CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LECHERA EN BOLIVIA
heidy123451 de Abril de 2014
573 Palabras (3 Páginas)816 Visitas
CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LECHERA EN BOLIVIA
1.1. Introducción
La producción mundial de leche, tiene como principal representante a la Unión Europea con 24.6% del total producido y entre los países de Sud América, a Brasil que ocupa el séptimo lugar a nivel mundial con 3.9% de la producción total.
Bolivia, ocupa los últimos lugares con 0.05 % del total de la producción mundial requiriendo de estrategias y acciones que favorezcan a este eslabón (Primario) de la cadena láctea desde el punto de vista sanitario de la producción animal, garantizando la inocuidad alimentaria del producto a ser comercializado como leche fresca o derivados lácteos, en un mercado cada vez más exigente y competitivo.
El estudio de “Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena Productiva de Leche de Origen Bovino y Productos Lácteos” del Ministerio de Asunto Campesinos y Agropecuarios (2003), establecen una aproximación del marco productivo del subsector lechero del país, expresado en el cuadro 1
Según el cuadro 1, hasta el año 2003, el departamento de Santa Cruz se mostraba como el primer productor, alcanzando aproximadamente 183,3 millones de litros año (62%), seguido del departamento de Cochabamba con 66.8 millones (23%); La Paz con más de 17 millones (6%), ubicándose después los departamentos de Oruro, Tarija, Chuquisaca y Beni, que en total producen aproximadamente el 9% de la producción
El primer lugar de Santa Cruz, es debido a que este departamento cuenta con condiciones medioambientales favorables y un mayor número de vacas en producción, con un nivel más bajo, al igual que La Paz, en productividad con relación a Cochabamba que contando con solo un 22% en número de cabezas con relación al total de las que cuenta Santa Cruz , tiene los rendimientos más altos por vaca.
Cuadro 1
Marco Productivo del Sub sector Lechero del País al 2003
DEPARTAMENTO No. de vacas en Producción Prom. Prod.
l/vaca/dia Prod. Total
l/día PRODUCCION l/año PORCENTAJE
%
Santa Cruz
Cochabamba
La Paz
Oruro
Chuquisaca
Tarija
Beni 71.756
15.818
7.452
3.360
1.817
1.700
2.140 7,00
11,57
6,50
7,73
10,56
10,01
7,00 502.292
183.055
48.438
25.986
19.187
17.011
14.980 183.336.580
66.815.216
17.679.870
9.484.889
7.003.444
6.209.157
5.467.700 61.94
22.57
5.97
3.20
2.37
2.10
1.85
TOTAL 104.043 810.950 295.996.856
Fuente: MACA-FAO-Plan estratégico-Censo Cochabamba, Oruro y La Paz (2003)
El Estudio de “Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena Productiva de Leche de Origen Bovino y Productos Lácteos” FAO-MACA, hace una caracterización del destino de la producción (Cuadro 2), así como de la situación socioeconómica de los productores en el eslabón de producción primaria, en base a las características sociales y orientación de la producción, y los clasifica en: pequeños productores, que tienen diversas actividades productivas y para quienes la cría del ganado es de doble propósito, engorde y producción de leche, productores medianos con cierto grado de especialización y los productores grandes con sistemas de producción estabulados y orientación preferentemente lechera.
Según datos actualizados al 2010 (Cuadro 2), que proporciona Eduardo Wills, Gerente de FEDEPLE. Para el eje central, Santa Cruz es el mayor productor de leche con un promedio de 600.000 litros por día, notándose un significativo incremento con respecto a los datos del 2003, esto debido, según Wills a la estabilidad
...