EL ANALISIS DE LA REALIDAD SOCIAL Y LA INVESTIGACION SOCIAL.
dele01Tesis5 de Agosto de 2014
2.684 Palabras (11 Páginas)733 Visitas
TEMA 1. EL ANALISIS DE LA REALIDAD SOCIAL Y LA INVESTIGACION SOCIAL.
1.Conocimiento y ciencia.
La ciencia, como un conjunto de conocimientos sobre la realidad, observable, obtenidos mediante el método científico. Tres elementos esenciales de la ciencia:
Contenido:
Constituida (la ciencia) por un conjunto de conocimientos sobre la realidad, en forma de enunciados. Las ideas de este conjunto están relacionadas entre si y forman la teoría.
Campo de actuación:
Propio y único es la realidad observable.
Procedimiento o forma de actuar:
La ciencia utiliza el método científico.
Por lo tanto un científico es aquel que sabe utilizar correctamente el método científico en su campo.
CLASES DE CIENCIAS:
Fisico-naturales
Ciencias humanas
Ciencias sociales.
OBJETIVOS DE LAS CIENCIAS
Saber como es la realidad, que elementos la forman.
(pq es como es la realidad) explicar la ciencia, establecer como se relacionan sus distintas partes.
Así si la conoce, podrá prever los acontecimientos de dicho sector de la realidad.
Esto faculta para actuar, da poder para transformar esa realidad.
LOS METODOS DE INVESTIGACION. 2 clases:
Métodos de acción: actividad de carácter humano externo.
Técnicas o métodos de actuación dirigidas a manipular y transformar la realidad.
De todos los métodos el que puede considerarse por excelencia de investigación es el METODO CIENTIFICO:
METODO DE INVESTIGACIN CIENTIFICA.
Según Isaac Asimov consiste en:
detectar la existencia de un problema.
Separar luego y desechar los aspectos no esenciales.
Reunir datos que incidan sobre el problema, mediante la observación simple.
Elaborar una descripción general provisional que los describa de la forma más simple posible: un enunciado breve. Esto es una HIPOTESIS.
Con la hipótesis se pueden predecir los resultados de experimentos no realizados aun y ver con ellos si la hipótesis es valida.
Si los experimentos funcionan se puede convertir dicha hipótesis en una teoría o ley natural.
EL METODO CIENTIFICO ES:
Teórico.
Su punto de partida es una teoría o un conjunto de ideas sobre la realidad que se trate.
b)PROBLEMATIVO - HIPOTETICO.
En cuanto se basa en la formulación de problemas, cuestiones e interrogantes sobre la realidad y en adelantar conjeturas etc.…
c)EMPIRICO
pues su fuente de info es la experiencia.
d) ES A LA VEZ INDUCTIVO Y DEDUCTIVO.
Deductivo: pq consiste en la derivación de conceptos o enunciados, no de la observación de la realidad, como la inducción, sino de otros conceptos o enunciados establecidos anteriormente.
La deducción esta íntimamente unida en ella a la inducción. La inducción solo son datos sobre la realidad. Pero el relacionar estos datos, establecer conceptos y enunciados con base en ellos y sacar conclusiones de todo genero es en gran parte obra deductiva.
e)CRITICO. Con ello se quiere decir:
Que debe someter constantemente a critico o examen y juicio todas sus fases y verificación.
Que en ningún caso los logros del método científico son definitivos.
f)CIRCULAR. El modelo del método científico se ajusta al siguiente esquema:
TEORIA OBSERVACION EMPIRICA
G) ANALITICO-SINTETICO. Estudia la realidad distinguiendo y separando unos de otros sus elementos más simples.
H) SELECTIVO.
Debe concentrar su observación en los fenómenos más relevantes y segundo entre la masa de datos recogidos debe procurar detectar en el análisis los más significativos.
DEBE FOMENTAR LA INTUICION Y LA IMAGINACIN AUN EN EL CASO de que no se atengo con ello estrictamente a dichas reglas.
Lo que caracteriza al método científico es:
la ordenación y disposición conjunta de dicho caracteres.
El tener un campo único de acción que es la realidad observable.
El admitir en ultimo termino, como fuente de info y de prueba sobre esta realidad exclusivamente la experiencia.
2. EL METODO CIENTIFICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES.
La vida social, es el objeto de las ciencias sociales. Esta vida constituye una parte de la realidad observable en la que vive inmerso el hombre. Por ello, como parte de esta realidad, puede ser estudiada científicamente, aplicando a ella el método científico.
Se pueden formular cuestiones o problemas referentes a la vida social, anticipar soluciones mediante la observación sistemática de los fenómenos sociales. Precisamente la posibilidad de aplicación del método científico a los fenómenos sociales es lo que hace que las ciencias sociales lo sean verdaderamente.
El método científico en las ciencias sociales presenta algunas particularidades especiales, debido a las características peculiares de su objeto de estudio, la sociedad.
LA SOCIEDAD, diversa y compleja, sujeta a constante evolución y cambio, sujeta a la incertidumbre e indeterminación propia de la libertad del hombre.
Esta DIFICULTAD de aplicar las técnicas de observación experimentales. Su consecuencia es en general, que no se puede emplear en las ciencias sociales el método científico de modo tan riguroso y exacto como en las naturales.
CLASES DE METODOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES.
Aunque el método puede presentar diversas modalidades se distingue ante todo según se centre por ej. en la observación de muchos casos particulares o en el estudio a fondo y globalmente.
En la observación de muchos casos particulares, se tiene el método cuantitativo predominantemente inductivo, que busca determinar las características externas generales de una población basándose en la observación de muchos casos individuales de la misma.
En la observación Globalmente, se trata de los métodos científicos cualitativas que pretenden comprender, lo mas profundamente posible, una entidad o situación determinada.
Las diferencias entre ambas modalidades del método científico consisten en la observación, clasificación y análisis, todas ellas tienen un acusado carácter numérico en los métodos cuantitativos, mientras que lo que se pretende en los cualitativos es informar de las observaciones en lenguaje natural.
El primer método tiene un carácter objetivo mas marcado, mientras que en los segundos presentan un mayor carácter subjetivo, pues se basan en la comprensión (intima de la realidad)
METODO CIENTIFICO Y TECNICAS CIENTIFICAS.
El método científico es el procedimiento actuación general seguido en el conocimiento científico.
Técnicas científicas son los procedimientos concretos de actuación, operativos que, cabe utilizar dentro de las ciencias, para llevar a efecto las distintas etapas del método científico.
La relación existente entre método científico y técnicas científicas: ambos son procedimientos, formas de actuación científica. El método es el procedimiento general de conocimiento científico y es común a todas las ciencias. Las técnicas por el contrario son procedimientos de actuación concretos y particulares relacionadas con las distintas fases del método científico.
En general cada ciencia o grupo de ciencias tiene sus técnicas especificas.
EL OBJETO Y EL METODO DE LA INVESTIGACIN SOCIAL.
En el desarrollo de las ciencias sociales han coexistido diferentes configuraciones, tanto sobre el Objeto de estudio como sobre el Método de análisis mas adecuado. No son uno, sino varios los objetos , se resumen en tres:
La sociedad con su dinámica propia
La sociedad como producto del hombre.
El hombre como producto de la sociedad.
Dependiendo de que aspecto se anteponga, así será la explicación que resulte de la realidad social: positivismo, funcionalismo, teoría critica, fenomenologia, etnometodologia, interaccionismo simbólico, teoría de sistemas.
Esta concepción plural del objeto conlleva diversas alternativas metodológicas:
Pluralidad metodológica:
La perspectiva humanista/cualitativa, que aboga por el análisis de lo individual y concreto, por medio de la comprensión o interpretación de la acción social (subjetiva).
La perspectiva cientifica /cuantitativa. Defiende la existencia de un único método (ciencias naturales y exactas). El énfasis se pone en la explicación y en la medición objetiva de los fenómenos sociales
OTROS METODOS:
Histórico
Comparativo
Critico racional
Pero en conclusión se distinguen dos perspectivas metodológicas fundamentales: la cuantitativa y la cualitativa. Dado que ambas proporcionan un marco filosófico y metodológico concreto para el estudio de la realidad social se les llama PARADIGMAS.
...