ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DINERO Y SU PRODUCCION EN BOLIVIA

MicotiksResumen11 de Junio de 2017

654 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

EL DINERO Y SU PRODUCCION EN BOLIVIA

A pocos días después que se creara la República de Bolivia, un 17 de agosto de 1825, se promulgo la primer Ley Monetaria del País. Esta ley dispuso que las monedas de oro y plata deberían llevar acuñados los emblemas patrios, sin modificarse sustancialmente el sistema monetario español1. Con arreglo a esta ley, la Casa de la Moneda de Potosí acuñaron desde 1828 hasta 1830 la suma de “pesos” 4.708.689.2 Esta nueva cantidad de dinero en circulación debió circular a la par con las monedas españolas, toda vez que tenía el mismo contenido de metal fino. Las monedas de oro se acuñaron a partir de 18313.

Sobre la producción y la inflación en Bolivia, en los primeros años de la creación de la República, no existe información, cuantitativa, puntual. Solo se sabe que de las minas de Bolivia se extraían minerales, especialmente oro y plata.

Desde 1931 hasta 1939 se acuñaron 1.079.942 “pesos” oro (22 quilates), por disposición del Mariscal Santa Cruz (1829-1839). El hecho más importante del Gobierno del Mariscal fue el vilipendio3 de la moneda de plata de Bolivia, mediante decreto reservado5. La moneda feble6 se quedó en el País, mientras la moneda buena desapareció de la circulación o fue utilizada en las importaciones.

Junto a las monedas metálicas circulaban los “Vales de la República”, que eran documentos de deuda publica transferibles, emitidos al portador, debidamente impresos, de circulación restringida. Un reducido grupo de empresarios lo recibían porque con ellos se podía pagar impuestos. En la práctica estos vales se convirtieron en el primer papel moneda que circulo en Bolivia1; Desaparecían del comercio conforme el Gobierno los iba recibiendo en pago de impuestos.

Durante los primeros 40 años de vida republicana circulaban monedas febles del Mariscal Santa Cruz, monedas duras de oro y plata (bolivianas), pesetas (españolas), monedas peruanas y libras esterlinas.

El “Boliviano”

Durante el gobierno del Gral. Achá, un 29 de julio de 1863, se promulga la primera reforma monetaria de Bolivia, y se introduce por primera vez el Sistema Métrico Decimal y la Ley de las especies monetarias. El “Boliviano” de plata de 100 centavos fue adoptado como unidad monetaria nacional, en lugar del peso fuerte de 272 maravedíes.

En 1874 se acuñaron sólo monedas en piezas de un boliviano, un quinto de boliviano, un décimo y vigésimo, como moneda fuerte de 900 milésimos.

El Papel moneda y la segunda depreciación de la moneda.

Durante el gobierno del General Melgarejo se promulga una segunda reforma monetaria importante, y se sufre la segunda depreciación de la moneda; así como también, muy importante, se autoriza por primera vez, la emisión de Papel moneda.

Un segundo hecho monetario importante se dio durante el Gobierno de Melgarejo. Este aprobó la creación y el funcionamiento del primer banco privado nacional, el BANCO BOLIVIANO, el año de 1869. Este banco tenía la facultad de emitir papel moneda. Fue la primer institución, emisora y esencialmente bancaria de Bolivia1. Este papel moneda circulo sin dificultad, ya que el gobierno dispuso que se aceptara en todas las oficinas públicas como pago de impuestos, se podía convertir el papel moneda en moneda metálica, con solo presentación en el banco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com