ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DINERO Y SU HISTORIA.

victormutisEnsayo14 de Marzo de 2014

887 Palabras (4 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 4

EL DINERO Y SU HISTORIA.

El dinero juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Se trabaja entre otras razones por dinero, se compra con dinero y se vende con dinero. Es más, se dice que casi todo se puede comprar con el dinero. La aparición del dinero solucionó los inconvenientes que tenía el trueque para poder realizar los intercambios de bienes y servicios en la sociedad.

Antes de empezar con la historia del dinero, es importante dejar claro que entendemos con el concepto dinero, que es y para que lo utilizamos. El dinero, puede ser entendido como un medio de pago. Por lo mismo, el dinero se puede entender, como todo aquello que la sociedad en conjunto considera aceptable, al momento de efectuar un pago por un bien, servicio, o por una deuda adquirida con anterioridad.

Con respecto a la historia del dinero, este va surgiendo de manera paulatina, en diversas civilizaciones antiguas de todo el mundo. En los comienzos del intercambio económico, que consistía en bienes básicos para la subsistencia, todo era bastante sencillo porque cultivaban lo que eran necesario para poder comer.

El intercambio apareció cuando se halló la necesidad de cambiar algo que determinada persona quisiera y pudiera ofrecer un valor equivalente por ello, además que estas dos personas tuvieran el deseo de hacerlo al mismo tiempo, es decir, que hubiera una casualidad entre la necesidad. El intercambio fue algo muy difícil de encontrar, aunque no sobra decir que, aun cuando el funcionamiento del trueque fuese muy complicado, éste ya significaba un avance de las sociedades autosuficientes ya que rápidamente surgió el dinero.

En la antigüedad nuestros antepasados eran autosuficientes, pero con el aumento de la población y las necesidades, esto los llevo a intercambiar productos y a especializarse en unas actividades, así como dividirse el trabajo.

El dinero surge como necesidad para demostrar el poder que se tiene, representado en capital, por eso inicialmente analizare la influencia del dinero como factor evolutivo de la actuación de la sociedad. La evolución económica del ser humano y su desarrollo fue dado paso a paso con el tiempo todo comenzó con el trabajo colectivo, las sociedades eran unidas trabajaban para si mismas cultivando la tierra y supliendo las necesidades primordiales, las únicas confrontaciones eran para defender su comunidad y territorio.

Luego apareció el trueque dando conocimiento a las poblaciones aborígenes sobre las grandes civilizaciones es para estas comunidades las cuales solo trabajaban y vivían para su propia comunidad el hecho de conocer nuevas culturas e instrumentos que les facilitaran y les ayudaran a mejorar la forma de trabajo y la calidad de vida.

El efectivo en manos del público está formado por las monedas y billetes que tienen las familias en sus bolsillos. No se incluyen aquí las monedas y billetes que haya en las cajas de los bancos. Las monedas están acuñadas en piezas de metal cuyo valor intrínseco es muy inferior a su valor facial. En ocasiones aparecen emisiones conmemorativas en metales nobles —oro, plata o platino— que reciben la consideración legal de monedas pero que, al ser su valor intrínseco superior al facial, no se utilizan como medio de pago; son tan sólo medallas que no deben ser consideradas dinero. Los billetes impresos en papel no tienen más respaldo que la Ley.

Entonces bien, podemos decir que el dinero resulta ser la solución óptima para realizar todo tipo de transacciones sin tener que recurrir al robo, la violencia o el pillaje (por lo menos no en forma directa).

Tanto el instinto de poder como el de autoconservación exigen satisfacer necesidades tales como apropiarse de bienes para acumular poder o asegurarse la supervivencia, permiten continuar y facilitar el desarrollo de la economía y, por lo tanto, de todo tipo de poder, tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com