ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTORNO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD


Enviado por   •  6 de Octubre de 2018  •  Resúmenes  •  620 Palabras (3 Páginas)  •  82 Visitas

Página 1 de 3

CAMILO ANDRES MORENO MARTINEZ

ENTORNO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

Grupo 1

RESUMEN MICROECONOMIA

La microeconomía es una parte de la economía que se encarga de estudiar el comportamiento económico que tienen agentes individuales como lo son consumidores, empresas, trabajadores e inversores. Considera la toma de decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos. Aparte de estudiar la demanda del consumidor, la microeconomía estudia también los bienes y servicios económicos de las empresas como por ejemplo las decisiones de las contrataciones de empleados y los cambios en los precios de los productos entre otras cosas.

Calidad de Vida

La calidad de vida podemos definirla como la felicidad, el bienestar y satisfacción de las personas, que ocasiona impactos positivos en su vida. La calidad de vida maneja unos factores objetivos y subjetivos.

Factores objetivos: se encuentra todo lo que tiene que ver con el bienestar material, la salud, la armonía con la comunidad y su entorno.

Factores subjetivos: todo lo que tiene que ver con visión de cada persona sobre su bienestar físico, psicológico y social.

La calidad de vida se divide en cinco áreas:

  • Bienestar físico: salud y seguridad física d las personas.
  • Bienestar material: nivel de ingresos, vivienda, transporte, entre otras cosas.
  • Bienestar social: la armonía, amistades y felicidad con la familia y la comunidad.
  • Bienestar emocional: autoestima de la persona, mentalidad, creencias y la inteligencia emocional.
  • Desarrollo: la educación y  ser de utilidad en el campo laboral.

Elasticidad

En la economía la elasticidad se forma gracias al cambio que tiene una variable con respecto al cambio de otra variable. Esta es la sensibilidad de la cantidad que se demanda o que es ofertada a los cambios de precios.

- Elasticidad precio de la demanda: muestra cuanto puede variar la cantidad que se demanda de un bien cuando su precio varía. Esta se puede calcular de la siguiente manera: Epd = cambio porcentual en la cantidad demandada/cambio porcentual del precio.

- Elasticidad cruzada de la demanda: es la medida de la demanda de un bien ante el cambio del precio de un bien sustituto o complementario.

Bien sustituto: es un bien que se usa de forma alternativa, remplaza a otro bien cuando se lanza al mercado y puede ser de mejor calidad, entre otras cosas. Por ejemplo: la coca cola y la Pepsi.

Bien complementario: no depende de otro bien, se debe usar en conjunto con otro bien para mejorar la satisfacción del consumidor. Por ejemplo: los carros con la gasolina.

- Elasticidad ingreso de la demanda: “a mayor ingreso, mayor demanda”, donde existen  bienes normales que son aquellos que uno puede adquirir con un ingreso común. “a mayor ingreso, menor demanda”, donde existen bienes inferiores que se adquieren con un ingreso mayor, es decir, de mayor calidad ya que el consumidor puede optar por otros productos de mejor calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (85 Kb) docx (16 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com