café es la fuente de ingresos para ambos, ya que es su materia prima y la principal plantación de él. Juan teme que el precio del café caiga al momento de realizar la venta y por el contrario su expectativa es que el precio del café suba.
Bajo este contexto usted decide ir donde Juan a proponerle que acuerden el precio del café para dentro de 8 meses, de esa manera pueden acordar un precio justo para ambos, planear mejor sus finanzas, él garantiza la venta de su cosecha y usted asegura un precio de compra en ese momento. Ninguno de los dos tiene que preocuparse por la posible variación en el precio del café en los próximos 8 meses.
Juan acepta su propuesta y acordaron que él le vendería 1.000 libras de café a un precio de $4.000 cada una dentro de 8 meses (aunque el precio del café en el momento de realizar el acuerdo es de $3.500 por libra). Los dos acaban de realizar una operación a plazo, usted se cubre ante una subida del precio del café y Juan ante una caída del precio.
- DERIVADOS COMO ESPECULACIÓN
De igual forma, si el derivado es utilizado con el propósito de obtener una ganancia teniendo en cuenta la expectativa que se tenga sobre el comportamiento futuro del precio de un producto, se estaría empleando como un instrumento de especulación.
Ejemplo
Usted tiene la expectativa que el dólar se apreciara frente al peso, por lo tanto, decide comprar $1.000 USD a $1.972 COP, lo cual representa un total de $19.792.000 COP. Una semana después el dólar cotiza a $1.990 COP, por lo tanto, en este momento decide vender, por lo que recibe $ 19.990.000 COP y obtendría una ganancia de $180.000COP. Lo que acaba de realizar sería una operación de especulación con la apreciación del dólar en el mercado spot.
En el mercado de derivados ocurriría lo mismo, es decir, usted compraría contratos de futuros sobre TRM porque tiene expectativas que el dólar se aprecie, lo que llevaría a que los contratos derivados sobre el dólar se suban de precio y así los vendería por un valor más costoso. Si no se cumple su expectativa la operación de especulación dará como resultado una perdida.
- DERIVADOS COMO OPERACIONES DE ARBITRAJE
En los mercados financieros se pueden realizar estas operaciones cuando se presenta una ineficiencia en ellos, debido a que los activos son sobrevalorados o subvalorados. Un arbitraje es actuar en dos mercados diferentes donde se negocia el mismo producto y en los cuales se puede vender caro o comprar barato.
Ejemplo
Suponga que la acción de Ecopetrol en la Bolsa de valores de Colombia cotiza en $2.430 COP, y en la NYSE (New York Stock Exchange), se negocian ADR de la acción de Ecopetrol que cotizan en $28,02 USD (1 ADR= 20 acciones de Ecopetrol). La tasa de cambio vigente es $1.956 COP. Esto quiere decir que en la NYSE las acciones de Ecopetrol estarían valoradas en: $2.740,356 COP por cada USD= ($28,02 USDx$1.956 COP) /20. Esto representa una oportunidad para una operación de arbitraje así: comprando ADR en Nueva York y vendiendo estas acciones en Colombia obteniendo una ganancia por acción de: $310,356 COP=$2.740,356 COP-$2.430 COP
...